helena rodero entrevista
Cortesía

Tintarse el cabello se ha convertido, bien por elección o bien por necesidad, en un gesto habitual dentro de la rutina de belleza de muchas mujeres y cada vez de más hombres, tanto en casa como en las peluquerías. Algo que que todos y todas debemos valorar alguna vez en la vida.

Ya sea para cubrir canas mediante el glossing, para cambiar de look con unas balayage o simplemente para realzar el color natural con reflejos, la conocida coloración capilar no es solo una práctica ocasional, sino que ya es parte del cuidado personal de cada una. Tanto que seguro que conoces a alguien que organiza su agenda mensual en base a la cita que le dan en el salón para retocarse el tinte o las raíces.

blusa
launchmetrics spotlight

Y, aunque el retocarse las canas ha dejado de ser tabú a edades más tempranas, esto ha hecho que este acto casi rutinario, debido al paso del tiempo, por nuevas tendencias surgidas o como consecuencia de estropicios capilares, haya aumentado sus opciones con las que realizarlo. ¿Los motivos? No solo importa el tono, sino también el daño que pueda generar en el pelo y en el cuero cabelludo, así como la duración del color o incluso el origen y sostenibilidad de los ingredientes.

Y por ello es que queremos contártelo todo acerca de los distintos tipos de tintes con la ayuda de Helena Rodero, farmacéutica especializada en belleza capilar y divulgadora en redes sociales con casi dos millones de seguidores en su cuenta @helena.rodero.

 

Tintes para el cabello: ¿cuál es la mejor opción?

Hay ciertas cosas que debemos tener claras si tenemos en mente teñirnos el cabello con otras técnicas que no son las más extendidas, como los barros o los óleos, dos alternativas naturales que podemos encontrar en el mercado o en los salones de belleza como tintes veganos.

No obstante, que no sea lo habitual, no quiere decir que sea algo bueno. Así nos los explica la farmacéutica: “Los tintes vegetales o naturales son más antiguos que la tos o, si no, que se lo digan a la henna, la planta tintórea por excelencia”. Junto a la henna, los barros y los óleos se han convertido en alternativas cada vez más populares dentro del mundo de la coloración natural.

Tinte cejas microblading
Launchmetrics Spotlight

La farmacéutica, autora de Todo sobre tu pelo y tu piel, sintetiza así las principales características de estas coloraciones vegetales:

  • “La henna ni cubre cana ni va a cambiar tu color, sino que dará un reflejo rojizo o anaranjado. A cambio, deja el cabello con más brillo, más fuerza y sin maltratarlo una pizca”, desvela la farmacéutica especializada en cuidado capilar.
  • “Los barros y los óleos se trata de un grupo de tintes que pueden llevar mayor o menor proporción de plantas tintóreas, para que el resultado final no sea ese rojo anaranjado, sino que puedas obtener diferentes resultados”, cuenta la experta.

Sea cual sea la opción, debemos saber que solo hay dos posibilidades que pueden darse en las que debemos priorizar si queremos enfocarnos en disminuir el deterioro del cabello o, en cambio, preferimos un color duradero:

  1. Por un lado, si los pigmentos son 100% naturales “puede hacer que no dañe el pelo, pero NO cubre cana y es muy difícil conseguir un color estable y al gusto de cada uno”, afirma Rodero.
  2. Por otro lado, los “tintes que mezclan plantas con moléculas sintéticas que cubren más o menos (depende de lo que se añada de oxidante H2O2), dañan en algún porcentaje y consigues mejor el color deseado y es más durable”.

En cuanto a cualquier de ellos, “si te cubren la cana o te cambian el color del cabello, no están utilizando solamente tinte vegetal, sino que lo están mezclando con tintes sintéticos, con agua oxigenada y con otros materiales que son necesarios para hacer esos cambios de color”. El resumen de esta explicación es que, básicamente, los tintes, ya sean más o menos naturales, que cubren el color blanco de la cana, producen un daño en menor o mayor medida.

No obstante, Rodero advierte que “no pasa nada”, pero que es una información que debemos saber para que no nos vendan gato por liebre, porque “a más porcentaje de agua oxigenada, más daño vas a tener en tu cabello”. 

El tinte de peluquería que recomiendan las expertas

Helena Rodero tiene clara su opinión sobre los tintes: “A no ser que tengas alergia, alguna intolerancia a PPD o amoniaco, te aconsejo que uses tintes con amoniaco con fórmulas nutritivas/reestructurantes con el mínimo de oxidación posible para hacer un cambio de color o cubrir cana que tú necesites”.

tintes kin
Kin Cosmetics

Y, aunque la experta sabe que no hay un consejo universal del mismo tinte para todas, ella usa y aconseja los Kincrem de Kin Cosmetics, marca profesional de peluquería. Concretamente, utiliza este tinte en raíces con una oxidación de 10 volúmenes, mientras que en medios y puntas aplica la línea Kingloss de la misma marca con 5 volúmenes.