Hay muchos mitos en torno al pelo, que llevamos escuchando años y que no sabemos si esconden algo de verdad, o simplemente ha sido una invención extendida. Consejos de belleza o remedios caseros que, aunque es cierto que pueden tener beneficios en el cabello, muchos de ellos no son 100% reales.Muchos expertos alertan sobre este tipo de afirmaciones, que no solo carecen de base científica sólida, sino que, además, puede inducir a errores en el cuidado capilar.
Uno de los más repetidos ha sido la idea de que el huevo, aplicado sobre el cuero cabelludo o ingerido de forma habitual, puede favorecer el crecimiento del pelo. La realidad es que, aunque el huevo sea rico en proteínas, biotina y algunos nutrientes esenciales, esto no tiene un impacto directo sobre las condiciones de nuestra melena.
La confusión entre nutrición y crecimiento capilar
El error más común es asumir que por ser un alimento rico en proteínas, el huevo pueda traducirse directamente en una aceleración del crecimiento del cabello. Es cierto que una buena alimentación se refleja en nuestra piel y cabello, pero también depende de otros factores internos como la genética, las hormonas o la salud del cuero cabelludo.
“30 microgramos de biotina son más que suficientes para alcanzar la cantidad diaria recomendada para adultos y un huevo entero cocido puede aportar entre 10 y 25 microgramos de esta vitamina. Sin embargo, cuando hay problemas de caída capilar la cantidad requerida ascendería a 2.000 microgramos al día”, explica Sanja Zivanovic, doctora en Biomedicina y fundadora de Skin Molecule X.
launchmetrics spotlight
De hecho, basar tu alimentación en una sola fuente proteica, también puede generar desequilibrios. Hay que variar con vitaminas (como la A, C, D, E), minerales (zinc, hierro), omega 3 y antioxidantes, lo cual sí que influirá en la calidad del pelo. “Su alto contenido en biotina es la clave, pero deberías comer 80 huevos al día para estimular el crecimiento del cabello”, afirma la experta. Algo que, por supuesto, queda totalmente descartado.
¿Aplicar huevo en el cabello funciona?
Otra alternativa, que también se ha extendido en el mundo beauty, es el hecho de que aplicarte huevo batido como mascarilla cambia el aspecto de tu cabello. Algunas afirman que deja el pelo más brillante, o que incluso repara el daño. Esto tiene algo de cierto, siempre y cuando se presente en un producto especializado como el champú.
Como explica la doctora, “el huevo aporta proteínas completas necesarias para la formación de queratina, contiene colina (un nutriente que protege las membranas celulares), suministra vitaminas del grupo B que mejoran la salud del cuero cabelludo y es una fuente natural de selenio y zinc, minerales clave para tener un cabello fuerte y brillante”.
launchmetrics spotlight
En cosmética, los activos deben ser estabilizados, encapsulados o combinados con otros ingredientes para que puedan ser realmente eficaces. Por ello, comerte solamente un huevo cocido (nunca crudo) no va a tener un impacto realmente significativo, especialmente cuando se tienen problemáticas específicas.
Según el tamaño y el método de cocción, un huevo entero cocido puede aportar entre 10 y 25 microgramos de biotina, con lo que se puede llegar prácticamente a la cantidad diaria recomendada para adultos que es de 30 microgramos diarios. Sin embargo, como señala Zivanovic, “cuando existe caída capilar visible -por estrés, edad, cambios hormonales o posparto- los expertos coinciden en que se necesitan dosis mucho más altas, que no pueden alcanzarse sólo con la dieta. Los estudios clínicos indican que la suplementación eficaz para estimular el crecimiento del cabello comienza en torno a los 2.000 microgramos diarios, es decir, unas 80 veces más que lo que aporta un huevo”.
La caída del pelo: causas reales y cómo abordarlas con rigor
Uno de los grandes motivos por los que muchas personas recurren a supuestos remedios naturales como el huevo, es la preocupación por la caída del cabello. Aunque es normal que el pelo caiga, siempre en cierta medida, cuando vemos que es de forma abundante saltan las alarmas.
Por desgracia, la caída del cabello raramente se debe a una sola carencia. “De hecho, el cabello está compuesto en un 90% por queratina, una proteína cuya producción depende de muchos factores, entre ellos: el colágeno hidrolizado, que aporta los aminoácidos esenciales para la síntesis de queratina; el zinc, que contribuye al mantenimiento del cabello y tiene efecto antioxidante; la vitamina C, que no solo estimula la producción de colágeno, sino que también combate el estrés oxidativo que puede debilitar el folículo piloso o la coenzima Q10, que estimula la actividad celular en el folículo”, aclara la doctora en Biomedicina.
Las causas más habituales suelen ser debido a desequilibrios hormonales, esos déficits nutricionales, estrés, ansiedad o efectos secundarios de ciertos medicamentos (entre otros). Por ello, aunque el huevo sí es un gran aliado de la salud capilar, y debería integrarse de forma habitual en la dieta, “si lo que buscas es recuperar densidad, frenar la caída o estimular el crecimiento del cabello, necesitas un cuidado más completo: un nutricosmético bien formulado, con dosis eficaces y científicamente avaladas”, sentencia la experta.