Trucos crecer pelo
Launchmetrics Spotlight

Uno de los deseos que pediríamos sin duda al genio de la lámpara sería que nuestro pelo creciera de forma rápida. A veces porque nos arrepentimos de un cambio de look, otras porque hemos ido a cortarnos las puntas y el peluquero se ha pasado con las tijeras o puede que, de repente, veamos esas melenas XXL y nos entre mucha envidia.

Sea cual sea el motivo, es habitual encontrarnos con mujeres que quieren buscar productos y consejos para conseguir acelerar el crecimiento del cabello.  Pero ¿es posible?  La respuesta es que sí, pero con matices. 

Crecer pelo más rápido
Launchmetrics Spotlight

Cada persona tiene un proceso de crecimiento del cabello que puede variar según factores genéticos, hormonales, ambientales y externos como el tipo de alimentación o el estilo de vida.

“A pesar de estas variables, el crecimiento del cabello suele ser de 1 centímetro al mes. Esto se traduce en unos 11-14 centímetros al año. No obstante, se puede lograr estimular su crecimiento empleando algunos trucos que, con un poco de disciplina, pueden ayudar” nos cuenta Sara Revuelta, fundadora de Pelilargas.

¿Cuánto crece el pelo?

Por mucho que quieras acelerar el crecimiento del pelo, lo primero que hay que entender es que no toda la melena crece a la vez. 

"El crecimiento del pelo se divide en tres fases: crecimiento (anágena); transición (catágena) y caída (telógena). Un pelo sano crece, descansa y se cae para dejar sitio a otro nuevo. Este ciclo, que puede durar entre dos y siete años, es el que marca la longitud final de nuestra melena", comenta la tricóloga Andrea Combalia, autora del libro 'Piel Sana in Corpore Sano' (Grijalbo). 

Esto explicaría, según la experta, por qué muchas personas que quieren dejarse el pelo largo no lo logran. La clave está en descubrir cuándo pedir ayuda: "Si notas que el pelo ya no crece tan rápido como antes es el momento de tomar medidas y acudir a un especialista", explica.

Trucos para lograr que el pelo crezca más rápido

Preguntamos a los expertos en pelo por todo lo que podemos hacer para acelerar y mejorar el crecimiento del cabello. Tips que van a cambiar tu estilo de vida y tu rutina de cuidado capilar con un objetivo: melena larga y sana en el menor tiempo posible.

  • Cuida el cuero cabelludo: Es el lugar donde nace el pelo, por lo que si este no está cuidado, limpio y con los folículos estimulados no tendremos un cabello sano por muchos tratamientos que nos hagamos", explica Diana Daureo.
  • Cómo estimular la circulación: Al hacerlo favorecemos la entrada de minerales y de oxígeno a la vez que eliminamos toxinas. "Para activarla realiza un masaje con la yema de los dedos durante dos minutos y con la cabeza hacia abajo para que el flujo sanguíneo sea aún mayor", aconseja Felicitas Ordás, de Felicitas Hair.
  • Un lavado respetuoso: Es importante lavar el pelo con champús que lo respeten y no lo estresen. "El pelo contiene aceites naturales que lo hidratan y protegen. Cuando lo lavamos, eliminamos esta grasa, por eso lo recomendable es no lavarlo cada día y hacerlo con productos suaves. Aprovecha la ducha para darte un masaje en el cuero cabelludo y no olvides el acondicionador", matiza Charo Garcia de Salón Ilitia.
  • Enjuaga con agua tibia: Cuidado con la temperatura del agua porque el calor deshidrata. "Lavarse el pelo con agua tibia (fría en verano) ayuda a que el cuero cabelludo no sufra deshidratación", aseguran los expertos de Primor.
  • Evita el calor: El calor daña nuestro pelo desde la raíz hasta las puntas. Evita abusar de planchas o rizadores. Si no puedes prescindir del secador de pelo, utilízalo con aire frío y no lo aproximes demasiado al cabello. El mejor truco es moverlo mucho mientras que estemos secando el pelo. Además, no olvides aplicar un producto protector antes de usar alguna fuente de calor. En este sentido, los secadores y moldeadores de Dyson son un imprescindible en casa ya que no necesitan emplear calor extremo para moldear el cabello.
  • Sanea las puntas: Pese a lo que mucha gente cree, "cortar las puntas no hace que el pelo crezca más rápido, pero sí más sano y si no lo hacemos y no lo cuidamos, con el tiempo las puntas se estropean y rompen. Si consideras que el crecimiento de tu melena es más lento de lo normal, evita tratamientos químicos muy fuertes como un color muy claro. Si el pelo se daña va a ser inevitable cortar", afirma Rafael Bueno de Rafael Bueno Peluqueros.
  • Un buen cepillado. Cepillar el pelo a diario "es necesario para eliminar impurezas, contribuir a la caída normal del cabello y dar volumen. Un cepillo con cerdas anchas facilitará este proceso que debe hacerse comenzando siempre desde la mitad de la melena hacia las puntas", dicen desde Primor.
  • La suavidad es la clave: Trata tu pelo de forma delicada si quieres que esté listo para crecer. "Cuando te peines no te des tirones, puedes romper el pelo sin darte cuenta. Y a la hora de dormir, hazlo sobre una funda de almohada de seda, no absorbe la grasa natural del pelo, por tanto, no lo reseca, evita los enredos y no lo fricciona", indica Manuel Mon de Manuel Mon Estilistas.

¿Y la alimentación? 

Trucos para pelo largo
Launchmetrics Spotlight

Una alimentación equilibrada va a mejorar, sin duda, la salud de tu pelo y por tanto, favorecerá su crecimiento. Según ITC medical, cada estación del año y sus productos de temporada pueden ofrecerte este plus que mejore la calidad y crecimiento de tu cabello.

  • "En primavera las fresas, espárragos, berenjenas, endivias o las habas van bien para fortalecer nuestro cabello, además de los nísperos y los albaricoques".
  • "En verano, el pescado azul y la sardina, las frutas como el melocotón, las frambuesas o las grosellas y las verduras como el calabacín, el tomate, la remolacha o las judías verdes son alimentos que ayudan a fortalecer el pelo durante el verano".
  • "En otoño, se recomienda hacer una dieta rica en alimentos de hoja verde, como las espinacas, las coles o las acelgas. Además, de setas ricas en calcio, hierro, zinc y vitaminas A, B y C".
  • "En invierno, la coliflor, brócoli, guisantes, alcachofas y frutas como el plátano y la uva. Durante el invierno hay que tomar también alimentos ricos en vitamina C (cítricos), debido a la poca exposición solar".

Si te preocupan estas cuestiones debes integrar en tu dieta diaria alimentos ricos en vitaminas A, C y B, hierro, biotina, zinc, potasio, betacaroteno, Omega 3, entre otros. Tampoco debes descuidar tu hidratación diaria porque va a influir directamente en la salud de tu pelo. 

6 productos efectivos para una melena XXL