Ya hemos hablado en alguna que otra ocasión sobre las bondades del ácido tranexámico, y seguro que te suena de haberlo leído en alguno de tus cosméticos, sobre todo si te preocupan las manchas, sea cuál sea su origen, o se lo has oído nombrar a alguna de tus skinfluencers favoritas.
En este punto, ya podemos decir que es el amarillo mantequilla de 2025, es decir, la tendencia absoluta del año. Se ha consolidado como la tendencia más buscada en medicina estética de 2025 y constituye un verdadero aliado contra la hiperpigmentación. Y no es el primer ingrediente cosmético que pasa de usarse como aliado médico a convertirse en toda una estrella de nuestras sérums y nuestras cremas.
Instagram: @greceghanem
Por qué todo el mundo quiere ácido tranexámico en su rutina de skincare
Todos los expertos lo tienen claro: su eficacia es la mejor baza que tiene este ingrediente a favor de nuestra piel y en contra de las manchas. Actúa bloqueando la activación de la tirosinasa (la enzima responsable de la producción de melanina).
Esta gran capacidad y su acción no irritante lo convierte en el idóneo para utilizar en pieles sensibles por su alto nivel de tolerancia a distintos fototipos, lo que permite personalizar el tratamiento a las necesidades de cada persona. También es un activo muy valorado porque no es fotosensibilizante, lo que significa que puede seguir utilizándose tanto en primavera como en verano.
Todas estas ventajas, junto a su alta eficacia, hacen que sea una de las opciones más recomendadas para combatir las manchas solares que salen a la luz con la edad, pero también las denominadas ‘manchas de paños’, que son un melasma extendido que aparece durante el embarazo cuando se producen desajustes hormonales virulentos.
La cuestión viene cuando no sabemos cuáles son los tratamientos y cosméticos más eficaces con este ingrediente, en esa difícil tarea de elegir los correctos. De esto sabe mucho Teresa de Miguel, fundadora de Beldon Beauty y experta en belleza y cuidado integral de la piel. Lo que más le gusta a ella de este activo es que “es especialmente útil en pacientes con manchas hormonales, hiperpigmentación postinflamatoria e incluso ojeras oscuras pigmentadas, convirtiéndose en uno de los activos dermatológicos más eficaces que ofrece resultados visibles sin causar irritación".
Cómo introducir el ácido tranexámico en nuestra rutinas
Teresa de Miguel, pionera en aportar una visión holística de la belleza integrando terapias de bienestar con aparatología de última generación, nos descubre cuáles son los tratamientos y cosméticos más eficaces con el que se ha convertido en el ingrediente más buscado esta temporada para combatir la hiperpigmentación.
Beldon Beauty
Con tratamientos de cabina
La fundadora de Beldon Beauty nos cuenta que una de las formas de introducir este activo ‘devorador de manchas’ es a través de los tratamientos profesionales que se realizan en cabina, ya que “combinan el ácido tranexámico con tecnologías avanzadas como láseres fraccionados, luz pulsada intensa (IPL), peelings despigmentantes y terapias fotodinámicas (TFD), adaptando cada tratamiento según la época y el daño cutáneo”.
Sobre su favorito, lo tiene claro: la terapia focalizada Melan Tran3x, un tratamiento que reduce y previene la aparición de futuras manchas en la piel. Así explica la experta su funcionamiento: “Utiliza el ácido tranexámico como activo base para abordar el componente inflamatorio y vascular asociado a la hiperpigmentación. Posteriormente, completamos estos tratamientos con cuidados tópicos incluyendo fórmulas cosméticas ricas en antioxidantes y filtros solares de amplio espectro para mantener los resultados”.
Se trata de un enfoque integral que no solo trata el problema de las hiperpigmentaciones como el melasma o las manchas post acné, sino que también asegura mejoras tanto en la textura de la piel como en el tono, todo ello sin comprometer la salud dérmica.
Con cosmética eficaz
μ- Fill Pigm 400 de Biologique Recherche
En estos parches de un solo uso, el ácido tranexámico se mezcla con la niacinamida, el ácido hialurónico y la carnosina como un tratamiento de choque para deshacernos de las manchas, penetrando en las capas profundas de la epidermis y aclarando así las manchas localizadas. Se trata de un cuidado revolucionario basado en la tecnología micro-needling, donde las agujas metálicas se sustituyen por micro-conos vegetales (Precio: 179,85€)
¿Cómo se usa? Desde Beldon Beauty cuentan que debemos “aplicar la cara del parche que contiene las microagujas, directamente sobre la piel, y presionar ligeramente con las yemas de los dedos, para que se adhiera por completo al área pigmentada. Dejar actuar preferiblemente toda la noche o un mínimo de 3 horas. Es necesario este tiempo de exposición, para que los micro-conos se disuelvan y liberen los principios activos”.
Two Poles
Brightening Serum de Two Poles
El sérum despigmentante de alta potencia con triple acción de Two Poles (la marca española fundada por Anna Fuster), el Brightening Serum, está formulado con, además de ácido tranexámico, arbutina y ácido azelaico, otros dos activos reconocidos por su eficacia para tratar manchas.
También calma las rojeces e inflamaciones y mejora cicatrices de acné. De esta forma, este sérum se posiciona como uno de los más completos del mercado para combatir las hiperpigmentaciones. (Precio 46€.)
¿Cómo se usa? Según indican desde Two Poles, “puede aplicarse tanto en la rutina de día como en la de noche, después de la limpieza y el contorno de ojos. Puede usarse todos los días del año (se recomienda especialmente en verano)”.