Cada vez estamos más concienciados de aplicarnos protección solar cuando salimos de casa en verano para minimizar los daños ante la exposición a la radiación ultravioleta: quemaduras, arrugas, manchas, deshidratación y otros problemas de salud.
Pero, ¿sabemos cómo aplicarla adecuadamente? Pensamos que untándonos en una gran cantidad de crema, ya estamos protegidos al 100%, pero hay factores que influyen en la protección como el tiempo que tardas en aplicártela, el lugar, la composición... Y seguramente, no lo has estado teniendo en cuenta.
Para resolver absolutamente todas las dudas y aprender a hacerlo de manera correcta el protector solar, hemos acudido al experto farmacéutico Eduardo Senante, dependiendo de si utilizas una crema mineral o química y el formato en el que lo aplicas.
¿Cuándo debemos aplicar el protector solar?
@benthediem
Realmente, hoy la efectividad de los protectores solares es casi instantánea. Así nos lo explica el farmacéutico Eduardo Senante: "Al contrario de lo que se consideraba hace no mucho, la mayoría de protectores solares ya tienen un efecto inmediato de protección frente a la radiación ultravioleta desde el momento en el que nos lo aplicamos".
Eso sí, es cierto que si quieres asegurarte una protección adecuada, la recomendación es que la apliques 15-20 minutos antes de la exposición solar. ¿Por qué? "De esta manera, le va a dar tiempo a asentarse y la vamos a aplicar más generosamente, sin dudar y sin prisas", asegura el experto. Y añade: "A la protección solar si queremos que nuestra piel esté protegida hay que dedicarle tiempo".
¿Entonces eso significa que no puedo echármela una vez llegue a la playa? A pesar de que este es uno de los hábitos más comunes en verano, no deberíamos ya que afecta al impacto de la radiación solar. "Si me aplico la crema cuando yo estoy en la playa, lo que ocurre es que voy a estar obviamente menos protegido, es decir, voy a estar en lo que se denomina un periodo crítico, desprotegido frente a la radiación ultravioleta", asegura.
Influye también la humedad del ambiente, típica de la piscina y playa, ya que provocan que la distribución de la crema no sea la misma: "En la piscina o la playa, aplico menos cantidad y de manera incorrecta el protector solar ya que la absorción perfecta es sobre una piel seca"
Además, lo ideal es que siempre que vayamos a aplicar la crema solar lo hagamos sobre una piel seca para poder extender la cantidad necesaria para estar protegidos en la piel. "Si no lo hacemos así, inevitablemente voy a ir ya un poco sudado, con lo cual la distribución y absorción del filtro solar y voy a tener una cobertura desigual".
En el caso de que seas de las que suele aplicarse sprays de protección solar, debes de tener cuidado si sueles hacerlo en la playa ya que la protección no es lo mismo. "Casi el 80% se pierde en el ambiente, con lo cual imagínate aplicar un protector solar en spray en el aire libre es como prácticamente jugártela: no aplicamos suficiente cantidad, lo hacemos con prisa y de manera incorrecta", señala Senante.
Aunque lo más importante es que, durante el tiempo en el que nos hemos desplazado a la playa, no hemos llevado protección. "Hay que tener en cuenta que el tiempo que he estado allí, en la playa o en la piscina, hasta empezar a aplicar protección solar, he estado desprotegido", indica.
¿Influye que sea un filtro mineral o químico?
carmenmmundt
Hasta ahora, existía la creencia de que dependiendo la composición del protector solar (mineral o químico) protegías mejor tu piel. "Se creía que los filtros físicos o minerales, que son principalmente de óxido de zinc y dióxido de titanio, al ser un mineral pulverizado en suspensión, se quedaban en la superficie de la piel y actuaban dispersando la radiación ultravioleta", explica. Y que, por otra parte, según explica el experto, los filtros químicos o orgánicos, se absorbían y convertían la radiación solar en calor, protegiéndonos del daño solar.
Pero ha llegado el momento de derribar este mito, de la mano del farmacéutico Eduardo Senante: "La ciencia ha demostrado que la manera de actuar ambos filtros es prácticamente la misma. Los químicos, el 100%, absorbiendo la radiación ultravioleta y transformándola en calor. Y los minerales, ya está demostrado que un 95% actúan absorbiendo la radiación y transformándola en calor, como los químicos, y prácticamente solo un 5% reflejando y dispersando la radiación ultravioleta", sentencia.
3 cremas solares para afrontar el verano con la piel protegida
Kream
Crema solar 50+ Sun Spritz de Kream
Esta crema facial es perfecta para cada vez que te expongas a los rayos del sol ya que evita el envejecimiento prematuro y los daños del sol. Es muy ligera, pero hidrata y nutre intensamente con una acabado mate y nada graso. Cuesta 19,95 euros.
Cortesía skinceuticals
Ultrafacial UV Defense de Skinceuticals
¿Protección e hidratación en una fórmula ultraligera? Eso es lo que consigue el Ultra Facial UV Defense SPF 50 de Skinceuticals. Protege frente a los rayos UV, del envejecimiento prematuro y de la degradación del colágeno. Es no comedogénica e hidrata profundamente la piel durante 24 horas. Cuesta 46 euros.
Cortesia Isdin
Fusion Water Magic Glow de ISDIN
Es uno de mis favoritos para el verano porque nada más aplicártelo ilumina y unifica el rostro dejando un 'efecto buena cara'. Dispone de protección completa frente a la radiación ultravioleta y es potenciador del bronceado natural. Cuesta 27 euros.