VISUALES STANDUP NO ES TU CULPA V14
L'ORÉAL PARIS

Comentarios o bromas sexualmente sugerentes o intrusivos sobre el aspecto, vestimenta, anatomía o apariencia en un espacio público… seguro que sabes lo que es el acoso callejero y, muy probablemente, lo hayas vivido en primera persona: de acuerdo a una encuesta internacional conducida por L’Oréal Paris con IPSOS, el 75% de las mujeres de todo el mundo lo han experimentado, al menos una vez en sus vidas, siendo el porcentaje aún mayor cuando hablamos de España llegando al 77%

Porque cada acto de acoso callejero impacta en las mujeres más de lo que pensamos llegando a cambiar el comportamiento, cuestionar la confianza en ellas mismas  y reduciendo la autoestima. El acoso callejero puede llevar a las mujeres a sentirse invisibles en la sociedad.

Pero la peor parte es, sin duda, que el 52% del total de los encuestados culpa a las mujeres de situaciones de acoso sexual en espacios públicos debido a sus actitudes, comportamiento o aspecto (55% hombres, 50% mujeres) y, para evitar este tipo de situaciones, el 60% de ellas adapta su vestimenta o apariencia en espacios públicos.

En este contexto, L'Oréal Paris ha lanzado una campaña para intentar cambiar la mentalidad sobre el acoso sexual mediante un mensaje claro a las mujeres: "Nunca es tu culpa, ni de tu ropa, ni de tu maquillaje. Y hay que recordárselo a todo el mundo. Todos los días", tal y como afirma Delphine Viguier – Hovasse, Presidenta Global de L’Oréal Paris.

VISUALES STANDUP NO ES TU CULPA
L'ORÉAL PARIS

Programa 'Stand Up' contra el Acoso Callejero

Porque el acoso callejero va en contra de todo lo que L’Oréal Paris representa, la firma de belleza lanzó el 8 de marzo de 2020, de la mano de la ONG internacional Right to Be, "Stand Up contra el Acoso Callejero" un programa para apoyar a las mujeres en su camino para realizarse según sus propias reglas y aspiraciones.

Esta iniciativa se centra en concienciar sobre el acoso callejero y formar a las personas en la metodología de las 5D de Right to Be, cinco estrategias seguras y probadas para aprender a responder de forma segura cuando sufren o son testigos de acoso callejero. Y, lo mejor, es que cualquiera puede realizar la formación online

Metodología 5D del programa 'Rigth to Be' contra el acoso callejero

Si tú también has sido víctima o has presenciado alguna vez acoso callejero y no has sabido cómo actuar, ahora puedes aprender qué hacer gracias la formación Stand Up. El  objetivo de este programa consiste en formar a todas las personas que lo deseen sobre sobre cómo pueden actuar de manera segura ante estas situaciones en espacios públicos, utilizando la metodología de las 5D: distraer, delegar, documentar, dar asistencia y dirigirse al acosador.

A día de hoy, más de 2,5 millones de personas han sido formadas en Stand Up en 44 países, con la ambición de alcanzar los 3 millones a finales de 2024.

  1. Distraer: Distraer al acosador hará que desvíe su foco sobre la víctima y disminuirá la tensión de la situación. Situarse entre el acosador y la víctima (o a un lado de esta) puede resultar efectivo.
  2. Delegar: Se trata de alertar a las autoridades y denunciar al acosador, si estás en un local avisa a la persona que esté a cargo, si es en la calle busca a las autoridades y comunícales la situación. 
  3. Documentar: si crees que es seguro, documenta el acoso, siempre con la intención de defender a la víctima, y utilízalo como prueba siempre que la víctima te consienta su publicación.
  4. Dar asistencia: Se trata de establecer contacto directo con la víctima, conversar con ella o preguntarle cómo se encuentra. También puedes ofrecerle ayuda, o, en caso de no poder ayudar, mostrarle tu apoyo para que no se sienta sola.
  5. Dirigirse al acosador: Por último, también puedes tratar de frenar verbalmente al acosador, eso sí, siempre evitando poner en peligro la propia seguridad. Evita conversaciones que puedan suscitar violencia o que empeoren la situación.
VISUALES STANDUP NO ES TU CULPA V1
L'ORÉAL PARIS

Para unirte a L'Oréal en la lucha contra el acoso callejero puedes realizar la formación Stand Up y adquirir las habilidades necesarias para hacer frente a esta problemática. Porque, juntos podemos crear un cambio positivo y poner fin a los diferentes tipos de acoso en espacios públicos.