Paloma Rodríguez Juanes ha dedicado gran parte de su vida laboral a representar actores. En su agencia, Paloma Juanes, fundada por su madre, figuran nombres como Blanca Suárez, Elsa Pataky, Javier Cámara, Martiño Rivas o María Pujalte. Pero que nadie se llame a engaño: Paloma no es la manager que retrata Paquita Salas o, próximamente, La agencia; ella, además de gestionar, acompañar y aconsejar, es una persona inquieta con muchos y variados intereses… Y una gran necesidad de canalizarlos.
Su última aventura nos ha venido en forma de podcast. Se llama Todos Somos 144 y en él, Paloma y su compañero Jorge (Paloma Maya y Jorge Sol como nombres artísticos) charlan con rostros muy conocidos sobre lo divino, pero también lo humano y obtienen ‘confesiones’ que son oro puro. Porque la espiritualidad y la buena conversación guionizan cada capítulo.
D.R.
Primero de todo, ¿cómo surgió la idea de lanzarte a hacer un podcast? Tenía muchísimo miedo. De hecho, al principio ni siquiera pensaba hacerlo yo. Veía claro el proyecto, pero nunca se me pasó por la cabeza ponerme delante de las cámaras. Sin embargo, cuando comprobé que la cosa no progresaba, mi amigo y compañero Jorge me dijo: “Paloma, esto no avanza porque es tu proyecto, y tienes que hacerlo tú.” Me fui a casa, medité con los angelitos y me armé de valor. El objetivo del proyecto es acompañar y ayudar: si con esto consigo ayudar a una sola persona, ya siento que el objetivo está cumplido.
¿En qué plataformas se puede escuchar Todos Somos 144? ¿Qué duración y periodicidad tiene? Está disponible en Spotify, Apple Podcasts, iVoox y YouTube. Publicamos dos capítulos al mes y cada uno se divide en dos partes. Subimos contenido todos los jueves.
Por cierto, ¿cuál es la historia detrás de ese nombre tan diferente? Se dice que 144.000 semillas estelares vinieron al mundo con la misión de transformar la oscuridad en luz. Y yo pensé: ¿por qué solo 144.000? Mi padre, mi madre, mis amigos… ellos también son semillas estelares. De ahí el nombre: Todos Somos 144.
¿Qué proceso sigues para la creación de cada programa? ¿Te preparas un guion o prefieres improvisar según la energía del invitado? Vamos sobre la marcha. Se trata de mostrarnos tal y como somos, de salir de la Matrix sin miedo y enseñar nuestras equivocaciones y vulnerabilidades.
¿Cuánta gente forma parte de este proyecto? Jorge, mi compañero y puente que me impulsó a lanzarlo. Mi queridísimo Dani Higueras y Dani Sousa, que se encargan de grabar, masterizar y editar desde su superagencia de podcasts, Osmos Global. Mi chico, que se comió el marrón como project manager, porque sin él no lo sacaba adelante. Y luego está Alma, nuestra community manager.
D.R.Paloma y Jorge flanquean a Dani Martín.
¿Con qué invitado te has sentido más cómoda o has tenido más química? ¿Quién te ha sorprendido más? ¡Buff! Cada uno trae muchísima medicina y verdad. Dani Martín, por ejemplo, se abrió de una forma preciosa y cantó un fragmento a capela que nunca antes había compartido. Fue un regalo para el alma.Y hay muchas joyitas que aún no han salido…
¿Has vivido algún momento “tierra, trágame”? Hasta el capítulo 9… todos. Inseguridad, ansiedad…En el 10 me dije: “Todo está bien. Esta eres tú. Tu miedo te transforma…”
Si nos ponemos a soñar, ¿a quién te gustaría invitar? A Jordi Évole, con Amaia Montero y Pocholo. Juntar a esos tres sería un súper sueño. Y, por supuesto, a Mario Alonso Puig (médico y divulgador).
D.RPaloma y Juan con Blanca Suárez.
La sinopsis del podcast habla de una “vuelta a la infancia”, a jugar a ser niños. ¿Cuáles son tus recuerdos más preciados de tu propia niñez, aquellos que siempre llevarás contigo? El bocadillo de membrillo. El de mantequilla con pepitas de chocolate. Respirar el césped. Mirar una mariquita en la piel como si fuese un ser cósmico del universo…
¿Cuáles son tus podcasters favoritos, aquellos que te sirven de inspiración? Tengo un plan, Sintoniza tu consciencia, La magia del caos…
¿Y tu género de podcast preferido a día de hoy? Estamos en la era de Acuario… ¡los espirituales, siempre! jajajajaja
¿Cuál es tu momento ideal del día para escuchar un podcast? Cuando me voy a la cama.
Al margen de tus muchas ocupaciones, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre? Estoy escribiendo una novela (pero saldrá con seudónimo).¿Una afición nueva? Más conciencia y el recordatorio de seguir viviendo.