salud

1-533
Difusor Shiro White
D.R.

1 / 533

Difusor Shiro White

Un difusor de la marca Sîsen, muy práctico pero especialmente bonito. A partir del agua y los aceites esenciales que echas en el recipiente, se origina una bruma por ultrasonidos tremendamente agradable. Crea un ambiente perfecto que conserva el aroma natural de los aceites y además incrementa el bienestar gracias a las distintas opciones de iluminación con las que cuenta el aparato (lógicamente, puedes prescindir de la luz si así lo deseas). También dispone de función de autoapagado cuando el agua se acaba, así que non necesitas estar pendiente de él. Tú solo tienes que llenarlo (entre 3 y 6 gotas de aceite son suficientes para un depósito completo) y, luego, acordarte de limpiarlo rociando el mencionado depósito con una mezcla en spray de agua y alcohol. Para acabar, pasa un trapo y ya. En cuanto a su diseño, parece un jarrón de cerámica, así que e integrará perfectamente allá donde lo pongas.

Comprar

Normatec Legs
D.R.

2 / 533

Normatec 2.0

Normatec, la compañía que ha demostrado gran fiabilidad en su tecnología para la recuperación muscular, presenta ahora este producto de presoterapia que viene perfecto para mejorar la circulación o mitigar el dolor después de una caminata larga o ejercicio intenso. Por experiencia propia te contamos que es un gustazo ‘calzarse’ estas botas (a priori parecen un poco excesivas, pero las puedes guardar perfectamente debajo de la cama, por ejemplo) y ponerlas a funcionar en cualquier de los programas que tiene, desde la intensidad más suave hasta la más fuerte. Adaptable a diferentes zonas, trabajan con movimientos de comprensión y relax que alivian muchísimo si, por ejemplo, eres de aquellas personas a las que las piernas se les hinchan después de un viaje o tras permanecer muchas horas en pie por motivos laborales. Somos conscientes de que su precio (desde los 929 €) no es bajo, pero créenos cuando te decimos que es una inversión en salud. Seguras y duraderas.

Comprar

Bip 3 Pro
D.R.

3 / 533

Reloj Amazfit Bip 3 Pro

Un smartphone muy asequible y no por eso menos completo que es digno heredero de su antecesor (Bip 39) pero que suma una herramienta más: el GPS. Por un precio de 70€ podrás lucir en tu muñeca un señor reloj (muy ligero por cierto) de pantalla cuadrada y que pone a tu disposición hasta 60 modos de entrenamiento para que tus rutinas de ejercicio sean las más completas posible. Y si te preguntas qué más puede este nuevo Amazfit hacer por ti, te lo decimos: mide tu estrés, monitoriza tu sueño y controla los niveles de oxígeno en sangre. Y gracias al GPS del que hablábamos es capaz de registrar tu ruta cuando, por ejemplo, sales a correr. Asimismo, su batería puede durarte hasta dos semanas y viene con un montón de apps que oscilan entre las notificaciones y el control de música (en la web de Amazfit hay descuentos para estudiantes, por si te interesa).

Comprar

Hypersphere Mini
D.R.

4 / 533

Hypersphere Mini

También de Normatec nos llega esta pelota de vibración que viene a ser como una pelota de masaje de las que surgieron hace algunos años pero bastante más evolucionada. Cabe en la palma de tu mano y tiene tres velocidades de vibración. Eliges la que mejor se adapte a tus necesidades y, acto seguido, haces rodar el dispositivo por aquellos músculos que notes más contraídos. El alivio es inmediato y sus beneficios, amplios: reduce el dolor, mejora la circulación y va perfecta cuando lo que quieres es calentar la musculatura antes de practicar deporte. Cuesta 90 €.

Comprar

Cápsulas con efecto regulador horomal, de 180 the concept
D.R.

5 / 533

Cápsulas con efecto regulador hormonal, de 180 the concept

El Tribulus Terrestris, presente en esta fórmula, optimiza los niveles hormonales de testosterona. Sus principios activos calman la ansiedad, la agitación y el nerviosismo, mejorando el estado de ánimo. Otro elemento muy preciado para los cambios en la vida de la mujer es el Sauzgatillo, (Vitex agnus-castus), destacado por su efecto de mitigar determinados síntomas relacionados con las fluctuaciones hormonales. Otro nutriente que contribuye al equilibrio en los cambios y fluctuaciones de los ciclos femeninos es el Dong-Quai (Angelica sinensis) conocida por sus potentes efectos para contrarrestar la ansiedad, el estrés y el insomnio. Todos ellos, combinados con el Trébol Rojo y la Damiana, logramos un efecto regulador y equilibrante, cuyo efecto es de calma y serenidad, al tiempo que se contribuye a eliminar líquidos, favorecer la circulación y estimular la regeneración celular. Todo ello deriva en un mayor bienestar y unos síntomas menos acusados en la menopausia o antes de los ciclos menstruales. Además se une la presencia del Gluconato de Cobre, un oligoelemento que es un poderoso antioxidante y protege de la acción de los radicales libres. Es uno de los mayores reforzadores de la estructura de colágeno y elastina, lo que le hace responsable de la firmeza y elasticidad de la piel. Es también útil para combatir la fatiga y la ansiedad. (Precio: 69 euros).

COMPRAR

Comprimidos para la menopausia y perimenopausia MenoPrime, de SOlgar
D.R.

6 / 533

Comprimidos para la menopausia y perimenopausia MenoPrime, de Solgar

Producto diseñado para apoyar a la mujer durante la menopausia y perimenopausia. Formulado sin hormonas, a base de plantas, contiene dos ingredientes patentados y clínicamente estudiados: azafrán y ruibarbo siberiano para contribuir al balance emocional, ayuda a mantener un estado de ánimo positivo, aporta un efecto relajante y contribuye a disminuir la inquietud y la irritabilidad. (Precio: 26,36 euros).

COMPRAR

Complejo vitamínico para menopausia, de Nutrilite
D.R.

7 / 533

Complejo vitamínico para menopausia, de Nutrilite

Cápsulas indicadas en caso de fatiga y cuando los niveles de energía no son los deseados. Especialmente indicados para la etapa de la menopausia. (Precio: 20,25 euros).

COMPRAR

Complemento alimenticio multivitamínico para menopausia, de Nutrilite
D.R.

8 / 533

Complemento alimenticio multivitamínico para menopausia, de Nutrilite

Es un complemento alimenticio que te aporta una combinación equilibrada de 12 vitaminas y 10 minerales esenciales. Está enriquecido una mezcla especial de 22 plantas procedentes de frutas, hortalizas y hierbas que no son siempre fáciles de incluir en la dieta diaria. Ayuda al equilibro hormonal: la vitamina B6 ayuda a regular la actividad de las hormonas y el ácido pantoténico contribuye a una síntesis y un metabolismo normales de las hormonas esteroideas, la vitamina D y ciertos neurotransmisores. (Precio: 79,95 euros).

COMPRAR

Complemento alimenticio para menopausia, de Cinfa
D.R.

9 / 533

Complemento alimenticio para menopausia, de Cinfa

Complemento alimenticio para mujeres que ayuda a aliviar las molestias asociadas a la menopausia y a superar posibles problemas de la salud de la mujer a medio plazo. Además, contribuye al alivio de los sofocos que puedan producirse durante la noche, a disminuir los despertares nocturnos y a favorecer la relajación por las noches. (Precio: 11,97 euros).

COMPRAR

Complemento alimenticio para mujeres mayores de 50, de Multicentrum
D.R.

10 / 533

Complemento alimenticio para mujeres mayores de 50, de Multicentrum

Complemento multivitamínico indicado para mujeres a partir de 50 años. Ayuda a mantener una alimentación saludable, completando el aporte de micronutrientes y disminuyendo el cansancio y la fatiga. Formulado con 13 vitaminas y 11 minerales, alto contenido en vitamina D, vitaminas B, biotina, ácido fólico, calcio, hierro y magnesio, entre otros. (Precio: 21,95 euros).

COMPRAR

Suplemento alimenticio vitalizante, de Naturadika
D.R.

11 / 533

Suplemento alimenticio vitalizante, de Naturadika

Complemento vitalizante femenino, adecuado para la etapa de la menopausia gracias a su formulación de Tribulus Terrestris, Maca, Azafrán y Ashwagandha que ayuda a paliar algunos de los síntomas más comunes de la menopausia favoreciendo el deseo sexual y al mismo tiempo aportando energía, vitalidad y serenidad. (Precio: 34,95 euros).

COMPRAR

Complemento alimenticio para menopausia, de Beauty Clinique
D.R.

12 / 533

Complemento alimenticio para menopausia, de Beauty Clinique

Complemento alimenticio 100% natural con concentrado de raíz de Maca orgánica que equilibra las fluctuaciones hormonales en la menopausia y evita que tengamos que sufrir los molestos síntomas, como los sofocos, los cambios de humor o el insomnio, entre otros. (Precio: 36 euros).

COMPRAR

Complemento alimenticio para menopausia, de Aquilea
D.R.

13 / 533

Complemento alimenticio para menopausia, de Aquilea

Complemento alimenticio que ayuda a reducir los síntomas de la menopausia. Formulado con isoflavonas de soja y maca andina, contribuye a aumentar la vitalidad y combate los sofocos y la falta de energía. (Precio: 14,64 euros).

COMPRAR

Alimentación
Unsplash

14 / 533

Descansa

"Deja que tu cuerpo se recupere y se reponga de todo el día", dice Zaplana. Nos cuenta que es muy importante darle el descanso merecido para que pueda gestionar todo lo que ha comido y absorbido. Explica que, durante la noche, se activa el mecanismo de depuración natural del cuerpo y se recoge todo lo que serán deshechos y expulsaremos al despertar. Por eso al levantarnos solemos ir a orinar, e idealmente haríamos nuestra primera evacuación fecal. Así, Zaplana dice que lo ideal es descansar unas siete u ocho horas por noche y, apuna que, si tenemos problemas de insomnio, no deberíamos echarnos la siesta. Intenta también cenar unas dos o tres horas antes de acostarte para que tu descanso sea verdadero y no estés trabajando con la digestión en la cama.
 

Insomnio
Unsplash

15 / 533

Primeros consejos

La dietista- nutricionista Fátima Japón nos ofrece en primera instancia las siguientes recomendaciones: 

  • Evitar excitantes como el café, el té o bebidas de cola sobre todo a partir de media tarde.
  • Limitar el azúcar y el chocolate
  • Cenar entre tres o cuatro horas antes de acostarte
  • Evitar las comidas muy copiosas
  • No acostarse con la sensación de hambre
Insomnio
Unsplash

16 / 533

Qué tomar antes de acostarnos para dormir mejor

Fátima Japón nos dice que es posible que tomar un vaso de leche tibia o una infusión tipo tila o valeriana nos ayude a conciliar el sueño. Sin embargo, recuerda que es esencial dejar que pasen al menos dos horas desde que cenamos hasta que nos acostamos. De esta manera, esa leche tibia o esa infusión harían las veces de "recena" pues, como señala la experta "las comidas copiosas antes de dormir dificultan mucho el descanso". 

Couscous
Unsplash

17 / 533

Antonio Andújar y su cuscús expré

El dietista- nutricionista Antonio Andújar nos dice que "una de las recetas que podemos preparar si no tenemos tiempo es el cuscús". "Hacer un cuscús tradicional lleva mucho tiempo pero lo que es la sémola no hace falta ni siquiera hervirla, es decir, con hidratar dos o tres minutos el grano ya tienes una base muy buena", asegura. Así, nos sugiere hacer un cuscús de verdura o una especie de tabulé. "Pondría la sémola como base, utilizaría verduras congeladas tipo menestra y añadiría unos frutos secos que le aportasen proteína y un poquito de perejil que tiene mucha vitamina C", comenta el experto. 

Recetas

18 / 533

Ana Gloria Cantos Aguilar y su plato "rico y nutritivo"

La dietista- nutricionista Ana Gloria Cantos Aguilar nos dice: "lo ideal es tener siempre alguna legumbre de bote en casa o algunas habitas congeladas que se cuecen en un momento y completarlo con unos lomitos de bonito envasados en vidrio y esas verduritas que siempre tenemos que tener en la despensa". Nos propone hacer un "plato combinado o poke que se hace en dos minutos" y nos recuerda que "un truco para que nuestros platos sean nutritivos es que tengan muchos colores". "Más colores más antioxidantes", asegura. "Así en un momentito siempre te sale un plato variado, rico y nutritivo". 

Quinoa
Unsplash

19 / 533

Mireia Cabrera Cárdenas y la opción más deliciosa

La dietista- nutricionista Mireia Cabrera Cárdenas nos dice: "para mi receta saludable "contratiempo" utilizo pimientos asados envasados (importante que lleven aceite de oliva), dos huevos y quinoa integral lista para consumir envasada o congelada". Nos cuenta que para prepararla solo tenemos que abrir el envase de pimientos y escurrirlos durante unos minutos para que suelten el exceso de aceite. Por otro lado, tenemos que saltear la quinoa o prepárala al microondas (si está indicado en el envase del producto). Finalmente, prepararemos una tortilla de dos huevos, emplataremos y agregaremos las especias que más nos gusten. 

Siguiendo el método del plato de Harvard, la mitad de nuestro plato deberían de ser vegetales (los pimientos asados), 1/4 del plato debería de ser una fuente de proteína (la tortilla de dos huevos) y 1/4 del plato debería de ser una fuente de carbohidratos (la quinoa integral). Así, conseguimos un plato saludable y sabroso en cuestión de minutos.

Proteínas
Unsplash

20 / 533

Sartén de salmón con espinacas en salsa

Para hacer esta receta solo necesitas descongelar un bloque de espinacas que encontrarás en la sección de congelados de cualquier supermercado y mezclarlo en la sartén con un poco de aceite de oliva virgen extra, un par de dientes de ajo dorados previamente, una cayena troceada y un poco de sal. Agrega después media lata de leche de coco (la puedes encontrar también el supermercado) y vierte la mezcla en una bandeja. Haz los lomos de salmón a la plancha y colócalo encima. Puedes decorar con granada para darle un toque más vistoso.

1
Unsplash

21 / 533

Sartén de kale con huevo y tomate seco

Para hacer esta sartén solo tienes que desmenuzar las hojas de kale con las manos y esparcirlas en la bandeja del horno sobre papel vegetal. Vierte sobre ellas un chorrito de aceite de oliva virgen extra y un poco de sal. Retíralas cuando estén crujientes y vuélcalas todas en una sartén. Haz sobre ellas los huevos como si quisieras hacer un revuelto pero no los rompas. Después decora con tomate seco en aceite de oliva cortado en tiras.

Proteínas
Unsplash

22 / 533

Hummus de garbanzos

Si crees que el hummus sirve únicamente para dippear estás muy equivocada. Como sabes, es una salsa hecha a base de garbanzos. Actualmente se ha versionado, como te hemos contado en esta cabecera, de mil maneras. Sin embargo la base es siempre esta legumbre de la que te hablamos. Para preparar el hummus tradicional solo tienes que mezclar los garbanzos en conserva previamente escurridos con un chorrito de aceite de oliva virgen extra, el jugo de un limón, una cucharadita de pimentón dulce, una cucharada rasa de comino, una pizca de sal, una pizca de pimienta, un chorrito de vinagre de manzana y ¡listo! Bate hasta obtener una masa homogénea. Si lo deseas puedes agregar perejil. Puedes emplear el hummus en tus ensaladas o como base de tus tostadas favoritas.

Proteínas
Unsplash

23 / 533

¿Nos ayudan las proteínas a estar en forma?

Parece ser que sí. Como nos ha explicado el experto, las proteínas nos permiten mejorar los tejidos de nuestro cuerpo, por lo tanto, en un proceso de mejora de composición corporal, donde estamos buscando tanto la pérdida de grasa como la ganancia de masa muscular o, simplemente, mantener esta estable, la proteína va a tener la función de mantener los tejidos (tanto el tejido muscular, como la piel, el cabello, las uñas…). Por lo tanto, la proteína cumple una función muy importante a nivel de salud.

Proteínas
Unsplash

24 / 533

Otra de las ventajas de comer proteína

"Por otro lado cabe destacar que los alimentos ricos en proteína tienen un elevado índice de saciabilidad porque ralentizan la digestión", nos dice Vidal. "Además favorecen ciertas funciones que permiten que no se produzcan malas conductas alimentarias y que tomemos mejores decisiones", agrega. Así, según comenta el nutricionista, si una persona está saciada, no tendrá la necesidad de recurrir por ejemplo a esos ultraprocesados que pueden generar un exceso de tejido graso.

Proteínas
Unsplash

25 / 533

¿Qué alimentos son ricos en proteína?

Como alimento rico en proteínas, por ser sostenible y económico, en primer lugar Vidal recomienda las legumbres. Las legumbres tienen un alto contenido en proteínas de calidad. Otros alimentos aconsejados por el dietista- nutricionista que pueden seguir esta línea son la soja (y todos sus derivados), el tofu, los edamames, el huevo, la leche (y otros lácteos, que serán interesantes cuando no tengan azúcar añadido), la carne y el pescado. La recomendación general a día de hoy es reducir el consumo de estas dos últimas fuentes de proteína por una cuestión de sostenibilidad pero, como ves, existen muchas alternativas.

Proteínas
Unsplash

26 / 533

Los suplementos de proteína

Para terminar, Roberto Vidal recomienda los suplementos de proteína únicamente a aquellas personas que en su día a día tengan dificultades para cubrir este requerimiento nutricional concreto. Ya sea porque no tienen tiempo para cocinar o por que prefieren no hacerlo. De cualquier manera, tenemos que saber que una alimentación tradicional sin el uso de suplementos si es equilibrada y variada cubre por sí sola todas las necesidades. Dentro de la amplia variedad de suplementos proteicos que a día de hoy la industria pone a nuestra disposición, Vidal recomienda el del suero de la leche que, como su propio nombre indica y según nos cuenta, se obtiene de la leche mediante procesos sencillos y no contiene aditivos.

Proteínas
Unsplash

27 / 533

Un apunte importante

Cabe recordar que la Organización Mundial de la Salud recomienda consumir un total de 0,8 gramos de proteína por cada kilo de peso corporal al día. Sin embargo, como nos dice el experto, recientemente se ha comprobado que esta pauta es excesivamente baja y es por eso por lo que actualmente se aconseja consumir entre 1,2 y 1,5 gramos de proteína por cada kilo de peso como mínimo al día. Así, si una persona pesa 80 kilos, tendrá que consumir entre 80 y 100 gramos de proteína al día.

A continuación te dejamos cinco recetas que puedes preparar en casa en poco tiempo para consumir la proteína que tu organismo necesita.

Proteínas
Unsplash

28 / 533

Tostas de queso con orégano, espárragos y huevo cocido

Para esos días en los que no te apetece mucho cocinar, te recomendamos preparar una tostada de pan integral con queso fresco batido con orégano. Haz unos espárragos a la plancha y un huevo cocido y ponlo por encima. ¡Esta buenísimo y es un plato fácil y nutritivo!

Colageno
Vitanatur

29 / 533

Colágeno en polvo

Jennifer Aniston pone también colágeno a sus smoothies. Dice que ha notado mucho sus efectos en la piel. Además este contribuye al fortalecimiento de huesos y articulaciones. Te recomendamos probar el de Vitanatur. Es un complemento alimenticio a base de colágeno hidrolizado, ácido hialurónico, extracto de semillas de uva, vitaminas A,C,D y E, magnesio, selenio y zinc. Tiene un precio de 18,19 euros en Promofarma. 

Comprar

 

Vikika Gold
Vikika Gold

30 / 533

Proteína en sus batidos

Jennifer Aniston agrega proteína de calidad a sus batidos. En los últimos años son varios los preparados proteicos que han salido al mercado. Es el caso de Slim Vegan Protein de Vikika Gold, que ayuda a la reducción de la grasa corporal y la tonificación del músculo. Lo puedes encontrar en la web de Amix por 39, 90 euros. Viene en sobres que garantizan el aporte de proteína de alto valor biológico necesario para la mujer. Las proteínas son un macronutriente esencial para nuestra salud, ya que a través de ellas construimos todos nuestros tejidos. ⁣Una proteína completa o de alto valor biológico, es aquella que contiene todos los aminoácidos esenciales. Este batido de proteína vegana es ideal para tomar en el post entreno y ayudar a tu organismo a resintetizar las fibras musculares.

Comprar

Body-Genius
Body Genius

31 / 533

Otras opciones

El preparado proteico de Vikika Gold tiene sabor a chocolate por lo que no sería necesario que agregases caco puro en polvo odesgrasado si pones un sobre a tus batidos. También se puede tomar solo. Pero si prefieres otros sabores como la vainilla o el café, te recomendamos la proteína aislada de suero de leche de Body Genius. Está pensado para tomar a diario o cuando más lo necesites. Ideal tras el entrenamiento o para hacer postres y recetas altas en proteína. Tiene un precio de 18 euros en la web de la marca.

Comprar

 

Jennifer-Aniston
Gtres

32 / 533

La rutina de Jennifer Aniston cada mañana

Jennifer Aniston es una mujer práctica. Cada mañana cuando se despierta se lava la cara con agua y jabón. No se complica demasiado. A lo que sí dedica unos 20 minutos diarios antes de arrancar la jornada es a la meditación. Después suele tomarse un vaso de agua tibia con limón. A continuación se prepara un suculento desayuno y se viste para recibir a su entrenadora personal. Una vez terminada con ella la sesión de ejercicios de fuerza, si su trabajo no se lo impide, acude al gimnasio para hacer algo de cardio. Usa la elíptica o la cinta. Pero ¿qué come la actriz para tener tanta energía?

Porridge
Unsplash

33 / 533

Porridge, uno de los desayunos favoritos de Jennifer Aniston

Jennifer Aniston asegura que desayuna porridge o, lo que es lo mismo, gachas de avena, en muchas ocasiones. Como sabes, existen muchas formas de comer avena para presumir de un vientre plano. Las gachas se preparan con leche o bebida vegetal en una olla pequeña a fuego lento. Basta con calentar un vaso de leche, agregar dos cucharadas de avena y remover con ayuda de una cuchara de madera dejando que espese. Jennifer Aniston suele agregara al porridge proteína de calidad añadiendo un huevo justo antes de retirar las gachas del fuego. Si ella dice que el sabor es espectacular ¡tendremos que probarlo!

Avocado
Unsplash

34 / 533

Tostadas de aguacate

Otro de los desayunos favoritos de Jennifer Aniston son las tostadas de aguacate con huevo poché. Suponemos que escoge pan de harina 100% integral y que se decanta por el cereal que mejor le sienta. Como sabes el aguacate aporta grasas saludables y el huevo proteína de alto valor biológico. Así esta opción de desayuno no puede ser más saludable.

Millet
Unsplash

35 / 533

Mijo para los días fríos

El mijo es un cereal que destaca por su alto valor en proteínas y, sobre todo, en hidratos de carbono. Es un alimento altamente energético, especialmente recomendable para deportistas y personas que realizan actividad física con frecuencia. Jennifer Aniston suele tomarlo en sus smoothies antes de entrenar. Lo mezcla con plátano y leche de almendras y asegura que el dulce resultado es espectacular.

Smoothie
Unsplash

36 / 533

Smoothie rápido (by Jennifer Aniston)

Los días que va con prisa, Jennifer Aniston suele tomar un smoothie hecho a base de plátano, arandanos, cerezas, stevia, cacao puro en polvo desgrasado y tres ingredientes mágicos de los que te hablamos a continuación. 

Aperitivo
Unsplash

37 / 533

Utiliza pequeños boles

Las aceitunas y los pepinillos, por ejemplo, son perfectos para colocar en el centro de tus tablas en pequeños boles. No renuncies a las primeras, como aseguran los expertos de Interaceituna, estas "son un fruto saludable que aporta a la dieta mediterránea todo lo bueno del aceite de oliva,
pero con toda la pulpa" y esta dieta, según un reciente estudio británico, es la única que nos ayuda a mantenernos en nuestro peso a largo plazo. 

Aperitivo
Elisa García Faya

38 / 533

Decora con uvas y "pásate de la raya"

Las uvas nos ayudan a llenar espacios vacíos. Son una fruta especialmente navideña. Combina las rojas y las verdes y dales un toque vistoso y glamuroso a tus bandejas de aperitivos. "Pásate de la raya" para crear bodegones 'instagrameables', table sets que tus invitados no puedan resistirse a fotografiar. Manzanas y naranjas partidas por la mitad para dar un toque más vistoso a tus creaciones y la bebida que vayáis a consumir enmarcando todos los snacks. A este tipo de aperitivos un vermut les va genial.

Aperitivo
Unsplash

39 / 533

Ramas y plantas aromáticas

El cilantro, la menta, el perejil, el cebollino e incluso la lavanda y el romero son plantas aromáticas que podemos utilizar para decorar nuestras bandejas de aperitivos y darles un aire fresco. ¡Quedan de maravilla! Una vez más, deja que alguna rebose de tu tabla de madera o mármol, que, por cierto, son los materiales que más lucen sobre la mesa de Navidad.

Infusiones-2
Unsplash

40 / 533

Piel de mandarina seca

"En la Medicina Tradicional China, la piel de mandarina seca se emplea para tonificar la energía del bazo y el páncreas", dice la experta. Nos dice que nos ayuda a bajar el índice de azúcar en sangre así como a aliviar la sensación de pesadez. También nos cuenta que actúa como tónico y ayuda a eliminar metales pesados. Además favorece la absorción de nutrientes y "nos espabila un poquito".

Infusiones-1
Unsplash

41 / 533

Hierba luisa

Para terminar, Estefanía recomienda la hierba luisa. "Es una planta que se utiliza para muchas cosas y que tiene un componente emocional", nos dice. "Nos ayuda a subirnos un poco el ánimo", afirma. Pero fundamentalmente nos ayuda a reducir los cólicos intestinales y a prevenir o acabar con la diarrea. Esto es así porque la hierba luisa es un antiespasmódico, de manera que reduce la sensación de flatulencia y acelera la digestión.

 

Resaca-4
Unsplash

42 / 533

¿Qué es la resaca?

Según la doctora Beltrán, "la resaca es un estado de malestar general que aparece tras un consumo elevado de bebidas alcohólicas y en el que se pueden manifestar síntomas como la cefalea, los vómitos, dolor abdominal y deshidratación". En un sentido más científico, el nutricionista Salvador Ferrando nos dice que "es la consecuencia fisiológica del consumo de alcohol y provoca una sobrecarga hepática, se produce cierto grado de deshidratación tanto a nivel total como neuronal y también se produce un daño oxidativo celular bastante importante y un proceso de inflamación": 

Resaca-3
Unsplash

43 / 533

¿Por qué tenemos resaca?

La doctora Beltrán nos explica que las bebidas alcohólicas contienen sustancias que al descomponerse generan cierta toxicidad en nuestro organismo. Ferrando nos explica que esos tóxicos tienen que ser metabolizados por el hígado y los riñones fundamentalmente. "Un exceso en la función de estos órganos puede causar determinados síntomas así como alteraciones sobre la función neuronal, muchas veces consecuencia de la propia deshidratación", sostiene el experto.

Resaca-2
Unsplash

44 / 533

¿Tenemos más probabilidades de tener resaca después de una noche de fiesta si bebemos con el estómago vacío?

"Por supuesto", dice la doctora Beltrán en respuesta a la pregunta formulada justo arriba. Nos dice que si llevamos horas sin haber comido o hemos realizado una comida ligera hay más probabilidades de tener resaca ya que el alcohol pasa más rápido a la sangre y llega más rápido al intestino delgado dónde es absorbido agravando los síntomas etílicos. Por el contrario si hemos realizado una comida copiosa rica en alimentos grasos estos contribuyen a la absorción de las sustancias que descompone el alcohol y por tanto ayuda a reducir las probabilidades de padecer resaca. 

Resaca-1
Unsplash

45 / 533

¿Qué bebidas producen más resaca?

La respuesta es afirmativa y según los expertos tenemos que hablar de dos cosas:

  1. Beatriz Beltrán habla de los congéneres: son sustancias residuales presentes en las bebidas alcohólicas en mayor o menor cantidad dependiendo de su proceso de elaboración. Los congéneres afectan al sistema inmunitario y al endocrino y son los culpables de la aparición de la resaca. Por este motivo, las bebidas fermentadas o reposadas tienen más congéneres que otras destiladas y filtradas y por tanto nos pueden producir más resaca.
  2. Salvador Ferrando habla del porcentaje de agua: las bebidas más alcohólicas tienen menos porcentaje de agua, por ejemplo, el whisky o el ron, que además de tener más alcohol, hidratan menos que el resto de las bebidas alcohólicas e incrementan la resaca.
Resaca-5
Unsplash

46 / 533

¿Cuándo se inician los efectos de la resaca y por qué los sentimos más a la mañana siguiente?

"Los primeros efectos de la resaca se sienten a medida que los congéneres van descomponiéndose", confirma Beltrán en primera instancia. Nos revela que cuando empieza a bajar el alcohol en sangre (unas horas después de la ingesta) es cuando empieza la descomposición de estas toxinas y por tanto la sensación de resaca va aumentando.

Ferrando por su lado nos cuenta que al inicio los efectos son suaves y probablemente no sepamos distinguir que forman parte de la resaca (orinamos más, tenemos sequedad en la boca, nos pueden dar ganas de dormir o las de ingerir alimentos dulces y grasos). Esto se debe a la deshidratación que se está produciendo en el organismo y a la paulatina pérdida de azúcar. No obstante, lo peor de la resaca se experimenta el día después ya que el cuerpo por la noche ha estado excretando el alcohol, y el grado de deshidratación es más alto por la mañana y porque los procesos inflamatorios se activan unas horas después de haber consumido alcohol.

Resaca
Unsplash

47 / 533

¿Son efectivos y recomendables los complejos vitamínicos para prevenir la resaca?

"El secreto para recuperar después de una resaca es descansar lo suficiente", sostiene contundente la doctora Beltrán. Afirma que ciertas soluciones electrolíticas (como por ejemplo las bebidas para deportistas) son buenas para reponer las sales y el potasio que se pierden por el consumo de alcohol. Ahora bien, como dice Ferrando "no existe evidencia científica de que estos complejos puedan anular la resaca". En cambio, asegura que "hay determinadas sustancias que ayudan a que los síntomas al día siguiente no sean tan desagradables como, por ejemplo, el jengibre que ayuda a evitar las náuseas, o la vitamina C y el Omega 3 que bajan la oxidación celular que se ha producido". A pesar de estas cosas nos dice que "realmente es un mito que la vitamina B12 evita la resaca". 

Resaca
Unsplash

48 / 533

¿Podemos recurrir a los analgésicos cuando tenemos resaca?

"No debemos recurrir a tomar medicamentos que contengan paracetamol ya que combinados con el alcohol pueden producir daños hepáticos", nos dice Beltrán. "El analgésico de elección seria un antiinflamatorio como el ibuprofeno", sostiene. Aún así, como dice Ferrando, tenemos que tener en cuenta que todos los medicamentos que tomemos también tendrán que ser metabolizados por nuestros órganos y que como consecuencia estos van a sufrir una sobrecarga aún mayor. ¿Cuáles son las mejores recomendaciones entonces?

Digestiones en Navidad
Unsplash

49 / 533

¿Se facilita o dificulta la digestion en funcion de la bebida con la que acompañemos las comidas?

"Hay personas a las que las bebidas con gas pueden sentarles un poquito bien", nos dice la experta para nuestra sorpresa. En cambio, por encima de todas las bebidas recomienda el agua sin gas y, sobre todo, advierte que tenemos que tener cuidado con el alcohol porque "aparte de ser un tóxico abre el apetito". "Hay que tener en cuenta que son días especiales", dice permisiva. Así nos dice que lo peor es mezclar y que con el fin de mejorar nuestras digestiones si no queremos privarnos del alcohol, lo que tenemos que hacer es tratar de beber agua (ya sea sola o con limón, con o sin gas) los días no festivos. 

Digestiones en Navidad
Unsplash

50 / 533

¿Hay algún alimento que podamos tomar antes de las comidas navideñas que nos mantenga saciados para no excedernos después?

Preguntada por esta cuestión, Bárbara nos pone varios ejemplos:

  • Banderillas
  • Brochetas
  • Aperitivos saludables
  • Chips de batata
  • Chips de remolacha

Además nos dice que, dado que las proteínas y la grasa nos sacian un montón, es recomendable un pulpo a la gallega por ejemplo. Aconseja asimismo que nos hidratemos bien porque "una cosa es disfrutar de la bebida alcohólica y otra tener sed".

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?