Demi Moore
MUBI

Como en el sector de la moda, la belleza también tiene sus básicos imprescindibles y sus tendencias. Esos hábitos de cuidado corporal o productos que triunfan temporada tras temporada, que inundan nuestras redes sociales haciendo que lo único en lo que pensemos sea: "Lo necesito". ¿Quieres saber qué es lo último este 2025 en cuidado personal? ¿Quieres saber qué es lo que sí necesitas este año? Sigue leyendo. 

Seguramente has oído hablar del mindfulness. También de la meditación, del yoga o del coaching. Posiblemente conoces además los tratamientos de belleza más innovadores o algunas técnicas que llegan desde oriente que han revolucionado el sector. Pero, a pesar de todos tus conocimientos de cuidado personal, es muy probable que no sepas qué es el concepto que fue tendencia hace unos años y ha vuelto: la psicoestética.

Sonrisas Binaca 2

Desde hace unos años, cuidarse por dentro ha pasado a ser tan importante como cuidarse por fuera. Esto, sumado a que hoy en día lo queremos todo ahora -si no puede ser para ayer- dan resultado a nuevas formas de cuidarse uno mismo que implican hacerlo por dentro y por fuera al mismo tiempo. Es por ello que hemos hablado con Paloma Cuenca para que nos cuente qué es la psicoestética y por qué es tan importante.

Qué es la psicoestética

Según Cuenca, el término "psicoestética" hace referencia a la manera en la que nos cuidamos desde dentro, con la finalidad de encontrar la armonía interior que todos deseamos. Una disciplina que estudia cómo las percepciones estéticas afectan nuestra psicología, nuestras emociones y nuestra conducta. Es decir, cómo nuestro cuidado externo va de la mano con el interno para "conseguir un equilibrio entre cuerpo y mente".

A diferencia de la psicoterapia, la psicoestética no trata enfermedades nerviosas o mentales aplicando procedimientos psíquicos o psicológicos, sino que "se centra en que personas sanas que sean más felices controlen las herramientas psicológicas necesarias para hacer frente a determinados momentos de su vida que no les aportan bienestar, como puede ser el estrés". En definitiva, "hablamos desde la salud y no desde patologías".

Psicoestetica-2

Otra confusión bastante común es con el coaching o el asesoramiento emocional. "Una herramienta para el cambio, donde dicha técnica se emplea para enseñar a los individuos a funcionar en un nuevo entorno, mejorar sus competencias, desarrollar habilidades cognitivas, a nivel de identidad crecer y evolucionar". Aunque la psicoestética se puede interpretar como un tipo de coaching, "se trabaja más desde el interior".

Cómo es una sesión de psicoestética

"Depende de cada caso, son sesiones individualizadas adaptadas a las necesidades de cada persona. Suelen ser sesiones de unos 50 minutos", nos dice la psicóloga. Además, la psicoestética "está enfocada a cualquier persona que quiera aprender a escucharse y a mejorar cada día". Por ejemplo, muchos pacientes reciben una sesión de psicoestética como servicio complementario al tratamiento estético que solicitan. 

Uno de estos pacientes es María, clienta de Paloma Cuenca. Según nos cuenta la experta: "Acudió hace unos meses para hacerse su tratamiento de bótox, pero nos comentó que desde el confinamiento sufría un poco ansiedad y estrés, y fue cuando le aconsejamos que cogiese cita con Dubraska, nuestra psicóloga especialista en psicoestética. Ahora nos cuenta cómo después de ocho sesiones le ha cambiado la vida".

"Vive el presente sin preocupaciones y ha aprendido a parar esos pensamientos que antes la llevaban a un estado emocional negativo", continúa explicando Cuenca. Nos dice que María ha aprendido a disfrutar de la vida en el momento presente, a saber desconectar de los pensamientos que a veces la invadían y le impedían conectar con su calma interior.

Piel jugosa
Spotlight Launchmetrics

Por qué es importante

La psicoestética se puso de moda después de la pandemia, ya que fue un momento clave para todos en el que nos replanteamos lo verdaderamente importante que es en la vida nuestra salud, la familia y el cuidarse a uno mismo. Ahora, vuelve después de que la mayoría de la población sea consciente de que "si interiormente no estás bien, por más que hagas no lograrás ser feliz". Para verte bien por fuera debes verte antes bien por dentro y gestionar mejor nuestras emociones nos ayuda a vivir más en armonia.