A veces, la vida parece girar alrededor de un mismo ciclo, una rutina que se repite, pero que en su constante vaivén nos recuerda que las estaciones, como las relaciones, tienen sus cambios, sus momentos de calma y sus tempestades. Quizá sea esa la magia de las relaciones de largo plazo, ya sea en pareja o en la amistad: sabemos que la primavera no dura para siempre, ni el invierno es eterno.
Las estaciones, al igual que las emociones, siempre vuelven a empezar, pero cada vez con un nuevo matiz o con una nueva capa. Y es que, a medida que las personas envejecen, las estaciones de la vida se vuelven más intensas, más llenas de revelaciones y de cambios inesperados.
Netflix
Las relaciones humanas tienen sus propios ciclos. Hay momentos de crecimiento, de expansión, pero también de quietud, de reflexión y, a veces, de dificultad. Las amistades y los matrimonios, especialmente los que han durado décadas, suelen tener ese mismo ritmo: llenos de momentos felices, pero también de silencios, de malas rachas y de sorpresas. A veces todo se acaba, o a veces salen más fuertes.
Hay algo profundamente conmovedor en ver a un grupo de amigos que se conocen desde hace años enfrentarse a los vientos inesperados del cambio. No importa cuánto tiempo haya pasado ni cuán estable haya parecido su vida, siempre hay algo en el horizonte que puede trastocar lo que pensaban que era seguro. Y si hay algo que nos gusta en la pantalla es ver cómo los personajes tienen que reinventarse, adaptarse y aprender a entenderse de nuevo, incluso cuando las circunstancias parecen estar en su contra.
Es precisamente eso lo que ofrece la nueva serie de Netflix ‘Las 4 estaciones’, una historia sobre el paso del tiempo, las relaciones duraderas y el impacto de los cambios inesperados en la vida de un grupo de amigos.
De qué va ‘Las 4 estaciones’
En ‘Las 4 estaciones’, seis amigos, que han compartido años de amistad y complicidad, se reúnen para pasar un tranquilo fin de semana. Sin embargo, lo que comienza como una escapada relajada y llena de buenos momentos, pronto se ve sacudido por una noticia que cambiará la dinámica del grupo: una de las parejas está a punto de separarse. Esta revelación no solo amenaza con desestabilizar el equilibrio de los matrimonios que componen el grupo, sino que también destapa viejos rencores, tensiones y secretos no resueltos entre ellos.
Netflix
Lo que podría haberse tratado de una historia sencilla de un fin de semana entre amigos, se convierte en un emotivo recorrido a lo largo de cuatro viajes en el transcurso de un año. A través de estos encuentros, veremos cómo las relaciones de los personajes se transforman, cómo los conflictos internos afloran y cómo, a pesar de los desafíos, el amor y la amistad siguen siendo los motores que los unen.
La serie toma su nombre de la famosa metáfora de las estaciones del año, cada una de las cuales representa un período de la vida, con sus respectivos cambios y transiciones. Por lo que, la serie se acaba convirtiendo en un retrato honesto de lo que significa envejecer, mantener relaciones a largo plazo y, sobre todo, navegar por los momentos de incertidumbre en mitad de un divorcio.
Buen reparto, buena serie
La serie no cae en el drama, ni toca el tema de forma superficial. Y para que eso sea posible, lo que se necesita es un buen reparto. Tina Fey, conocida por su ingenio y su habilidad para mezclar comedia con momentos profundamente humanos, interpreta a Kate, una mujer que, aunque parece tener todo bajo control, pronto se enfrenta a la inesperada crisis de su propio matrimonio. Junto a ella está Will Forte, quien da vida a Jack, su esposo. Forte, conocido por su humor excéntrico, aporta una frescura al personaje de Jack, un hombre que, aunque parece ser la roca de la familia, esconde sus propias inseguridades.
A su lado, Steve Carell y Kerri Kenney-Silver interpretan a Nick y Anne, una pareja que ha estado junta por años, pero cuya relación empieza a tambalear cuando la noticia de la separación de sus amigos les llega de manera inesperada. Carell, con su sutileza emocional, y Kenney-Silver, con su capacidad para aportar profundidad a un personaje aparentemente sencillo, crean una dinámica que refleja cómo, incluso en las relaciones más estables, siempre hay algo bajo la superficie que puede alterar el equilibrio.
Pero lo que realmente eleva la serie es la participación de Colman Domingo y Marco Calvani, quienes interpretan a Danny y Claude, una pareja que, a lo largo de la serie, se enfrenta a sus propios dilemas y secretos.
Netflix
¿Por qué deberías ver ‘Las 4 estaciones’?
Porque es fácil sentirse identificado. Las crisis, los cambios y las sorpresas son inevitables, pero lo que realmente importa es cómo nos adaptamos y cómo, a pesar de todo, seguimos adelante. Lo que distingue a la serie de otras es su capacidad para combinar la comedia con la emoción profunda de una forma muy natural. Cada episodio no solo nos hace reír con sus situaciones absurdas, sino que también nos invita a reflexionar sobre el amor, la amistad y la importancia de cuidar nuestro entorno.
Además, si eres fan de las historias que exploran las complejidades de la vida en pareja y la amistad a través de la lente del tiempo, ‘Las 4 estaciones’ es una buena opción, la verdad.
¿Dónde verla?
‘Las 4 estaciones’ está disponible en Netflix. Tiene ocho episodios de 30 minutos aproximadamente cada uno, por lo que es perfecta para un fin de semana.