Elvira Peral
Cortesía Elvira Peral

La preocupación más recurrente entre las mujeres que superan los 25 años son las arrugas y aquellos signos de edad que comienzan a aparecer de forma sutil en la piel. Con los años, pasamos a buscar los mejores trucos, productos y maneras de que conservar el colágeno en la piel y no propiciar su degradación.

¿Por qué perdemos colágeno conforme crecemos? Ni más ni menos, que por nuestra propia naturaleza. Por supuesto, existen factores que pueden provocar que esta pérdida sea mucho mayor e incluso, más rápida, pero todas las pieles se enfrentan a este fenómeno que da la bienvenida a la etapa adulta en todo su esplendor. 

piel
Launchmetrics Spotlight

En concreto, lo que ocurre en la piel en ese momento es que la producción de colágeno se estanca y se reduce vigorosamente los niveles mientras que los fibroblastos cada vez son más deficientes y les cuesta mucho más sustituir al colágeno roto, provocando la aparición de esa flacidez, las arrugas y la mítica piel seca. 

A pesar de que, a partir de los 25 años, es el momento ideal para comenzar a prestarle atención, por lo general, los 35 son la edad en la se comienza a percibir esta pérdida de colágeno. "Empezamos a perder colágeno a partir de los 25, entrando en los 40 se acelera y notamos falta de firmeza, pérdida de volumen y contorno", explica Elvira Peral (@elvira_holistic), facialista en su propio atelier en capital madrileña. 

¿Y qué podemos hacer con ello? La mala noticia es que solo podemos acompañar y aportar ingredientes que ayuden a la condición de tu piel en este proceso, pero no. Ni podemos hacer nada para detener la pérdida ni recuperar el colágeno que ya no tenemos. "El colágeno no se puede recuperar, se puede estimular", aclara Elvira. 

Hemos acudido a esta experta de la piel para resolver absolutamente todas las dudas que giran alrededor del polémico tema del colágeno y para saber cómo debemos cuidar nuestra piel si queremos que, a pesar de los años, el cutis siga estando firme, jugoso y sin arruguitas evitables. ¡Toma nota y lleva al otro nivel a tu piel!

Imprescindibles para frenar la pérdida de colágeno de la piel

piel joven
Launchmetrics Spotlight

Según la experta, hay ciertos enemigos externos que sí influyen directamente en el envejecimiento de la piel. ¿Cuáles son? Se tratan del sol, el tabaco, el exceso de azúcar y el estrés crónico que impactan directamente en la pérdida del colágeno.

Por lo que más allá del proceso natural del envejecimiento, también tienes que tener en cuenta qué estilo de vida llevas y cómo proteges tu piel para evitar que el envejecimiento sea mucho peor. Eso no significa que no haya ciertos aliados para paliar estos efectos o mejorar la apariencia del cutis.

Por ejemplo, las cremas hidratantesson un gran apoyo para el rostro, sobre todo las que están compuestas por colágeno hidrolizado ya que propician un entorno ideal de humedad y elasticidad en la piel. "Siempre y cuando sea colágeno hidrolizado, las cremas ayudan a mejorarla textura y la firmeza, pero siempre será más efectivo cuidarnos desde dentro con suplementación", asegura Peral.

Aunque, sin duda, si buscamos respetar el colágeno que resguarda la piel es imprescindible que le proporcionemos el dúo de cuidado facial imprescindible. No se trata de retinol, ni del nuevo ingrediente estrella, ni ninguna tendencia nueva... Son dos pasos sencillos y que si los seguimos con disciplina y constancia, notaremos una diferencia abismal en el aspecto del rostro: la hidratación y la protección solar. Así lo resume la facialista: "Mantener tu piel con una buena hidratación, con ácido hialurónico y ceramidas, y un protector solar a diario ayudan a conservar el entorno ideal para el colágeno".

A la hora de elegir los ingredientes para los cosméticos si buscamos que ayuden a estimular la producción de colágeno, los naturales también pueden ayudarte. "Hay ingredientes naturales que ayudan a estimular el colágeno como la centella asiática, la kigelia o el bakuchiol, una alternativa al retinol sin causar irritación", señala Elvira Peral. 

De manera ideal, para la experta, una rutina corta pero efectiva sería: "Limpieza, tónico, sérum con bakuchiol, crema reafirmante con kigelia, contorno de ojos con probióticos y kigelia. Por la mañana y noche". 

A su vez, si buscas un extra de mimo para tu cutis,los masajes faciales también pueden ser un complemento perfecto para reducir la degradación del colágeno. "Sin duda, los masajes faciales, estimulan la circulación sanguínea, tenemos la piel más oxigenada, por lo tanto tendremos fibroblastos más activos. Podemos combinarlo con radiofrecuencia tratamiento no invasivo que estimula el colágeno sin dañar la superficie"