Hay semanas en las que la vida se pone cuesta arriba y es imposible sacar un rato para retocar las canas y sanear el aspecto del cabello. La mayoría de ellas es muy probable que hayas recurrido a hacerlo tú misma desde casa.
Puede que no haya quedado mal o que hayas acabado con una gran emergencia capilar, pero lo que es un hecho es que solo un experto en cabello sabe lo que necesita exactamente tu cabello.
Launchmetrics Spotlihgt
Por muy manitas que seas, seguramente no hayas tenido en cuenta durante el proceso cuestiones más técnicas como el porcentaje de canas que tienes, los looks y tonos que mejor se ajustan a la cantidad de canas o el oxidante que debes aplicar en tu melena. Y sí, tiene un impacto directo en el resultado final de tu cabello.
Para detectar qué errores se cometen al cubrir y corregir las canas y cómo se debería de hacer de manera adecuada, hemos hablado con la Presidenta de Intercoiffure España y directora de Peluquería Llata Carrera, María José Llata. Descúbrelo todo.
Errores típicos cuando cubrimos la cana
Gtres
¿Quién no ha hecho alguna vez el intento de camuflar las canas en su casa? Aunque como solución en una situación SOS puede ayudarte a salir del paso, lo cierto es que es muy probable que estés cometiendo varios errores: "Uno de los errores más frecuentes es elegir el tono incorrecto, especialmente tonos demasiado oscuros o con reflejos muy cálidos que endurecen las facciones", asegura la peluquera.
No es el único, también puedes estar ajustándote a unos tiempos de exposición inadecuados que dejen un resultados desigual. "Otro fallo habitual es aplicar el tinte respetar el tiempo de exposición o sin preparar adecuadamente el cabello, lo que puede provocar una cobertura irregular", indica Llata.
De hecho, seguro que te ha pasado en más de una ocasión que, tras aplicar el color, no se ha cubierto lo suficiente y se sigue percibiendo. Esto se debe a una inadecuada técnica, así lo explica la experta María José Llata: "La cana es un cabello sin pigmento, más rígido y poroso, lo que hace que el color no se fije igual. Para asegurar una buena cobertura, es fundamental usar tonos naturales o base (los que terminan en .0), y ajustar el oxidante y el tiempo de exposición. Incluso, a veces también es necesario aplicar el tinte primero en las zonas más rebeldes, como las sienes".
¿Cómo camuflar tus canas a nivel experto?
Gtres
Es muy importante tener en cuenta los volúmenes y conocer el tono que tienes de base para saber cómo actuar, ya que en muchos casos donde el cabello es muy resistentes es necesaria una doble pigmentación o precoloración: "El oxidante es clave. Para una cobertura eficaz de canas se suele usar uno de 20 volúmenes (6%). Con menos volumen, el pigmento puede no penetrar bien. Con más volumen, puedes aclarar demasiado el cabello o alterar el tono deseado".
De hecho, si buscamos cubrir el 100% de las canas, la peluquera recomienda utilizar tonos naturales o mezclas. ¿Con qué oxidante? "un 50% de base, un oxidante de 20 volúmenes y dejar actuar el tiempo completo indicado por el fabricante", señala.
A su vez, es vital que tengas claro tu porcentaje de canas ya que, dependiendo de él, deberás optar por unos tonos y una cantidad de oxidante en concreto: "Si hay menos del 30% de canas, podemos trabajar con tonos reflejo y mezclas creativas. Pero cuando el porcentaje supera el 50%, lo ideal es incorporar más cantidad de base natural para asegurar cobertura. También puede variar el oxidante: en canas muy rebeldes, subimos a 25 volúmenes, en canas más suaves con 20 volúmenes es suficiente".
Es más, en el caso de que tu porcentaje de canas esté entre un 30-60%, lo ideal sería que apostases por unas mechas, en vez de un tinte: "Disimulan el blanco y reducen la frecuencia de retoques. También lo recomiendo para clientas que están en proceso de transición hacia el cabello canoso y no quieren una línea de crecimiento muy marcada", recomienda María José Llata.
Eso sí, cuidado con las tonalidades que escoges ya que pueden provocar que tu look requiera de mucho cuidado y retoque o que la cana se quede amarillenta: "Si eliges un tono muy oscuro, el contraste con el crecimiento será muy evidente y forzará retoques constantes. Por otro lado, los tonos cálidos intensos pueden hacer que la cana quede con reflejos naranjas o amarillos no deseados, sobre todo si no se neutraliza correctamente. Siempre conviene equilibrar el color con tonos fríos o ceniza si la clienta no quiere calidez".
Por ejemplo, si buscas opciones que disimulen la cana y la integren de manera elegante, opciones como los reflejos estratégicos, el balayage en tonos fríos y cenizas o el gloss pueden ser tus aliados. "Estas técnicas permiten integrar las canas de forma más natural, aportando luz y movimiento sin un efecto artificial. Es perfecto para quienes no quieren un mantenimiento tan estricto", cuenta Llata.
- Gloss: "aporta brillo y matiza sin saturar el color".
- Balayage y babylights: "Permiten que las canas se mezclen con tonos más suaves y luzcan integradas, sin la rigidez de un tinte total. Es una forma de abrazar la cana sin renunciar al estilo".
La clave está en que siempre acudas a un profesional, puesto que es el único que realmente puede controlar la técnica con precisión, según tu porcentaje de canas, tu colorimetría y el protocolo de mechas y tintes a nivel profesional.