Allá donde vayas a hacer deporte (gimnasio, barre, fit boxing...), siempre hay unas pesas. Muchos entrenadores aseguran que este ejercicio de fuerza es el mejor cuando se busca perder grasa, pero ¿es del todo cierta esta afirmación?
Lo primero que tenemos que tener en cuenta es que, aunque ahora sean la última moda, muchas personas entrenan fuerza sin tener en cuenta su objetivo físico. No es lo mismo buscar perder grasa que ganar masa muscular.
@Stefaniemphoto
Si estás comenzando con cualquiera de estos dos procesos, es el momento de definir qué ejercicios o actividades son las mejores para la consecución de tus metas. Por ejemplo, a pesar de que no paramos de escucharlo, las pesas no son la mejor opción para perder grasa. Y por tanto, deberíamos sustituirlas por otras actividades.
Sí, así lo dice la ciencia del deporte. Hemos recopilado la explicación de un doctor en Ciencias de la Actividad Física y el Deporte, Aitor Zabaleta-Korta, para descubrir por qué las pesas no son todo lo que buscamos en esta fase. ¡Es hora de desmentir mitos y readaptar tu rutina!
¿Por qué las pesas no son la mejor opción para perder grasa?
@larissahausler
Lo más probable es que más de una vez has escuchado que las pesas son un buen ejercicio para perder grasa. Pero, ¿por qué? Tal y como explica Aitor Zabaleta-Korta, la base de aquellos que defienden esta afirmación está en que "al momento de hacer pesas no consumes mucha energía, pero tu cuerpo al recuperarse gasta mucha energía".
¿Qué hay de cierto? El experto en deporte nos indica que se debe a la relación con el EPOC, el gasto calórico después del ejercicio que se produce debido a este. "Por ejemplo, voy a nadar y cuando acabo de nadar, pues hay un gasto energético asociado a la recuperación, un gasto energético que se produce después".
No todos los ejercicios y actividades tienen la misma EPOC: "El problema es que generalmente este EPOC está asociado al gasto energético que se ha hecho durante el ejercicio. Es decir, en un ejercicio en el que el gasto tiene mucha energía, pues luego generalmente me da bastante EPOC y un ejercicio en el que gasto menos energía, menos EPOC".
Esto influye directamente sobre las pesas, ya que con este ejercicio de fuerza se suele "gastar de media entre 150 y 300 calorías pro entrenamiento". A comparación de otras actividades como el crossfit que "se va cerca de las 500 o 600 calorías, depende del entrenamiento" o los ejercicios cardiovasculares de rodaje duro como correr que "puede subir a 800 o incluso 1000 calorías si hacemos algún ejercicio muy intenso y muy continuado”, asegura Zabaleta-Korta.
Entonces, ¿no es un buen ejercicio para perder grasa? No es malo, pero tampoco es el mejor. Es necesario para nuestra rutina deportiva para tonificar, pero no porque vayamos a perder grasa realizando repeticiones con peso. "No son un buen ejercicio para perder grasa, pero cuidado, porque pueden tener un grandísimo impacto en tu look. Tú al final tienes que pensar que para el look tonificado que se busca hoy en día, lo que interesa es tener mucha masa muscular y poca grasa".
La clave está en jugar con el cardio o el HIIT y complementarlo con la fuerza de las pesas para conseguir un aspecto tonificado y musculado: “Las pesas no son tan buena idea para perder grasa, sin embargo si hacemos pesas y conseguimos ganar mucha masa muscular y después hacemos cardio o lo que queramos, vamos a tener ese look tonificado que buscamos”.
Por eso, no debemos pasar al extremo y 'demonizar' las pesas si estamos en fase de pérdida, ya que aunque no nos hagan perder grasa, "hay que hacer ejercicios de pesas para no perder la masa muscular que ya hemos ganado”.