Cumplir años no solo suma preocupaciones faciales con las míticas apariciones de arrugas, líneas de expresión o manchitas, también sucede que la gran mayoría de veces implica un cambio completo de rutina de cuidado facial ante los cambios del rostro.
¿Por qué sucede esto? El cambio se propicia por dos factores principales. El primero, la pérdida de los niveles de producción de colágeno y elastina que provocan la flacidez, la sequedad y las arrugas; y el segundo, el desequilibrio hormonal ante la menopausia que ocasiona una piel mucho más fina y seca.
Launchmetrics Spotlight
Por eso, muchas mujeres que se enfrentan a esta etapa de la vida se ven obligadas a orquestar una nueva rutina facial ante el cambio de tipo de piel. ¿En qué lugar quedan los protectores solares? Como todo, las necesidades también cambian, aunque el objetivo de protección siga siendo el mismo.
Para resolver dudas de la mano de un gran experto, hemos hablado con el farmacéutico Eduardo Senante sobre las pieles maduras y los requisitos de una crema solar en ellas. Verás como, a partir de ahora, tendrás totalmente bajo control tu piel.
¿En qué debemos fijarnos del protector solar a los 60?
patzhunter
Por supuesto, hay unas reglas básicas a la hora de elegir una crema solar que son las mismas a cualquier edad. Independientemente de que tengas 20 o 60 años, no pueden faltar ninguna de estas condiciones al aplicar tu protector ya que es la única forma de que sea el apropiado: "El más adecuado es aquel que esté bien formulado, que te puedas permitir económicamente reponer uno detrás de otro, que te vayas a aplicar generosamente, es decir, que te vaya a apetecer, por lo menos ponértelo, que no vaya a resultar un castigo divino".
Según el farmacéutico, lo ideal al superar los 60 años sería el siguiente producto: "Mi recomendación sería protector solar de amplio espectro, rico en antioxidantes para prevenir el daño, intentar neutralizar el daño de los radicales libres, y que nos aporte un poquito de hidratación, pero siempre y cuando sea muy hidratante y que no nos deje rastro blanco".
¿Por qué se recalca tanto la hidratacióna esa edad? Todo se debe al cambio de piel que te mencionábamos al principio. "Hay pieles que, en su juventud eran más mixtas o grasas, pero luego a los 60 o 70 años se vuelven más secas y deshidratadas, y necesitan cambiar a uno que hidrate un poquito más". Eso sí, el farmacéutico asegura que, sí o sí, hay que evitar a toda costa del alcohol desnaturalizado: "Hay que huir siempre a estas edades del alcohol denat, puesto que tiene una capacidad resecante", indica.
A la hora de la textura, también cambia la preferencia. "A las pieles maduras, cuando es como producto único, en general les gusta más un protector solar en textura crema o fluido hidratante. Si lo utilizan como producto independiente y utilizan previamente una crema hidratante nutritiva de día, pues les va a gustar más texturas más fluidas, más emulsión".
Si te preocupa la elección entre un filtro físico o químico, el farmacéutico siempre recomienda elegir el que te permita aplicar la cantidad adecuada de producto. "La cantidad es fundamental. Es dosis-dependiente. Me tengo que aplicar, intentar llegar a aplicarme esos dos miligramos por centímetro cuadrado de piel de protector solar. Y si yo opto por un filtro físico, me deja rastro blanco, voy a tender a ponerme poca cantidad".
Así que si tu cutis tolera un filtro de última generación, no hace falta utilizar un filtro físico. "Si necesito utilizar un filtro físico por hipersensibilidad de la piel o por lo que sea, pues tengo que encontrar uno que pueda aplicarme generosamente. Otra opción intermedia va a ser utilizar un protector solar combinado, es decir, que combine filtros inorgánicos, combinando lo mejor de ambos campos".
Saca el máximo partido a tu piel a los 60
Gtres
Eduardo Senante nos da las claves para potenciar el efecto antiedad del protector solar y sacar el máximo partido a tu piel: "Utilizar un antioxidante por la mañana, preferiblemente vitamina C pura, si puede ser. Hay otras opciones que también funcionan muy bien y que son mejor toleradas en pieles sensibles como son la niacinamida, el ácido azelaico, el resveratrol o la vitamina E. Luego hay que utilizar encima el protector solar, este sistema de la doble defensa va a ser un seguro de vida para nuestra piel durante el día y nos va a ayudar a preservar el colágeno".
¿Cuándo debemos reaplicar el protector solar?
Otra de las cuestiones más preguntadas es cuándo deberíamos de reaplicar el protector. Realmente se ajusta al contexto en el que estés. Por ejemplo, al aire libre, haciendo deporte, después de bañarte o de sudar, el protector solar será prácticamente inexistente. "Aquí la reaplicación debería ser aproximadamente cada dos horas, dos horas y media. También si estoy en una zona muy cerca de ventanas o de cristales, puesto que el ultravioleta pasa también el cristal".
¿Si está nublado también? Incluso más. "No debo olvidar nunca que, aunque si estoy al aire libre sobre todo y esté nublado, hay que reaplicar el protector solar".