Henna
Launchmetrics Spotlight

Seguro que has oído hablar de ella y conoces a alguien que la ha usado "para teñirse", pero en realidad la henna es un componente natural, no un tinte como tal. Muchas mujeres lo utilizan para dar color o camuflar canas evitando así el tener que recurrir a productos químicos que decoloren y acaben estropeando el pelo.

Por eso, pretender conseguir una melena pelirroja con henna es la primera creencia que deberemos desterrar. Y aunque los pros de la henna en comparación con el tinte son muchos, lo más interesante es que no daña el cabello.

henna pelo
Launchmetrics Spotlight

Como explica la peluquera profesional Olga G. San Bartolomé, "la henna no aclara el pelo, sino que respeta la base original del cabello y lo intensifica".

Aunque si todavía tienes dudas entre escoger tinte o henna, ponemos a examen, gracias a los expertos, todos los beneficios de este último para aclarar tus dudas.

¿Qué es la henna? 

"La henna es un tinte vegetal natural, derivado de una planta, que no solo colorea el cabello, sino que también lo fortalece y le da mucho brillo", responde a Instyle.es Jose Garcia Peluqueros, de Pamplona.

¿A quién lo recomendarías especialmente? "Es ideal para personas con cuero cabelludo sensible, alérgicas a los tintes químicos, o simplemente quienes buscan una alternativa más natural y menos agresiva para cubrir canas o dar reflejos cálidos al cabello", asegura García.

pros y contras de teñirte el pelo con henna

Mientras el tinte químico cuenta con un proceso de entre 30 a 45 minutos, la henna necesita entre 2 y 6 horas para actuar, por lo que el proceso es más lento, pero menos agresivo. 

Además, al ser un producto que proviene del barro, tiene muchísimos beneficios de por sí: 

  • Da brillo a nuestra melena.
  • Ofrece un cuidado 100% natural.
  • Gracias a la henna nuestro cabello se engruesa.
  • La henna aporta a nuestro pelo muchísima flexibilidad.

En definitiva, y según nos explica José García, "el gran beneficio de la henna es que no daña el cabello, al contrario: lo fortalece, da volumen, y lo deja con un brillo increíble. Cubre las canas con reflejos muy bonitos, aunque no las tapa por completo como un tinte químico".

Y así nos advierte de su gran inconveniente y es que "con henna no puedes aclarar el tono ni aplicar luego decoloraciones sin riesgos. Además, requiere más tiempo y paciencia".

También hay que valorar que la henna es ideal para las que buscan tonos cobrizos y castaños especialmente. No vas a poder "ponerte rubia" con henna, a no ser que hagas mezclas con otros ingredientes como manzanilla o índigo y según tu base podrás conseguir tonos más claros.

Henna en la peluquería 

Pelo emma stone
Gtres

Según nos explica García, la henna que usan en los salones de peluquería está mucho más controlada, tanto en pureza como en combinación con otras plantas como el índigo, que permite matizar el color.

"Además, nosotros hacemos un diagnóstico previo y aplicamos de forma uniforme. En casa es fácil cometer errores si no tienes experiencia y el color puede quedar desigual o demasiado intenso", nos advierte.

Cómo hacerlo en casa

Toma nota del paso a paso que el experto ha compartido con nosotras, un proceso tras el que tendrás un pelo precioso, cuidado y con un tono ideal. 

  1. Lava el cabello sin acondicionador, solo con champú, es un paso muy importante. No puedes usar ningún otro producto en tu pelo antes de aplicar la henna.
  2. Aplicamos la mezcla de henna templada por secciones, desde la raíz hasta las puntas siguiendo la dirección del cabello. Ten cuidado con las toallas y ropa que lleves, mejor que sea una vieja o que no te importe que se manche.
  3. Se cubre con film o gorro térmico y se deja actuar entre una y cuatro horas, según la intensidad del tono deseado y nuestro largo y cantidad de pelo. 
  4. Después se enjuaga solo con agua tibia abundante, sin champú.
  5. Al día siguiente se lava normalmente.

"Es un proceso más lento, sí, pero también más consciente y natural", apunta José García.

Así se hace la mezcla de henna

Algunos tips que debes tener en cuenta para teñirte con henna en casa es que debes llevar los guantes siempre puestos para evitar mancharte. También es recomendable exprimir el zumo de un limón en el bol al que añadiremos los polvos de la henna.

Después, harás la mezcla hasta conseguir una masa homogénea. A esta añade agua caliente poco a poco mientras remueves, hasta conseguir un líquido ligeramente espeso. Esta mezcla, tapada con papel film debe reposar 8 horas antes de aplicarla en el pelo.

¿Y si tengo el pelo teñido?

Desde Garnier nos aclaran la duda y es que sí que es posible usar henna en el pelo teñido, aunque se debe tener una serie de precauciones. "Si el tinte que has usado es ecológico, adelante, no hay ningún problema en utilizar la henna incluso poco después de que te lo hayas aplicado", aseguran.

En cambio, si es un tinte químico el que llevas, lo mejor es esperar. "Es aconsejable dejar pasar unos 15 días antes de aplicar la henna. El motivo es que la coloración de oxidación transforma la estructura del cabello, por lo que, si se aplica la henna con inmediatez, puede que el resultado no sea el esperado", aseguran los expertos de la marca. 

Ese tiempo es aún mayor si has tenido decoloración. "Es conveniente no usar la henna sobre cabello decolorado antes de que pasen un par de meses desde que se produjo esa aplicación", apuntan. 

¿Cómo estar segura de que quedará bien? "Ante cualquier duda, lo más útil es realizar la prueba del mechón, el tradicional ‘prueba-error’ aplicado al pelo", explican. Si tras la aplicación el pelo queda áspero o quebradizo, lo mejor es dejar la henna porque puede crear un perjuicio a tu melena.