the end of the fucking world temporada 2 1570616531
Netflix

Honestamente, series sobre adolescentes hay muchas. Las clásicas prefieren ‘Gossip Girl’ o ‘Las chicas Gilmore’. Otras se han adentrado en el mundo de la Gen Z con ‘Élite’ u ‘Olympo’, y luego hay otras ficciones que simplemente hacen que te exploten la cabeza.

the end of the fucking world
Netflix

De hecho, se me viene una a la cabeza que precisamente no es la usual. Porque esta miniserie no es una historia de adolescentes rebeldes, sino más bien una exploración sombría y mordaz de lo que ocurre cuando dos almas perdidas se cruzan en un viaje que cambiará sus vidas para siempre. 

Pero, ¿qué pasa cuando el viaje no solo es físico, sino también un descenso hacia los rincones más oscuros de la psicología humana? Suena heavy, pero tranquila, porque solo necesitarás una tarde, ya que esta miniserie de Netflix solo tiene ocho episodios de 20 minutos cada uno, y te atrapa por su mezcla de comedia negra, drama y un toque de thriller psicológico.

¿Lo mejor? Está basada en la novela gráfica de Charles S. Forsman (2013). Hablamos de 'The End of the F**ing World’.

De qué va la serie que ha cambiado el mundo

Lo que distingue a 'The End of the F**ing World' de muchas otras historias de adolescentes es la complejidad de sus protagonistas. En el caso de James (interpretado por Alex Lawther), nos encontramos con un chico de 17 años que se considera a sí mismo un psicópata en potencia. La serie no tiene reparos en mostrar la brutalidad con la que ve el mundo, y, de hecho, desde el primer episodio sabemos que su objetivo inicial es matar a alguien, siendo Alyssa (interpretada por Jessica Barden) su objetivo. James no busca amor ni amistad; busca sensaciones fuertes, y al principio, parece que lo único que lo mueve es la emoción de ser capaz de hacer algo extremadamente horrible. Su comportamiento, sombrío y distante, nos da una visión inquietante de lo que está dispuesto a hacer para satisfacer sus deseos.

Por otro lado, tenemos a Alyssa, una adolescente rebelde, sarcástica y desbordante de energía, que no tiene miedo de ser ruda y desobediente. Alyssa está cansada de su vida monótona y disfuncional, y su encuentro con James le ofrece la posibilidad de escapar de la rutina de su hogar y embarcarse en un viaje que la llevará a un mundo que nunca imaginó. Aunque, al principio, su relación con James parece ser solo una forma de aventura, poco a poco va desvelándose que Alyssa también tiene sus propios traumas y deseos reprimidos, lo que le otorga una profundidad emocional sorprendente.

Ambos personajes, por diferentes razones, buscan algo en el otro: James busca la adrenalina, la validación de su psicopatía, y Alyssa busca escapar de su vida y encontrar algo genuino en un mundo que la ha dejado atrás. Su relación es extraña, imperfecta y muchas veces destructiva, pero a medida que avanzan en su viaje, se empiezan a necesitar, a entenderse y, sobre todo, a transformarse mutuamente.

La dirección de la serie: todo un acierto

La serie cuenta con la dirección de Lucy Tcherniak, Destiny Ekaragha, Lucy Forbes y Jonathan Entwistle, quien también ha sido el creador junto al autor de las novelas. Con una estética visual que recuerda a los cómics y una narración que juega con lo absurdo y lo inquietante, Entwistle diseña una atmósfera única que complementa perfectamente la naturaleza peculiar de sus personajes. La dirección se hace eco de la narrativa no lineal, con saltos entre el pasado y el presente que revelan poco a poco las capas de los personajes y sus motivaciones. Los momentos de acción se intercalan con pausas dramáticas que permiten explorar más a fondo el conflicto interno de James y Alyssa, lo que convierte a la serie en una montaña rusa de emociones y adrenalina.

La música, por su parte, juega un papel crucial en la creación del ambiente, con una selección de canciones que refuerzan el tono juvenil y rebelde de la historia, mientras que también aportan una capa adicional de tristeza y desesperación en los momentos más introspectivos.

the end of the fucking world
Netflix

¿Por qué deberías ver 'The End of the F**ing World'?

La pregunta más bien es por qué no, pero si necesitas motivos…

  • Personajes únicos.James y Alyssa son dos de los personajes más complejos y fascinantes que se han visto en la televisión reciente. Su química es innegable y la forma en que se desarrollan a lo largo de la serie es una de las grandes fortalezas de la narrativa.
  • Comedia negra en su máxima expresión. La mezcla de humor negro con temas profundos como el abandono, la violencia y la confusión adolescente hace que la serie se destaque entre las demás del género.
  • Una adaptación que supera a la obra. Si eres fan de la novela, esta serie te ofrecerá una visión más profunda y matizada de los personajes y sus relaciones.

¿Dónde verla?

'The End of the F**ing World' está disponible en Netflix. Así que, ya tienes plan para este fin de semana.