Las redes sociales se han convertido en un escaparate lleno de recomendaciones fitness para conseguir un cuerpo tonificado, saludable y fuerte para el día a día. A nosotras, que este año estamos más wellness que nunca, nos viene muy bien para aprender los mejores trucos y saber los ejercicios que mejor funcionan.
Uno de los que no paramos de ver por todas partes es el de caminar en cinta con inclinación para quemar calorías y tonificar. Las creadoras de contenido de deporte aseguran en los vídeos que este ejercicio puede sustituir perfectamente el correr (incluso algunas aseguran que tiene más beneficio y es más potente a la hora de perder peso).
@brunabear
Por ejemplo, hay un famoso método 12-5-3, que puso de moda la influencer Lauren Giraldo, que consiste en caminar al menos 5 veces por semana con una inclinación del 12%, durante 30 minutos, y con una velocidad de 5km/h.
¿Funciona realmente caminar con inclinación en la cinta? Hemos acudido al catedrático de Ejercicio Físico de la Universidad de Alicante, Jose Antonio Pérez, para descubrir la verdad sobre este ejercicio de gimnasio y cómo podemos incorporarlo a nuestra rutina de manera saludable y correcta. ¡Toma nota!
¿Realmente quema calorías caminar en cinta con inclinación?
@emmapritchard
Lo cierto es que sí tiene resultados positivos en nuestro cuerpo, aunque tiene ciertos puntos que hay que tener en cuenta. No es un ejercicio milagroso, pero puede formar parte de nuestra rutina deportiva y complementar otros ejercicios.
Según el experto en deporte, entre los beneficios de caminar en cinta con inclinación, destacamos "el aumento del gasto calórico, la mejora del fortalecimiento muscular, una mayor implicación del sistema cardiovascular y menor daño osteoarticular", sugiere.
Pero, entonces, ¿no quema calorías como prometen? Sí lo hace, es un ejercicio que quema bastantes calorías, pero que necesita realizarse de manera correcta para no lesionarnos: "Existen evidencias científicas de aumento del gasto calórico con la inclinación de la pendiente cuando caminamos, aunque siempre debe estar equilibrado con una correcta biomecánica al andar", explica Jose Antonio Pérez.
Además, es un recurso que puede ayudarte para ejercitar los glúteos y ayudarnos a fortalecer varios grupos musculares. "Las pruebas de laboratorio realizadas con electromiografía (evaluación de los músculos y glúteos) han demostrado que aparece una mayor activación del glúteo y del cuádriceps cuando se aumenta la pendiente.
Si te has animado con la caminata, lo ideal para hacer deporte y abandonar el sedentarismo en nuestro cuerpo de manera eficiente es con una variación en nuestra rutina. "Caminar variado combinando la pendiente y alternando de forma intermitente la velocidad de la marcha. Estas variaciones provocan estímulos distintos que mejoran la salud de las mujeres de más de 50", recomienda el experto.
Aún así, tal y como señala el experto, recomienda que sea con pendiente natural del propio terreno. "Soy partidario de adaptarnos a la pendiente de forma natural. La propia pendiente nos modifica la forma de andar, ya que se mueven las fuerzas dependientes del centro de gravedad para que podamos continuar andando", señala.
Los pasos imprescindibles para empezar con la caminata
Si tu estilo de vida es sedentario y tu cuerpo te pide empezar a moverte y ejercitarlo, el catedrático de Ejercicio Físico recomienda los siguientes pasos:
- Objetivos: Lo más importante es que te marques ciertas metas en forma de distancia o tiempos de manera gradual.
- Vestimenta: Lleva indumentaria cómoda y calzado adecuado, junto a una buena postura anatómica.
- Hidratación: "Debemos garantizarnos una correcta hidratación antes, durante y después de la caminata".
- Hazlo acompañado: Intenta hacerlo de forma compartida, lo disfrutarás mucho más.