Da igual que hagas CrossFit, pilates, pases horas en el gimnasio o hagas entrenamiento funcional. Si pasas el resto del día sentado, no podemos considerarte una persona activa. Sí, es una afirmación dura y que probablemente duela a muchos aficionados al fitness, pero es la realidad. Y no lo decimos nosotras, lo dicen los expertos.
Marcos Vázquez, entrenador y creador de Fitness Revolucionario, lo explica de forma muy sencilla y contundente: "Caminar es de las actividades más importantes. Si pasas el día sentado y luego te machacas en el gimnasio, no eres una persona activa. Eres un sedentario que entrena".
@whitneyysimmons
Y es que sí, entrenar y hacer todo tipo de actividades físicas tiene innumerables beneficios para nuestro cuerpo, pero ello no termina de suplir el no llevar un estilo de vida activo durante el resto del día. "El ejercicio es muy importante, pero solo debería representar una pequeña parte de nuestra actividad física diaria", explica el experto.
Es fundamental que prioricemos en nuestra vida las actividades suaves y de baja intensidad, especialmente el caminar y que intentemos alcanzar una serie de pasos determinados cada día. Hoy te contamos cuáles son los beneficios de esta práctica, según el entrenador, y te sugerimos ciertas estrategias para alcanzar tus objetivos fitness.
Caminar: ¿es realmente para tanto?
@lauraescanes
Marcos Vázquez repita con frecuencia y de forma incansable que andar es esencial para gozar de una buena salud y vivir más y mejor. Entre algunos de los beneficios de dar caminatas, destaca:
- Reduce la enfermedad cardiovascular. "Caminar 30 minutos al día, 5 días a la semana, reduce un 19% las posibilidades de desarrollar esta enfermedad", afirma. Además, también reduce la presión arterial.
- Reduce el riesgo de desarrollar diabetes, gracias a que regula los niveles de glucosa en sangre. "Según los estudios, caminar 15 minutos tras la comida, mitiga los picos de glucosa durante varias horas".
- Previene el sobrepeso. Esto no quiere decir que caminar sea el mejor método para adelgazar, porque para hacerlo se necesitan actividades de mayor intensidad, pero sí que ayuda a prevenir el sobrepeso. "Esto se debe no solo al gasto calórico, sino también a que caminar regula el apetito, facilitando el equilibrio energético", explica el entrenador.
- Mejora los resultados del entrenamiento. Quizás sea la ventaja más sorprendente, pero hay numerosos estudios que afirman cómo este hábito potencia los efectos globales del deporte.
- Mejora la salud de las articulaciones y los problemas de espalda.
- Beneficios en nuestro cerebro y salud mental. "Hay estudios que hablan sobre su capacidad de mejorar la memoria y de cómo tres caminatas a la semana pueden mitigar los síntomas de la depresión".
De esta forma, todos podemos llegar a una conclusión clara: caminar se convierte en una de las actividades más efectivas para aumentar nuestra longevidad y envejecer de forma sana.
¿Cuántos pasos se deben hacer a diario?
El número de pasos que debemos hacer depende, en gran parte, de los niveles de actividad que realicemos durante el resto del día. Vázquez recomienda, por lo general, intentar hacer entre 8 y 10 mil pasos al día, aunque cuantos más se hagan, mejor. "Si entrenas y ya te mueves, sí que puedes encontrarte más cerca de los 8 mil que de los 10 mil".
@mecawirth
El experto explica que no solo se debe hablar del número de pasos, sino también de la velocidad. Aumentar la intensidad y velocidad de nuestras caminatas hará que nuestra salud mejore.
Debemos tener en cuenta que el salir a dar largos paseos debe ser una tarea obligatoria para todos. Sin embargo, no debemos conformarnos únicamente con ello. Debemos complementarlo con actividades aeróbicas de más intensidad y, sobre todo, con entrenamiento de fuerza.
10 mil pasos diarios: ¿es un objetivo realista?
Cuando hablamos de andar 10 mil pasos, todos lo vemos imposible, porque pensamos que tenemos que sacar huecos de nuestro día específicamente para ello. En muchos casos, es cierto, especialmente para quienes trabajan sentados.
No obstante, la realidad es que no solemos aprovechar las oportunidades que nos da el día para caminar y llegar a nuestro objetivo. Entre las ideas que da el entrenador para lograrlo encontramos:
- Evitar las escaleras mecánicas y los ascensores para usar las escaleras convencionales.
- Si viajamos en transporte público, una buena estrategia consiste en bajarse una parada antes y caminar el resto del camino.
- Cuando usemos el coche, aparcar a cierta distancia para caminar.
- Unir el caminar a otras actividades. Por ejemplo, cuando tengamos una llamada telefónica o una reunión, hacerla caminando. Esto es algo que puso en práctica Steve Jobs porque, además, fomenta la creatividad.
- Aprovechar el fin de semana para hacer escapadas a la naturaleza y andar.