APÚNTATE AQUÍ A NUESTRA NEWSLETTER PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE INSTYLE
Uno de los trucos más efectivos para dormir como un bebé toda la noche es cenar pronto y apostar por algo ligero. Sin embargo hay a quienes esto les cuesta horrores. Si eres una de estas personas te preguntarás qué puedes hacer entonces. Nos hemos puesto en contacto con la dietista-nutricionista Bárbara Hernández, fundadora de Cocosinsal, con el fin de poner a este problema remedio. Ella ha sido quien nos ha revelado que para que nuestro organismo descanse adecuadamente es fundamental cenar tres horas antes de acostarnos.
Según la experta, si no somos capaces de irnos a la cama con el estómago "vacío" puede deberse a tres principales motivos: porque tenemos un mal hábito adquirido, porque sufrimos un desequilibrio hormonal o bien porque estamos tomando algún medicamento que nos afecta en este sentido. Es por eso que, según la especialista, habría que estudiar cada caso particular y trazar un plan personalizado.
En cualquier caso, la finalidad tiene que ser siempre la de mejorar nuestro estilo de vida y estrechar la llamada "ventana de alimentación", esto es, acostumbrarnos a desayunar más tarde y a cenar antes. Como nos explica Bárbara "a partir de las ocho o nueve de la tarde el intestino se va a dormir". Comenta que "las hormonas funcionan de diferente forma a lo largo del día por nuestro reloj interno" y reconoce que ella suele "cenar a las siete y media". "En cuanto regulas tu alimentación, tus hábitos y escuchas a tu cuerpo es más sencillo seguir este estilo de vida", sostiene convencida. Nos dice que a nivel social se "adapta" y que si, puntualmente, tiene que cenar más tarde esto no le supone problema alguno pero que en general es partidaria de "hacer caso a los países del norte que tienen unos horarios algo mejores".
Las mejores recetas para una cena ligera
Al margen de estas generalidades que hemos de tener muy presentes, Bárbara nos dice que si no somos capaces de cenar temprano, lo más recomendable es apostar por alimentos digeribles. Recomienda la proteína del huevo y la del pescado. También verduras como los espárragos verdes. Otra opción viable según la experta es el yogur con frutas. Hernández es asimismo partidaria de apostar por las sopas de pescado y las cremas de verduras. Con estos tips presentes te mostramos a continuación varias recetas ligeras que puedes preparar en casa.