Uno de los pasos del maquillaje diario y de ocasiones especiales que más se nos resiste a las que no somos profesionales es el eyeliner. La línea del ojo requiere precisión y buen pulso y siempre, como si fuera la ley de Murphy, un ojo te sale bien y el otro... no tanto.
Para ayudarte a evitar errores comunes del eyeliner que suma años a tu imagen (justo lo que queremos evitar) y para que aprendas a hacerte el eyeliner como si fueras una experta, InStyle.es ha hablado con la maquilladora María Borbolla. Es una de las creadoras de contenido (@mrborbollaysern en Instagram) que más nos gusta porque sus vídeos de trucos de maquillaje y tendencias son 100% prácticos y sencillos de seguir en casa.
Gtres
Guía de eyeliner para las de 50+
"Mi consejo para no equivocarte haciéndote un eyeliner es que la primera vez que lo hagas sea con un pincel biselado finito con sombra de ojosque es mas fácil de difuminar si nos equivocamos. Además, lo podemos acentuar con un lápiz con buena punta que se difumine bien, los de tipo khol son los mejores. Pero si tenemos el párpado graso, lo ideal es optar por uno waterpoof para que no transfiera", explica la maquilladora.
Y si eres de las que prefiere el rotulador, los considera quizá los más difíciles usar porque el trazo si no tenemos buen pulso es mas difícil de conseguir, recomienda los que tienen punta más durita porque se mueven menos y permiten una aplicación más sencilla.
Gtres
"Las que tienen el párpado caído cuidado deben tener mucho cuidado con el eyeliner, pero este truco funciona genial", nos adelanta. Se refiere a la cinta microporo que utiliza siempre en sus vídeos.
"Con ella podemos usar cualquier sombra en dirección del final del ojito al final de la ceja, en ascendente para levantar el ojo", explica María Borbolla. Los tonos que aconseja son marrones, grises y negro.
"No nos vamos a salir gracias a la cinta (al quitarla queda perfecto el trazo), pero hay que tener en cuenta que el párpado no debe tener mucha luminosidad ni color blanco en la zona que cae porque aumentará esa sensación. Usa mejor polvos de sol o ahumado de los tonos de la sombra, pero nunca hagas un maquillaje de ojos solo con el eyeliner", advierte.
El peor error que podemos cometer con el eyeliner (tengamos la edad que tengamos) es hacerlo separado de la línea de las pestañas, explica María. Pero también ve a menudo trazos demasiado gruesos y que no cumplen la regla de ir creciendo gradualmente desde el lagrimal al final del ojo. "Si te gusta el eyeliner marcado nunca puede ir igual de grueso de inicio a final. Si queremos levantar el ojo debe ir en ascendente que se una con la linea de abajo o que la siga en paralelo", apunta.
Y por último, un truco para conseguir el efecto lifting de ojos. María Borbolla lo hace con correctores (concretamente uno en crema de un tono más claro que el de tu piel). Crea puntos de luz estratégicos que difumina y funde con la piel de forma natural. En la zona de los ojos debemos poner un punto en la ojera, una línea desde el rabillo hacia la sien y otra desde el lagrimal que cruza la ceja y hasta la línea de crecimiento del cabello. Verás que el resultado es impresionante.
Maquillar la línea de agua ¿sí o no?
Para la línea de agua hay dos trucos que nos confiesa la maquilladora que sí está a favor de maquillarla. "El mito de que el ojo negro acentuado lo hace pequeño no es real, podemos hacer una proyección con la que el ojo parezca más amplio haciendo como si fuera la raíz de la pestaña mas gruesa e intensa sin marcar de forma expresa la línea de agua por dentro", explica.
- Deja la línea del agua menos marcada si tu ojo es muy pequeño para que la sensación sea intensa y marcada, pero grande.
- Maquilla la línea de agua siempre con lapiz waterpoof de larga duración. "Me gusta también terminar de sellarlo con sombra en polvo con el pincel y usando el mismo tono. La pasamos por la zona de la línea de las pestañas y queda más acentuado".
Colores de tendencia para la sombra y lapiz de ojos
Gtres
La base del maquillaje de ojos es la sombra, el eyeliner es como el toque final que estiliza la mirada. La maquilladora nos confiesa que las tendencias que puede ver a diario en su trabajo responden a menudo a la edad de las mujeres que las llevan:
"Las de más de 50 son fans de los negros, verdes esmeraldas, grises e incluso de los azules, es una forma atemporal de marcar el color de ojos. Entre las más jóvenes, encuentro más la fantasía de colores bronces luminosos, dorados, tonos cobrizos para levantar los ojos, rosados... Y para todas el lápiz negro o marrón son fondos de armario del maquillaje. Me gustan mucho los tonos berenjena y este año se ha resaltado mucho de nuevo gracias a la tendencia del burdeos".