Lo sabemos: las manchas son nuestras enemigas más silenciosas, y para acabar con ellas, primero debemos saber cuál es su causa, que puede responder a factores como la genética, la edad, alteraciones hormonales o la sobreexposición solar, que en verano se vuelve tan común. Una palabra: fotoprotector.
Si quieres evitar las manchas en verano, has de saber que debes protegerte y muy bien del sol. No basta solo con aplicarnos un buen protector solar una vez al día, hay que reaplicar, huir de las horas fuertes de radiación y utilizar una buena crema antimanchas si quieres minimizarlas o si tu piel es proclive a su aparición.
¿Qué tipo de manchas existen?
Según la farmacéutica y experta en dermocosmética Paula García Rojas, "manchas hay muchas, tanta como personas". Por eso, es importantísimo consultar con un experto para saber identificarla correctamente.
Sin embargo, hay cuatro tipo de manchas bastante frecuentes que se repiten durante los meses más estivales:
- Lentigos. Son más comunes. Tienen el aspecto de unas pecas grandes y van aumentando en cantidad, tamaño y color. Aparecen también a causa del envejecimiento de la piel en la frente, escote, antebrazos, dorso de las manos, hombros y espalda y son una manifestación del daño solar crónico (se acumula a lo largo de la vida). Se eliminan fácilmente con láser.
- Hiperpigmentación postinflamatoria. Su aparición es frecuente en verano como consecuencia de exponer al sol zonas inflamadas o con alguna lesión en la piel: láser, heridas, quemaduras, etc. Su aspecto es el de manchas rosas, rojas, pardas o negras, dependiendo del color de la piel. ¿Cómo desaparecen? O bien solas o con productos despigmentantes como los retinoides o peelings de ácido glicólico.
- Manchas rojas. También llamada cuperosis, son comunes en mujeres de piel clara y sensible (fototipos I y II). Se trata de diminutos vasos sanguíneos que ante cambios bruscos de temperatura se dilatan hasta derivar en pequeños granitos o imperfecciones.
- Los melasmas son manchas frecuentes en personas con fototipos III y IV. Estas manchas son hormonales. Afectan a embarazadas, mujeres que pasan por la menopausia o personas que empiezan a tomar pastillas anticonceptivas. Aparecen en zonas prominentes como frente, pómulos o labio superior.
@aimazin
Qué ingredientes ayudan a eliminar las manchas
- Hidroquinona: Es uno de los ingredientes más comunes y efectivos para tratar las manchas oscuras en la piel. Funciona inhibiendo la producción de melanina, el pigmento responsable del color de la piel.
- Ácido kójico: Es un derivado del arroz y ayuda a reducir la producción de melanina en la piel. Ayuda a aclarar las manchas y a mejorar la uniformidad del tono de la piel.
- Ácido glicólico: Es un ácido alfa hidroxi (AHA) que se utiliza como exfoliante para eliminar las células muertas de la piel y revelar una piel más clara y suave. También puede ayudar a reducir las manchas y mejorar la textura de la piel.
- Retinoides: Los retinoides, como el retinol y el ácido retinoico, son derivados de la vitamina A y se utilizan ampliamente en productos para el cuidado de la piel. Ayudan a acelerar la renovación celular, aclarar las manchas y mejorar la textura de la piel.
- Vitamina C: Es un antioxidante que puede ayudar a reducir la producción de melanina y a aclarar las manchas. También puede ayudar a proteger la piel del daño causado por los radicales libres y la exposición al sol.
- Arbutina: Es un extracto natural que se encuentra en algunas plantas, como los arándanos y la gayuba. Ayuda a inhibir la producción de melanina y a aclarar las manchas en la piel.
@giorgia.malerba
Trucos para elegir un buen antimanchas
El primero es muy simple: consulta con un dermatólogo. Parece algo lógico, pero si tienes preocupaciones específicas sobre manchas en la piel, es una mancha nueva o no sabes muy bien cómo atacarla, lo mejor siempre es recurrir a un experto. Ellos podrán evaluar tu caso y ayudarte a eliminarla por completo.
No obstante, los tratamientos antimanchas son claves para aquellas personas que quieran probar, o para aquellas que ya tengan claras las causas de la mancha en cuestión. Por lo que, si estás buscando un antimanchas...
- Busca ingredientes activos comprobados que hayan sido probados y respaldados por la investigación científica.
- Ten en cuenta tu tipo de piel. Si tienes la piel sensible, puedes optar por una crema con ingredientes más suaves y menos irritantes.
- La protección solar es clave para prevenir y reducir las manchas en la piel. Busca una crema antimanchas que también ofrezca protección solar, preferiblemente con un factor de protección solar (FPS) de 30 o más.
- Sé paciente y muy constante. Recuerda que los resultados no serán instantáneos. El uso regular y constante de la crema antimanchas es fundamental para obtener resultados visibles.
14 tratamientos despigmentantes buenos que recomiendan los dermatólogos