dolor y gloria
filmaffinity

Cuando hablamos de películas que hacen historia, solemos pensar en obras del cine clásico, antiguas e icónicas. En el cine español, podríamos hablar de 'El verdugo', de Luis García Berlanga o de 'Los santos inocentes' de Mario Camus. Pero, ¿qué ocurre con las películas españolas recientes? ¿No gozan de la misma calidad?

Lo cierto es que, en cualquier ámbito, todo se valora más cuando ha pasado cierto tiempo, y el cine no iba a ser menos. Por eso, la aparición de películas realizadas a partir de 2010 no suele ser tan frecuente en dichas listas. Hoy, queremos hacerle un homenaje, seleccionando aquellas que nos parecen de visionado obligatorio.

el 47
filmaffinity

 

El cine español actual destaca, entre otras cosas, por su diversidad temática y cultural. Algo que destacó Marcel Barrena, director de 'El 47' en una entrevista con Cadena Ser. "Ningún país tiene una filmografía tan variada y profunda… en varias lenguas y con presupuestos limitados, logrando resultados impresionantes”, declaraba, resaltando el mérito de la industria nacional al hacer películas de todo tipo: desde comedias, a dramas o musicales, rodando en varias lenguas y aportando una mayor riqueza cultural.

Las temáticas más populares tienen tintes sociales, realizando en muchas ocasiones críticas o contando historias poco conocidas, pero que emocionan y nos conectan con nuestro pasado y nuestra historia.

A continuación, te traemos los filmes recientes que no te puedes perder y que probablemente en algún momento pasarán a entrar en la categoría de mejores películas españolas de la historia ¿Por cuál vas a empezar?

10 películas españolas recientes que marcarán la historia de nuestro cine

el 47
filmaffinity

'El 47' (Marcel Barrena, 2024)

Fue una de las películas de más éxito en 2024, reuniendo 14 nominaciones a los Goya y llevándose 5 a casa, incluyendo el de Mejor Película. Es un drama social emocionante y emotivobasado en hechos reales, que narra la historia de Manolo Vital.

El protagonista es el conductor de autobús de la línea 47, y vive en Torre Baró, un barrio obrero de la periferia de Barcelona. Harto de que el Ayuntamiento no tenga en cuenta la necesidad de sus habitantes de contar con una línea que suba hasta allí, secuestra su autobús para demostrarle a los políticos que el vehículo sí puede superar la pendiente del barrio.

Esto se acaba convirtiendo en un gran fenómeno colectivo que permitió las mejoras de las conexiones en estas y fue todo un hito que marcó la historia de la ciudad condal.

¿Dónde ver? Movistar Plus y Apple TV.

el reino
filmaffinity

'El reino' (Rodrigo Sorogoyen, 2018)

Protagonizado por Antonio de la Torre, este thriller político fue muy aclamado por la crítica, destacando su guion, sus interpretaciones y su calidad visual y narrativa. 

Nos sumerge en la vida de Manuel López-Vidal, un vicesecretario autonómico que está preparado para saltar a la política nacional. Sin embargo, sus planes se truncan cuando la prensa saca a la luz su implicación en una trama de corrupción dentro del partido.

Todo se complica aún más cuando sus propios colegas deciden traicionarlo y convertirlo en el chivo expiatorio del problema. Tendrá entonces que enfrentarse a todo el mundo, intentando desenmascarar una red de corrupción que invade todo el sistema.

¿Dónde ver? Apple TV.

el buen patron
filmaffinity

'El buen patrón' (Fernando León de Aranoa, 2021)

Considerada todo un referente contemporáneo, al mezclar la comedia con el drama y, aparte, incluir una gran crítica social. Julio Blanco, interpretado por Javier Bardem, tiene una empresa familiar de fábricas industriales.

En el momento en el que empieza la película, espera la visita de una comisión que valorará si podrá recibir un premio a la excelencia empresarial. Sometido a una presión por ello, manipulará todo para evitar cualquier tipo de fallo y mostrar la visión ideal de su negocio. Lo que no espera es que todo se descontrole por completo.

¿Dónde ver? Amazon Prime, HBO Max y RTVE.

muy lejos
IMDB

'Muy lejos' (Gerard Oms, 2025)

Ha sido uno de los estrenos más aclamados de 2025, con una interpretación sublime por parte de Mario Casas. En el contexto de la crisis económica de 2008, Sergio viaja a Países Bajos a ver un partido de fútbol pero, en el aeropuerto esperando el vuelo de vuelta, decide quedarse allí y cortar con su pasado.

Algo que no le resultará fácil: no tiene casa, ni dinero y ni siquiera habla el idioma. Entonces, no solo se verá sometido a trabajos precarios, sino al racismo, a su propia crisis de identidad y a todas las dificultades que desgraciadamente siempre vienen implícitas con ser inmigrante. Un retrato realista y humano que emociona a cualquiera.

la trinchera infinita
filmaffinity

'La trinchera infinita' (Jon Garaño, Aitor Arregi y José Mari Goenaga; 2019)

Con Belén Cuesta y Antonio de la Torre como protagonistas, 'La trinchera infinita' nos lleva a la Guerra Civil española. Higinio es un joven que sufre peligro, debido a que fue concejal durante la República.

Toma la decisión de esconderse en un zulo escondido dentro de su propia casa, con la constante ayuda de su esposa. El problema es que lo que creían que sería temporal acaba convirtiéndose en un encierro que dura más de 30 años, ya que ambos viven con miedo a las consecuencias.

¿Dónde ver? Netflix, Apple TV.

verano 1993
filmaffinity

'Verano 1993' (Carla Simón, 2017)

Está inspirada en la vida de la directora y es una obra emotiva y muy íntima, que trata temas como la memoria, el duelo o las emociones de los niños. Frida es una niña que debe mudarse al campo con sus tíos cuando sus padres mueren a causa del VIH.

Aunque quienes la acogen la llenan de amor y de cariño, ella siente emociones confusas, llenas de soledad, mientras intenta adaptarse a su nueva dinámica familiar.

¿Dónde ver? Netflix, HBO Max, Apple TV.

as bestas
IMDB

​​​​'As Bestas' (Rodrigo Sorogoyen, 2022)

Es una película que siempre entra dentro de los rankings de mejores películas españolas, pues su calidad es innegable y fue muy aclamada por la crítica, tanto nacional como internacional.

Basada en una historia real, nos traslada a la vida de una pareja francesa que vive tranquila en una aldea de Galicia hasta que llega el día en que todo cambia. Hay vecinos que se demuestran reacios a la presencia de forasteros, y como los franceses no quieren vender sus terrenos a una empresa eólica, se genera una tensión insoportable entre ellos.

¿Dónde ver? RTVE, Netflix.

la isla minima
filmaffinity

'La isla mínima' (Alberto Rodríguez, 2014)

Fue todo un éxito en su estreno, haciéndose con 10 Premios Goya, incluyendo Mejor Película. Es impactante, tanto en su narrativa como visualmente.

El filme nos lleva a las marismas del río Guadalquivir en los años 80, un contexto en el que aún hay grandes tensiones sociales y políticas tras el franquismo y muchos trabajadores de las instituciones públicas siguen chocando con los nuevos valores de la democracia.

Allí nos encontramos a dos detectives muy diferentes, Rafael y Juan, que deben investigar la desaparición de dos hermanas en un pueblo. A medida que avanzan, van descubriendo grandes secretos y redes de corrupción.

¿Dónde ver? HBO Max y Apple TV.

dolor y gloria
filmaffinity

'Dolor y gloria' (Pedro Almodóvar, 2019)

No podemos hablar de películas nacionales sin hablar de Almodóvar. 'Dolor y gloria' llegó a ser nominada a dos Oscar, incluyendo la nominación de Mejor Actor para Antonio Banderas, considerándose el mejor papel de su carrera.

Muchos la califican como una obra maestra íntima, pero universal al mismo tiempo. Salvador Mallo es un director de cine que se encuentra en una crisis creativa, al mismo tiempo que sufre grandes dolores físicos y problemas personales. Sumido en dicha situación, hace una reflexión sobre su vida, sus relaciones y su carrera, buscando reconciliarse con su vida pasada.

¿Dónde ver? Netflix, Apple TV.

el maestro que prometio el mar
filmaffinity

'El maestro que prometió el mar' (Patricia Font, 2022)

Una de esas historias basadas en hechos reales que emocionan. Pere es un maestro que llega a un pequeño pueblo de la costa en los años 60; es decir, en plena dictadura franquista.

En un lugar donde existen grandes dificultades sociales y falta de recursos, el protagonista se convierte en un símbolo de esperanza para los niños, trasmitiéndoles no solo grandes valores, sino la importancia de tener fe en un futuro mejor.