FOTO LAURA TABOADA
RILASTIL

¿Quién no ha tenido en alguna ocasión un brote de acné? Según datos expertos, una de cada cinco personas lo padecerá en algún momento de su vida. En el caso de los adolescentes, el porcentaje es aún mayor, situándose cerca del 80%. Aunque, en la mayoría de las ocasiones, se trata de una afección pasajera, lo cierto es que puede resultar molesta y suponer un problema a nivel estético, causando inseguridad en quienes la padecen.

¿Qué es el acné?

Todos sabemos identificarlo, pero ¿qué es, exactamente ,el acné? Se trata de una patología inflamatoria en la que diversos factores conducen a la obstrucción de los poros y a su posterior infección.

Entre los factores más destacados se encuentran la hipersecreción sebácea (cuando hay una producción excesiva de sebo en la piel, generalmente causada por cuestiones hormonales) y la hiperqueratosis, es decir, una maduración y acumulación excesiva de queratinocitos en las capas más superficiales de la piel, lo que hace que esté más engrosada de lo normal.

La combinación de ambos factores provoca una obstrucción de los poros y una acumulación de sebo en su interior. Como consecuencia, se crea un microambiente ideal para que proliferen microorganismos, en especial C. acnes, la bacteria causante del acné. Este poro infectado se inflama y da lugar a la aparición del grano.

acné
PEXELS

Acné: mitos y leyendas

Pero, más allá de explicaciones científicas, hay muchos mitos alrededor del acné. La Dra. Taboada, dermatóloga (@dra.laurataboadapaz en Instagram) responde a las preguntas más comunes sobre esta afección y desmonta mitos.

¿Comer chocolate causa o empeora el acné?
La Dra. Taboada explica que, en realidad, no se ha demostrado que ningún alimento concreto lo cause o lo empeore. Sin embargo, sí se ha observado que una dieta con un índice glucémico alto puede agravar el problema. Mejor apostar por una alimentación equilibrada basada en productos naturales.

¿Dormir con la cara sucia o con maquillaje puede causar acné?
Debemos intentar mantener la piel lo más limpia posible para evitar que se acumule suciedad en los poros. La dermatóloga recomienda desmaquillarse bien y, “si usamos agua micelar, utilizar después geles o cremas jabonosas que se aclaren con agua para eliminar por completo los residuos”.

¿El estrés puede aumentar el acné?
“Muchas personas que tienen acné perciben un empeoramiento en momentos de mayor estrés. Esto se explica porque el estrés lleva a un aumento en la liberación de cortisol”, señala la Dra. Taboada.

¿El sol puede mejorar el aspecto de la piel y el acné?
“El sol ejerce una actividad antiinflamatoria en la piel. La radiación ultravioleta disminuye la respuesta inmunológica cutánea, lo que puede llevar a una mejoría temporal del acné”, comenta la experta. Sin embargo, “puede empeorar las cicatrices hiperpigmentadas, dejando un oscurecimiento en las zonas con inflamación previa”. Por eso es esencial usar siempre fotoprotección.

¿El acné solo es normal en la adolescencia?
Aunque la adolescencia es la etapa por excelencia, también es frecuente su aparición en adultos, especialmente en mujeres. “El acné responde a causas hormonales, así que en caso de que aparezca es recomendable consultar siempre a un profesional”.

¿Los exfoliantes son buenos para el acné?
Sí, porque actúan sobre las capas más superficiales de la piel. La Dra. Taboada explica que, entre sus principales beneficios, se encuentran la estimulación de la renovación celular, la eliminación de células muertas y el exceso de grasa, previniendo así la obstrucción folicular. Además, si se utiliza un exfoliante suave y a bajas concentraciones, con ácidos como el mandélico, puede emplearse varias veces a la semana, incluso a diario.

RILASTIL ACNÉ
RILASTIL

La solución para reducir el acné y las manchas postinflamatorias

Acnestil Micropeeling es la solución exfoliante formulada con ácido salicílico, ácido mandélico y niacinamida. Es apto para pieles sensibles y/o sensibilizadas por tratamientos farmacológicos como la isotretinoína.

Su acción exfoliante, hidratante, seborreguladora y calmante previene la obstrucción de los poros, minimiza la producción de sebo y reduce las marcas postinflamatorias. Ha demostrado un 73% de reducción de lesiones no inflamatorias, un 49% de reducción de lesiones inflamatorias causadas por el acné y un 34% de reducción del sebo*.

Para manejar el acné desde casa, la experta recomienda combinar exfoliación física más puntual con exfoliación química usada regularmente. Por ejemplo, “Acnestil Micropeeling, que gracias al ácido mandélico y salicílico acelera la renovación cutánea, además de tener azeloglicina que ayuda a controlar la producción de sebo en la piel”. Eso sí, la elección dependerá de cada caso y del momento evolutivo en el que se encuentre el acné.

La Dra. Taboada aconseja evitar la exfoliación cuando la piel está irritada, ante un acné inflamatorio severo, si hay eccema, heridas abiertas o tras tratamientos faciales agresivos. En caso de embarazo, la idoneidad del producto dependerá de su composición (se recomienda evitar retinoides, ácido salicílico y glicólico en altas concentraciones).

Sigue a Rilastil en TikTok para aprender más sobre el acné y descubrir la rutina perfecta para tu piel. 

*Estudio realizado en 19 pacientes de entre 13 y 30 años en la U.O.C. Dermatología, Azienda Ospedaliero Universitaria - Policlinico “G. Rodolico - San Marco” Catania, Italia. Dos aplicaciones por día durante seis semanas.
INCI: Aqua (Water), Mandelic Acid, Niacinamide, Salicylic Acid, Sodium Hydroxide, Potassium Azeloyl Diglycinate, Sodium Benzoate, Potassium Sorbate.