Durante las vacaciones, el lema para sobrevivir el calor es: "chapuzón, sol, ducha y repeat". Es la fórmula perfecta para enfrentar al sol y sus termómetros asfixiantes durante el verano y lo cierto es que pocos placeres se disfrutan más que este.
Eso sí, hay una gran olvidada que no opina lo mismo que nosotras: nuestra piel. A pesar de que sigamos nuestra rutina facial de forma disciplinada y constante cada mañana y noche, ante la exposición solar y los innumerables baños del día, está mucho más deshidratada, opaca y tirante.
Gtres
¿Qué podemos hacer para recuperar la humedad de nuestra piel? Lo primero que debes de tener en cuenta es que lo más probable es que debamos cambiar la rutina facial contemplando las necesidades del verano.
Si no sabes cuál es el cosmético con el que puedes paliar los efectos faciales del sol en tu piel, te lo enseñamos de la mano del doctor en Farmacia, Pedro Catalá.
Uno de los referentes farmacéuticos más importantes de España con más de 20 años de experiencia en el campo de la farmacia, botánica y cosmetología. Descúbrelo todo y logra ese glow que sienta especialmente en la temporada estival.
Los aceites faciales, el cosmético que falta en tu rutina facial de verano
Launchmetrics Spotlight
Vale, sabemos que los baños en la playa y la piscina tienen una gran influencia en la sequedad de la piel. Pero, ¿por qué sucede exactamente esto? Todo se debe al efecto que provoca en loslípidos esenciales de la piel: "Los lavados frecuentes en verano arrastran lípidos esenciales de la piel de rostro que el aceite de rostro se encarga de reponer fácilmente", explica Catalá.
Además, el calor también influye en el proceso de deshidratación facial. "Las altas temperaturas hacen que la piel pierda más agua", explica. En este caso, se puede incorporar a la rutina facial (para verano exclusivamente, sobre todo si tienes piel grasa o mixta) un aceite facial. Este cosmético, tal y como explica el farmacéutico, resguarda la humedad. "Un aceite adecuado sella la hidratación y evita que esa agua se pierda y por tanto, la piel esté deshidratada", indica.
Otra de las ventajas que tiene este cosmético es que mejora la calidad del sebo facial. A pesar de que no suelas sufrir de exceso de sebo, en verano tiende a desregularse y empeorar ante las altas temperaturas. "El exceso de sudor y las altas temperaturas hacen que el sebo de la piel sea ligeramente más viscoso, añadir aceites ricos en ácido linoleico como el de girasol, ayuda a hacerlo más fluidos y que el sebo no se deposite dentro de los poros y no se oxide", explica el farmacéutico.
A su vez, si buscas un remedio que calme la sensación de tirantez y quemazón de tu piel tras la exposición solar, los aceite de aguacate o el de arroz son unos de los más calmantes y reparadores. Aunque la fórmula favorita del farmacéutico es la mezcla del escualano y el aceite de jojoba. "Imita la composición de lípidos de la piel, se absorbe de inmediato, no engrasa y deja un acabado jugoso y luminoso perfecto para estos meses de verano".
3 aceites faciales que triunfan entre las pieles hidratadas
Hemos fichado cuáles son los aceites faciales que utilizan las pieles más bonitas y estables durante verano. Con ellos, verás como en pocas semanas tu cutis está más hidratado, nutrido y sobre todo, protegido.
Asimismo, si te preocupan las arruguitas o la elasticidad de tu piel, son perfectos para difuminarlas y recuperar la textura más joven y saludable de la piel. Aquí nuestros 3 favoritos:
Cortesía
Intelligent frontier facial oil de Twelve Beauty
Es perfecto para aportar la hidratación que le falta a tu piel en esta temporada gracias a su composición de aceites vegetales insaponificables. Deja un rastro de tacto seco y repara y regenera la estructura de la piel. Cuesta 75 euros.
Cortesía
Natural Beauty Elixir de Masqmai
Es uno de los más vendidos por su combo de imprescindibles como el aceite de argán, chía, aguacate, pepita de uva, avellanas, jojoba y almendras. Es muy hidratante, regenera la piel y la nutre, además de que es ideal para tratar afecciones cutáneas como la rosácea por su poder antiinflamatorio. Cuesta 37,90 euros.
Cortesía
Aceite de semillas de higo chumbo de Arganour
Si buscas un mix de ácidos grasos esenciales que traten las pieles maduras profundamente, es este. Su fórmula cuenta con Omega 6, Omega 9 y vitaminas E y K que trata y atenúa la ojera y reduce la inflamación de las bolsas. También reduce las arrugas y las líneas de expresión como las patas de gallo en la mirada y el "código de barras" en la parte de los labios. Cuesta 19 euros.