Si hay algo que tememos es la hinchazón de nuestro abdomen y de todo el cuerpo en general. El cambio de ritmo, de comidas y de costumbres hacen que en verano siempre cojamos algún kilo que otro de más. Y para eso está, para disfrutar. Aunque no debemos confundir el pasarlo bien con descuidar nuestra salud y alimentación.
¿Qué provoca la barriga hinchada? Felipe Martín Nuñez, farmacéutico y titular de la Farmacia Galileo 61 en Madrid y perteneciente al equipo de Naturadika nos explica que "normalmente puede darse por 4 razones diferentes: intolerancias alimentarias, estreñimiento, colon irritable o desequilibro en la flora intestinal".
Según el experto, algunos consejos que ayudan a prevenir y aliviar las molestias ocasionadas por la barriga hinchada pueden ser:
- La realización de ejercicio físico. practicar deporte es clave si sufres estreñimiento, dado que el ejercicio fortalece los músculos que se activan durante la defecación y, a la vez, estimula el movimiento intestinal.
- Beber abundante agua. Mantener una óptima hidratación es esencial para mantener el intestino en buena salud. Puedes añadir a tu agua jengibre, cúrcuma, unas rodajas de limón que además de darle sabor son ingredientes con acción digestiva.
- Tener una dieta alta en fibra soluble. La fibra soluble, presente en la avena, el plátano, la pera y la calabaza, capta agua (de allí la importancia de la hidratación) y forma un gel, ablandando la materia fecal.
- Eliminar azúcares simples, grasas saturadas y trans. Aunque el desequilibrio de la flora intestinal es el culpable menos conocido de la barriga hinchada, de acuerdo con numerosos estudios sobre la relación entre nutrición y flora intestinal, entre ellos, el de la Universidad Federal de San Pablo, los azucares simples y las grasas “malas” son muy perjudiciales para las bacterias beneficiosas que habitan el colon. El azúcar, los dulces, los productos de bollería, la comida basura y los alimentos ultraprocesados en general, inhiben el desarrollo de bacterias “buenas” y, como resultado, proliferan aquellas perjudiciales para el intestino, provocando un desequilibrio.
- Incluir probióticos, prebióticos y suplementos digestivos. En cualquiera de las situaciones anteriores (estreñimiento, colon irritable o desequilibrio de la flora intestinal), los prebióticos y los probióticos son sumamente recomendables para tratar la barriga hinchada. Los probióticos son bacterias “buenas” para el intestino que se pueden consumir en forma de alimentos (yogur, kéfir, chucrut) o bien como suplementos. Los prebióticos, dicho de un modo simple, son el alimento de los probióticos. La avena es un excelente prebiótico, pero también la alcachofa, los espárragos y el plátano. Existen también plantas digestivas como el jengibre, la pimienta negra o la cúrcuma. Se pueden realizar infusiones con ellas u optar por suplementos.
¿Cómo puedo 'deshincharme'?
Comer bien y seguir ciertos trucos alimentarios te permitirá, de manera sencilla, seguir luciendo tipazo. Así que no dudes en poner a prueba estos consejos para evitar hincharte de más.
Beber mucha agua, añadir jengibre a alguna de tus comidas diarias o hacer deporte, son solo algunos de los tips que necesitas añadir a tu rutina. Sigue bajando para descubrir y toma nota de estos 7 trucos hoy mismo... ¡y disfruta del cambio!