rutina deportiva
josefienweyns

Cada vez salen más rutinas deportivas y ejercicios nuevos que las más fitness no tardan en fichar y poner de moda casi al instante. Ahora, no paramos de ver estilos de ejercicio que se basan en imitar la manera de caminar de algunos animales. 

Del gorila, del cangrejo, de rana... Son varios los tipos de estos ejercicios. Una amiga que es de las que frecuenta el gimnasio todos los días y sin excepciones ha incluido uno de ellos en su rutina diaria porque dice que es "el mejor ejercicio para fortalecer la musculatura". 

ejercicios
@graceghanem

Se trata de la caminata de oso y como puedes imaginar, consiste en recrear la forma de caminar del oso para potenciar los músculos de ciertas zonas de tu cuerpo. Y aunque cueste de creer, tiene muchos más beneficios de los que te imaginas... tanto a nivel muscular como cardiovascular. 

En busca de incorporarlo en nuestra rutina deportiva, hemos acudido a uno de estos expertos para descubrir cómo funciona, qué beneficios tiene y cómo debemos practicarlo de manera correcta. ¡Toma nota!

¿Funciona realmente la caminata del oso?

ejercicios brazos 04
Imagen de Freepik

Sí, este ejercicio es uno de los más utilizados por entrenadores de crossfit porque trabaja de manera correcta varios grupos musculares. La clave está en la manera de hacerlo, al imitar el movimiento a cuatro patas típico del oso con su correspondiente impacto de fuerza en las extremidades.

¿Cómo hay que hacer este ejercicio? La caminata de oso, o bear crawl como también se le conoce, se debe hacer tal y como te la imaginas: te colocas con los dedos de los pies y las manos en el suelo y con la cintura y rodillas levantadas empiezas a caminar hacia delante. Lo imprescindible es que mientras avanzas apoyándote sobre tus manos y pies, hagas fuerza con el abdomen (como trabajas al hacer una plancha). 

Beneficios de la caminata de oso

Uno de los entrenadores físicos de @entrenemos.app explica que esta práctica fortalece y mejora la condición de movimiento: “Este ejercicio pone en funcionamiento todos los músculos para movilizar, condicionar y fortalecer, mientras que estimula los patrones de movimiento que a menudo descuidamos con un estilo de vida sedentario”.

 

Pero no solo te verás mucho más tonificado y ágil, sino que también te ayuda con tu salud cardiovascular. “Aumenta tu ritmo cardíaco y probablemente te hará sudar. Además, es un ejercicio cardiovascular que utiliza y desarrolla la fuerza de los hombros, los cuádriceps y los abdominales, de modo que al caer sobre las manos y los pies y no sobre las rodillas hacen que tengas mucha más fuerza”, explica Diego. 

De hecho, sobre todo, trabajarás la zona del tren superior: “En este ejercicio el peso del cuerpo se centrará en el tren superior, por lo que sentirás al máximo los tríceps y los hombros”, indica el entrenador.

Esto te ayudará a acabar con las 'alas de murciélago' y estilizar la zona del pecho, por lo que es uno de los mejores ejercicios para trabajar de cara al verano en los que enseñamos mucho más esta parte del cuerpo.