Alerta tendencia
CONTENIDO PATROCINADO

Belleza Cortes de pelo

Clavicut: la media melena de moda que triunfa entre las mujeres mayores de 30 años

Un corte a la altura de la clavícula con poder antiedad que aporta cuerpo, volumen y mucho movimiento. Expertos nos dan las claves para sacarle todo el partido según tu tipo de pelo.

corte pelo clavicut
Launchmetrics Spotlight

El clásico clavicut a la altura de la clavícula es uno de los cortes de pelo de tendencia más en boga para aportar volumen y movimiento al cabello. Cuenta con la feminidad del pelo largo, pero con la manejabilidad del corto. ¿Lo mejor? Este corte de media melena favorece a todo tipo de rostros, estiliza, rejuvenece (de ahí que se cuele entre los cortes de pelo perfectos para mujeres de más de 50) y te hace parecer más alta. ¡Todo son ventajas! Es cómodo, fácil de peinar y con el largo perfecto para poder llevarlo suelto o hacerse una cola. Además, las capas dan una luminosidad extra a los cabellos con mechas.

Raúl Cánovas.

Cortes de pelo que rejuvenecen

En qué consiste el corte de pelo clavicut

El clavicut se caracteriza por ser un poco más largo que el long bob y con un toque asimétrico súper seductor, ya que la parte frontal se apoya en las clavículas. Se puede realizar sobre cualquier tipo de cabello porque aporta volumen a los finos y aligera los más voluminosos. El hecho de que sea fácil de mantener, cómodo y versátil hace que se consagre como uno de los cortes más pedidos en peluquerías por las mujeres mayores de 30 años. Además de su versión clásica, también cuenta con el clavicut desfilado para las que busquen un toque diferente.

Largo a la clavícula: la clave del corte clavicut que favorece a todas

Aunque se puede dar volumen en todos los tipos de largo "es importante que el corte no sobrepase la clavícula ya que es una medida estándar, ni muy corto ni muy largo, perfecto para quienes no se atreven a cortarlo más o, incluso, quieren dejárselo más largo", dice Carlos Fernández de Franck Provost.

Clavicut a capas para ganar volumen y densidad

El volumen lo aporta la textura del cabello, pero las capas estratégicas siempre ayudan. Paul Tudor, director de David Künzle Fuencarral señala que "las capas son ideales para dar cuerpo y volumen. Lo siguiente, dar forma recta y cuadrada a la parte de abajo para conseguir un efecto de más cantidad.  Carlos Fernández, de los salones Franck Provost explica “en la parte alta de la cabeza comenzamos a cortar las capas creando movimiento, sutileza, relieve y sensación de mucho volumen. Así se garantiza que el resto del cabello que cae hacia la clavícula vaya a tener densidad".

corte de pelo clavicut
@salontoro

Cómo cortar las capas según la forma de tu rostro

 El peluquero Carlos Fernández indica "como regla general la capa más corta nunca puede estar encima de la punta de la nariz. El resto de las capas van en degradé, de más cortas a más largas”. Las capas van en función del cráneo y del volumen deseado: si se quiere más alto o en los laterales. “Generalmente el volumen horizontal es mejor para los óvalos alargados y el vertical para los  redondos”, afirma Alberto Sanguino, experto de Llongueras. Lo que sí es importante en este tipo de cortes a capas es que sean sutiles.

Jessica Alba con un corte clavicut
Gtres

Jessica Alba se decantó por un corte clavicut de capas largas.

¿El clavicut funciona en todos los tipos de pelo?

Sí, este corte se puede adaptar a cabellos finos, rizados, con volumen o sin él. “Si tienes mucho pelo, difuminas más las capas. Si tienes poquito pelo o un poco fino lo importante es asegurarse que el cabello que quede a la altura de la clavícula tenga densidad. Para los cabellos rizados, las capas son más pronunciadas. Además, lo mejor es cortar el cabello en seco ya que el rizo en mojado cambia mucho y no tiene la misma longitud. Se suele trabajar creando una técnica de texturado en la punta para multiplicar el rizo con falsas capas internas”, explica Alberto Sanguino.

corte de pelo clavicut
Gtresonline

Carlota Casiraghi luce un clavicut con raya a un lado y ondas de lo más naturales.

Clavicut: cómo mantener el corte para que se vea bonito

Los expertos coinciden "cada mes y medio o dos meses debemos cortar puntas para restaurar la melena con un toque más fresco y recuperar el volumen de las zonas altas perdido con el crecimiento del cabello. Sin embargo, esto va en función del tipo de cabello. Eso sí, hay que evitar los cortes a navaja ya que encrespan el pelo. Es preferible trabajar a punta de tijera con cortes de fuera hacia adentro para conseguir un mejor resultado", dice Carlos Fernández.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?