catedratico
Jose Antonio Pérez

No paramos de escucharlo en todos lados: hay que caminar al menos 10.000 pasos diariospara estar en forma y ejercitar el cuerpo lo que necesita cada día. Vivimos ya enganchadas a nuestro reloj o app móvil cuenta pasos y, si un día no cumplimos nuestro objetivo, incluso nos invade un sentimiento de frustración. 

Cada vez más personas se suman a esta tendencia del 'walking' con objetivos depérdida de grasa y tonificación, además de para mejorar su salud. Pero, ¿es esto real? ¿Consigue los resultados que prometen?

caminar
bygracelee

Lo que sabemos hasta el momento es que sí, caminar tiene un impacto directo en tu cuerpo: mejora la condición cardiovascular, ayuda a que pierdas peso, fortalece tus músculos e incluso, puede ser un aliado para combatir el estrés y la ansiedad del día a día. 

¿De dónde sale la meta de los 10.000 pasos? Lo sorprendente es que no representa ninguna pauta médica ni ningún descubrimiento científico que estableciese que caminar esa cantidad de pasos cada día era vital para un buen estado físico. Prepárate: todo viene de una campaña de marketing de Japón en los 60 para los Juegos Olímpicos de Tokio.

Así que, en InStyle.es, hemos decidido comprobar sí realmente esto es un mito o debemos hacer caso y seguir esta meta al caminar. Hemos hablado con José Antonio Pérez Turin, catedrático de Ejercicio Físico de la Universidad de Alicante, que arroja un poco de luz sobre esta práctica deportiva que forma parte de la rutina de muchas mujeres que han cogido como hábito los 10k por preferencia antes que correr. 

¿Por qué los entrenadores dicen que hay que caminar 10K?

caminar
@brunabear

Entonces, ¿por qué los profesionales del deporte y el entrenamiento siguen una campaña de marketing? Realmente, a pesar de ser una publicidad japonesa para un evento deportivo, ha acabado siendo un referente para la ciencia. Así lo explica José Antonio Pérez: "Para la ciencia, es solo un valor medio diario que nos puede servir para cuantificar esta actividad física, pero evidentemente depende del grado de entrenamiento de la persona, nutrición, motivación..."

Por lo que si te funciona caminar 10K cada día, no debes de por qué cambiar tu rutina. Pero sí es importante que analices tu condición física y detectes si se adapta a tus necesidades. Por ejemplo, para perder peso, necesitas complementarlo con otros ejercicios si de verdad quieres ver resultados.

El catedrático de Ejercicio Físico lo explica así: "Caminar 10.000 pasos o andar 30 minutos diarios han quedado ya en el pasado. Ahora mismo, las evidencias científicas proponen que se realicen actividades de fuerza y de resistencia diariamente, y que estén diseñadas de forma individualizada."

Tal y como nos aclara el experto, en todos los planes actuales de actividad física, se conjugan los ejercicios de fuerza con las actividades de resistencia. "Si el objetivo es perder peso, debemos hacer énfasis en trabajar la fuerza y la resistencia de una forma secuenciada y conjunta", añade. 

¿Y qué dicen los estudios? "Se decantan por la combinación de ambas. Debemos recordar que desde los 50 se va perdiendo la masa muscular, y recordamos que hacer actividades de resistencia sin una masa muscular adecuada, puede ser incluso perjudicial", señala José Antonio Pérez. 

Por lo que, antes que priorizar el cumplir el objetivo de pasos al caminar, sería mucho mejor que apostases por crear la rutina perfecta con una actividad cardiovascular y el entrenamiento de fuerza. "La fuerza es la cualidad física más importante, por eso podemos hablar de una fuerza funcional que debe entrenarse casi todos los días", indica. En el caso de que quieras trabajar ejercicios de fuerza máxima o con resistencia, debes realizarlas de 2 a 3 veces por semana.