No todo lo que une viene de grandes gestos. A veces, lo que de verdad deja huella son los rituales sencillos: un olor que te transporta, un sabor que te emociona, un plato que te devuelve al origen.
Para Nuria Roca, ese lugar está en Valencia, entre cazuelas de barro, cucharones de madera y el arroz al horno que su abuela cocinaba con devoción. Hoy, esa receta sigue muy viva en su casa, convertida en tradición familiar… y también en fenómeno en redes sociales.
Gtres
En medio de una vida profesional que no se detiene (presentadora, escritora, madre, pareja, colaboradora en televisión) Nuria reserva cada año un espacio para rendir homenaje a sus raíces. Y lo hace como mejor se puede hacer: cocinando.
Sus seguidores ya lo saben. Cuando ella anuncia en Instagram que "lo prometido es deuda", y sube las primeras fotos del proceso, es porque vuelve el Arròs al Forn. Un plato que, aunque sencillo en esencia, es capaz de unir generaciones, levantar pasiones y despertar un hambre, emocional y literal, difícil de disimular.
@nuriarocagranell
Y como sabemos que hay muchas ganas de replicar en casa esta joya valenciana, te compartimos, paso a paso, su receta. Eso sí, prepárate para hacerlo con calma y cariño, porque aquí no hay atajos: el sabor nace de la espera.
Paso 1: el cocido (la base y el alma del plato)
Como toda receta de abuela, el secreto está en comenzar el día antes. En palabras de Nuria: “La noche de antes se hace el cocido y se deja en la olla hasta la mañana siguiente para que el caldo tenga más sabor para el arroz…”. Porque sí, el cocido no es solo el primer paso, es el corazón del plato. Un caldo con cuerpo, lleno de matices, es lo que marca la diferencia.
@nuriarocagranell
Ingredientes para el cocido (6 personas):
- 1 o 2 cuartos traseros de pollo
- 1 trozo de morcillo tierno
- 4 o 5 costillas de cerdo (idealmente en una sola pieza)
- 1 hueso de rodilla o de tuétano
- 1 hueso de jamón
- 1 trozo de tocino blanco
- 4 morcillas de cebolla
- 1 bote de garbanzos cocidos
- 2 o 3 patatas
- 1 zanahoria
- 1 nabo
- 5 o 6 judías verdes
- Sal y azafrán
@nuriarocagranell
Elaboración:
- En una olla exprés, vierte ¾ partes de agua, añade sal, azafrán y todos los ingredientes anteriores, menos los garbanzos y las morcillas. La verdura debe ir pelada pero entera.
- Cierra la olla y, cuando empiece a salir vapor, deja cocer durante 25 minutos a fuego alto.
- Una vez abierta, añade los garbanzos escurridos y las morcillas, a las que habrás atravesado cada extremo con un palillo para evitar que se deshagan.
- Aprovecha el calor residual para que se terminen de cocinar. Deja reposar el cocido hasta la mañana siguiente, sin moverlo. El sabor irá ganando profundidad con las horas.
Paso 2: el arroz al horno (el gran protagonista)
Con el caldo ya listo y reposado, llega la transformación. El arroz al horno de Nuria es puro arraigo valenciano. Ella lo prepara en cazuela de barro, como dicta la tradición, y lo completa con un sofrito rápido, ingredientes del cocido y, por supuesto, mucho mimo.
Ingredientes para el arroz:
- Carnes del cocido: pollo, costillas, morcillo, tocino
- Patata cocida, garbanzos y morcillas del cocido
- 2 tomates maduros
- 1 cabeza de ajos (entera) + 1 diente de ajo troceado
- 1 cucharadita de pimentón dulce
- Aceite de oliva virgen extra
- Sal
- Arroz (una taza por persona)
- Caldo del cocido (2 tazas por cada taza de arroz)
@nuriarocagranell
Elaboración:
- En una sartén grande, calienta un fondo de aceite de oliva. Añade el diente de ajo troceado y uno de los tomates rallado. Sofríe durante 2 minutos.
- Incorpora una cucharadita de pimentón dulce y remueve bien para que no se queme.
- Añade el arroz directamente al sofrito y sofríelo un par de vueltas para que se impregne.
- Vierte el caldo caliente (doble medida que de arroz) y mezcla. Si no cabe todo el caldo, añádelo directamente en la cazuela más tarde.
- Volcar el arroz con el caldo en la cazuela de barro y lo mover para que se iguale.
- En la cazuela de barro, coloca la carne, las patatas, los garbanzos y las morcillas. En el centro, la cabeza de ajos entera, como mandan los cánones.
- Añade el arroz y el caldo por encima, asegurándote de que los ingredientes estén bien repartidos.
- Lleva al horno (220 °C), previamente precalentado a 220º, durante 45 minutos, hasta que el arroz haya absorbido todo el caldo y esté en su punto. Dejarlo unos minutos apagado, sacar y dejarlo reposar.
Un plato con alma, que sabe a casa
Lo que emociona de esta receta no es solo lo apetecible del resultado, que lo es, y mucho, sino todo lo que representa. Nuria Roca no comparte este plato como una influencer más enseñando qué come: lo comparte como nieta, como madre, como valenciana, como alguien que entiende que cocinar también es una forma de cuidar.
El Arròs al Forn es, para ella, una manera de conectar con la memoria de su abuela, de transmitir una parte de su historia familiar a sus hijos, y de invitar a sus seguidores a hacer lo mismo. No hace falta ser de Valencia, ni tener cazuela de barro: lo importante es la intención. Prepararlo es casi un acto de amor. Y saborearlo, un regalo.
Una tradición que también es tendencia
En un mundo donde todo va deprisa, donde las recetas virales duran un suspiro y donde cocinar a veces parece solo contenido para redes, esta receta tiene algo diferente: permanece. Cada vez que Nuria la publica, se genera expectación.
Y sí, puede que no encaje con la “operación bikini”, como bromea ella misma. Pero hay placeres que no entienden de restricciones, y este arroz humeante, dorado y lleno de sabor, es uno de ellos. Si algo nos enseña Nuria con esta receta es que la cocina también puede ser identidad, ternura, y una forma de rendir homenaje a quienes nos enseñaron a saborear la vida con cucharón en mano.