Eduardo Senante

Conseguir que nuestro cabello esté hidratado y que no se apelmace puede convertirse en misión imposible. La mayoría de ocasiones este tipo de productos en aceite son utilizados por las seguidoras beauty con intención de una melena glow y acaban con un aspecto graso, pesado y bastante opaco. 

¿Por qué? Por lo general se debe a que la aplicación y los productos escogidos son incorrectos. Suele pasar que fichamos un nuevo ingrediente estrella y lo echamos en la melena sin tener en cuenta cuestiones como nuestro tipo de cabello, frecuencia de lavado, tolerancia a nuevos productos...

melena
@sarabace

Uno de los que están triunfando este año y que no dejan de hablar de él es el aceite de coco. Según muchos expertos beauty, es el aceite favorito de las melenas largas, porque ayuda a hidratarlo, potenciar su brillo y reducir las puntas abiertas

Pero, ¿cuánto de cierto hay en esto? ¿Realmente merece la pena abandonar nuestro típico sérum capilar y apostar por incorporar este aceite de coco? Lo cierto es que este aceite tiene muchísimos beneficios, tanto a nivel de apariencia como en la estructura interna del cabello, pero hay que tener ciertas cuestiones en cuenta si queremos sacarle el máximo potencial. 

Acudimos al experto farmacéutico Eduardo Senante, con gran experiencia en el cuidado de cabello, para descubrir juntos cómo podemos incorporar el aceite de coco a nuestra rutina capilar y qué debemos tener en cuenta para que no nos juegue una mala pasada y nos deje nuestra melena en una situación SOS. Toma nota y, ¡haz brillar tu cabello!

Cómo actúa el aceite de coco en el cabello 

co-wash-lavar-cabello
@emilisindlev

Lo primero que tenemos que tener en cuenta y que es vital es que hay que romper ya el mito respecto a la hidratación capilar. Tal y como lo explica el farmacéutico Eduardo Senante, “el cabello per se no se puede hidratar. Cuando decimos que el aceite de coco hidrata el cabello, realmente lo que se refiere es a una cutícula protegida y nutrida".

Lo que sí se puede afirmar de este aceite es que tiene una formulación que proporciona a tu melena un chute de ingredientes buenos para nutrirlo. “El aceite de coco nos ayuda a nutrir el cabello porque es muy rico en aceites grasos como omega 3 y la vitamina E”, indica. 

Otros de los beneficios que tiene este producto capilar es que ayuda a reparar el daño capilar. "Con esa nutrición intensa, ayuda a reparar el daño del cabello. También, según estudios, puede ayudar a tener un cabello más saludable, brillante y bonito, así como tiene propiedad antifúngica ante el hongo de la malassezia que es el causante de la caspa", aclara Eduardo Senante. Y añade: “Además, ayuda al encrespamiento y las puntas abiertas"

Cómo podemos aplicar este tipo de aceite

caida pelo
@mariagdejaime

Según el farmacéutico, es muy importante que el aceite de coco sea purificado y de primera prensada en frío. "Es el de mejor calidad, es como el aceite de oliva virgen extra a nivel nutricional", compara. 

Para saber cómo utilizarlo, deberemos de tener en cuenta qué tipo de cabello tenemos, de qué manera queremos incorporarlo a la rutina de lavado y con qué frecuencia. "Si lo utilizo como mascarilla de prelavado, nos ayuda a preservar la salud de la fibra capilar sobre todo en cabellos con tendencia de la sequedad. Para ello, tenemos que aplicarlo de medios a puntas y dejamos actuar unos 15-30 minutos, luego me echo el champú directamente dejándolo actuar, y luego aclarándolo. Como en este proceso, la mascarilla prechampú está protegiendo la fibra capilar, dañará muy poco el champú (tenga o no sulfatos)", explica Eduardo Senante.

En el caso de que lo utilicemos como aceite de postlavado, hay que aplicar muy poca cantidad en las puntas. También puede aplicarse como mascarilla capilar, sobre todo en cabellos con tendencia a una fibra capilar más seca, más dañada y quebradiza. "Lo aplicamos intentando no acercarlo al cuero cabelludo porque es muy graso y cuesta retirarlo. Dejamos que actúe durante 20-30 minutos y ya enjuagamos varias veces, puesto que es complicado de quitar", indica. 

pelo ondas
Launchmetrics Spotlight

Todas tenemos ciertos secretos beauty que nos ayudan a sacar mejor partido a nuestros productos de cabello. En el caso de Eduardo Senante, tiene una recomendación para sacarle el máximo provecho a la nutrición del aceite de coco: "El truco para sacarle el máximo potencial es ser muy prudente con la cantidad utilizada y utilizar la cantidad necesaria para nuestro tipo de cabello. Hay que tener en cuenta que, si tiene tendencia grasa y si nos pasamos, sentiremos el cabello pesado".

Si nuestro cabello es más fino o con tendencia a apelmazarse, "el aceite de coco hay que utilizarlo con poquita cantidad y solo en puntas".

¿Cuál es la frecuencia de aplicación recomendada? "Para cabellos grasos, 1-2 veces a la semana. Si lo tienes graso, cada 15 días o cuando te lo veas peor", aconseja Eduardo Senante. 

Recomendaciones a tener en cuenta con el aceite de coco

A la hora de incorporar el aceite de coco, es vital que diferencies tu cabello dependiendo de la porosidad:

  1. Cabellos con porosidad alta (absorbe agua rápidamente y tiene cutículas abiertas): "El aceite de coco funciona genial porque va a evitar que el agua penetre rápidamente en la fibra, que se hincharía y levantaría la cutícula".
  2. Cabellos con porosidad baja (dificulta la hidratación y tiene cutículas cerradas) : "Al ocupar espacio podría perjudicar la hidratación del cabello e incluso resecarlo. En este caso, es recomendable los aceites de jojoba o argán". 

En ambos tipos de cabello, debes tener en cuenta que "un sobreúso de aceite de coco va a provocar que se apelmace el cabello por exceso de productos". Además, muchas mujeres que han abusado de este producto, luego aseguran que "el cabello se vuelve más blando y le falta fortaleza y estructura propia".

Si tienes caspa o exceso de producción de sebo, puedes notar que tu cuero cabelludo se altera y sufra dermatitis seborreica, irritaciones... sobre todo en casos en los que no se enjuaga bien, tal y como sugiere el farmacéutico. 

Otros aceites que podemos utilizar

Para Eduardo Senante, el aceite de coco es el mejor aceite vegetal para el cabello, pero existen otros que también pueden ayudar a nutrir y dar brillo a nuestra melena. El farmaceútico nos recomienda sus favoritos, según el tipo de cabello que tengamos: 

  • Cabellos con encrespamiento o puntas secas: Aceite de argán
  • Cabellos para cueros cabelludos grasoso o con tendencia al apelmazamiento: Aceite de jojoba.
  • Cabello normal-seco: Aceite de almendra.