RILASTIL
RILASTIL

Seguro que sabes que una de las principales causas de la aparición de manchas y signos de edad es la exposición a la radiación solar. Pero, aparte de la radiación UVA y UVB, de sobra conocidas, también existen otras radiaciones que penetran y pueden afectar a nuestra piel. Una de ellas es la luz visible capaz de dañar las células epiteliales produciendo deshidratación, degradación del colágeno y aparición de manchas. Otra radiación que recibimos a diario es  la radiación infrarroja que afecta a las capas más profundas y provoca la pérdida de colágeno, elastina y daño indirecto del ADN.

La Dra. Sara Gómez, dermatóloga especialista en láser y cosmética (Clínica Corium Dermatology y Hospital Clínico de Barcelona) y fundadora junto a la doctora Inés Escandell de Cosderma, aconseja usar a diario “un fotoprotector que cubra todo el espectro de luz posible (UVB, UVA, luz visible y radiación infrarroja) para ayudar a retrasar el fotoenvejecimiento”. 

Dra Sara Gomez
RILASTIL

Dra. Sara Gomez.

Cómo frenar el fotoenvejecimiento

Tradicionalmente solo se había tenido en cuenta la radiación UVB/UVA para proteger la piel del envejecimiento cutáneo y enfermedades de la piel. Sin embargo, cada vez hay más evidencia de los efectos negativos que la luz visible y la radiación infrarroja ejercen sobre la piel, sobre todo los relacionados con el fotoenvejecimiento.

Por esta razón, los expertos señalan que una fotoprotección que cubra todo el espectro, incluidas la radiación visible e IR, es el pilar básico para la prevención y la atenuación de  aparición de manchas y la perdida de la densidad cutánea. Además, es vital proteger la piel de forma diaria, sobre todo las zonas más expuestas a la radiación.

De hecho, la Dra. Sara Gómez, considera que, “siempre que estemos expuestos a la claridad o a la luz solar, aunque sea de forma indirecta, deberíamos fotoprotegernos, especialmente las zonas del cuerpo que más se han expuesto a lo largo de la vida y que suelen presentar un fotoenvejecimiento acelerado, como la cara, el cuello, el escote y el dorso de las manos”.

Ya sabes, ante la duda, la mejor opción es utilizar un producto a diario que ofrezca fotoprotección frente al espectro completo de radiaciones, como Age Repair SPF50+ de Rilastil, formulado con ectoína, ácido hialurónico y vitamina E, potentes activos anti-envejecimiento que complementan una rutina antiaging de día. 

Age Repair SPF50+ y Age Repair SP50+ COLOR

Te presentamos dos fotoprotectores de Rilastil Age Repair con los que proteger y cuidar tu rostro al mismo tiempo. Ambas son perfectas opciones para utilizar durante todo el año, descubre el que más se adapta a ti. 

RILASTIL
RILASTIL

(29,90 €).

Age Repair SPF50+

Este fotoprotector de amplio espectro (protege la piel frente a los rayos UVA-UVB, luz visible e IR) está especialmente indicado para pieles maduras y con signos de edad. Su acción protectora, hidratante y anti-aging, reafirma y ejerce una acción anti-arrugas gracias a la presencia de la ectoína, un conocido activo anti-edad que también protege contra la luz visible, además de ácido hilaurónico, vitamina E y Pro-DNA Complex. 

La opinión de la experta: La Dra. Sara Gómez, opina que Age Repair SPF50+ es, “un buen complemento diurno para aquellas pieles que quieren realizar una rutina minimalista y que además necesitan complementar el tratamiento de los signos del fotoenvejecimiento”. 

Age Repair SP50+ COLOR

Y, como novedad para la temporada de 2024, también puedes elegir la versión con color de Age Repair SPF50+. Un fotoprotector con una combinación de pigmentos capaz de adaptarse al tono de cada piel, testado en más de 32 fototipos distintos con una fórmula testada para ser 100% respetuosa con la piel. Además de proteger, mejora la apariencia de la piel ya que los pigmentos le confieren un aspecto más uniforme y saludable. 

La opinión de la experta: “Los filtros con color suelen incluir óxido de hierro, y sabemos que este ingrediente será efectivo frente a la luz azul y será de ayuda en personas con hiperpigmentaciones”, detalla la doctora Gómez. 

Y, ante la pregunta de qué producto eligiría ella si solo pudiese quedarse con uno en su rutina diaria de skincare, la doctora lo tiene claro: “Sabemos que la radiación solar es la responsable de la mayor parte del envejecimiento de la piel. Por ese motivo, los dermatólogos consideramos que la prevención (más que el tratamiento de la piel) es la
base del cuidado de la misma”.

Ahora ya sabes que el futuro de tu piel pasa por una rutina de skincare con un fotoprotector de alto espectro que incluya tratamiento y hasta un toque de color. Cuidar tu piel y protegerla del daño futuro nunca fue tan fácil como con los productos Age Repair de Rilastil.