francisco ortega
Cortesía Francisco B. Ortega

¿Este verano has decidido empezar a moverte más para tener mejores hábitos saludables? Resulta que es una gran idea, ya que no lo hacemos lo suficiente. El otro día, leía un informe del Instituto Nacional de Estadística que asegura que cerca del 35% de las personas de entre 15 y 69 años no alcanza el nivel de actividad suficiente, por lo que son considerados por el estudio como sedentarios.

Lo cierto es que, aunque pensamos que nos movemos a niveles normales desde que nos despertamos, la mayoría de días no llegamos al mínimo. ¿Por qué? Tenemos una falsa sensación de movilidad al ir al trabajo y regresar a casa, pero elementos como los viajes en coche o en transporte público pueden sabotearnos nuestro plan de movernos. 

No es necesario correr o hacer una actividad de alta intensidad, simplemente concaminar lo suficienteya le estarás dando al cuerpo la movilidad que necesita para mantenerse sano.¿Sabes cuál sería la cifra de pasos suficiente a la hora de caminar? Te lo contamos con un estudio de investigadores de Ciencias de la Actividad Física y el Deporte. 

Esta es la cantidad de pasos recomendada para dejar de ser sedentaria

caminar
larissahausler

A niveles generales, el número de pasos en el que nos movemos al día está lejos de los míticos 10.000 pasos: "El número promedio de pasos acumulados diariamente, según datos recopilados mediante teléfonos inteligentes, se sitúa alrededor de 5.000 diarios. No obstante, todos tenemos en mente la cifra idílica de los 10.000", explica Francisco Ortega, catedrático experto de ejercicio físico, y su equipo en The Conversation.

Aunque el objetivo de los 10K naciese como una campaña de marketing, la realidad es que caminamos mucho menos de lo que deberíamos. El equipo del catedrático lanzaba un estudio donde analizaban cuál sería la cifra idónea para poder considerarnos con un buen estado de salud en el que la esperanza de vida sea mayor.

¿Cuál es el número de pasos ideal? Puede que te sorprenda, pero no son necesarios alcanzar los 10.000, sino que los márgenes son inferiores. Así concluían la investigación: "Debemos considerar los 7. 000 y 9. 000 pasos como cifras mágicas y objetivo común para toda la sociedad. Aunque la cantidad ideal depende de factores como la edad, la condición física, los objetivos personales y las limitaciones físicas", señalaba el equipo de Francisco Ortega. Y añaden: "La realidad es que la mayor parte de los beneficios para la salud se alcanza en menos de 10 000 pasos al día". 

En el caso de que seas de las que superan esta cantidad de pasos, enhorabuena. Formas parte de ese pequeño porcentaje que cada día proporciona a su cuerpo el movimiento que se necesita. Pero, ¿puede llegar a ser perjudicial?

Para nada, de hecho beneficia aún más a tu organismo. Eso sí, la diferencia entre una persona que camina 7.000 pasos a una que hace 11.000 no cambia tanto como imaginamos.  Francisco Ortega lo explica: "Superar esas cifras no supone riesgo alguno, sino todo lo contrario. Nuestro estudio también demostró que quienes alcanzaron los 16.000 pasos diarios consiguieron una disminución todavía mayor en comparación con los que se quedaron en 7.000-9 000, aunque las diferencias y beneficios adicionales fueron pequeños". 

5 trucos para caminar mucho más en tu día a día

ejercicio
@greceghanem

¿Buscas motivación para salir a caminar? Es una de las actividades más simples y infravaloradas para cuidar nuestro cuerpo y mente. Tan solo debes encontrar unos zapatos cómodos y empezar a sumar pasos sin cambiar drásticamente tu rutina. 

Si no sabes por dónde empezar, aquí te dejamos 5 trucos que pueden funcionar para que esa cifra diaria aumente exponencialmente:

  1. Aprovéchate de las llamadas: ¿Qué mejor entretenimiento que esa llamada con tu amiga que se demora más de una hora? ¡Y sin darte cuenta! Emplea esas llamadas en caminar y verás como, sin darte cuenta, caminas mucho más.
  2. Bájate una parada antes: Si eres de las que van en transporte público todos los días, intenta ir caminando (cuando sea una distancia razonable) o utilizar el truco de bajarte en la parada de antes para sumar pasos mientras llegas.
  3. Ten tu walking meeting: Haz que el tiempo que pasas caminando sea especial. Si tienes en tu agenda un plan con amigas, reemplaza el bar de siempre por una caminata con un matcha por vuestro parque favorito. En el caso de que sea una quedada de 'self-care', nada mejor que un podcast o una playlist potente para disfrutar de este momento de desconexión. 
  4. Adiós, ascensor: Olvídate de siempre recurrir al ascensor, incluso para subir una planta. Es hora de dejar la pereza aparcada y subir escaleras siempre que se plantee la situación. 
  5. Un recordatorio como indispensable: A veces no tenemos ese rato de deporte porque con la espiral infinita de rutina pasa desapercibido. Ponte una alarma que te recuerde moverte cada cierto tiempo o déjate tus sneakers a la vista.