Series buenas hay muchas, tantas como gustos, estilos y colores. Sin embargo, hay algo (prácticamente) hipnótico cuando las historias que se llevan a la gran o pequeña pantalla nos trasladan a los pasillos del poder, y aún más cuando esos relatos combinan el poder, y la lucha por tener el control de una nación con las emociones y tensiones humanas que se desatan detrás de puertas cerradas.
Distribuidora
Eso sí, las series sobre la política estadounidense no son nuevas: ‘Día cero’, ‘Sucesor designado’, ‘La diplomática’ o ‘Agente nocturno’ son algunas de las más sonadas. Lo que puede que muchos no sepan es que todas se inspiran en una ficción que es mucho más que una serie política. Y aunque no es nueva, cambió la historia de la televisión, y sus 26 Premios Emmy lo confirman.
Creada por Aaron Sorkin, 'El Ala Oeste de la Casa Blanca' se emitió entre 1999 y 2006, con un total de siete temporadas y 155 episodios. Pero a pesar de ser una serie que terminó hace más de 15 años, sigue siendo relevante, aclamada por su agudeza política, su ritmo vertiginoso y, sobre todo, por la profundidad emocional de sus personajes.
De hecho, su narrativa viene cargada de emoción, inteligencia y conflictos, ofreciendo una mirada fascinante a la vida en la Casa Blanca, mientras explora los dilemas políticos y la lucha interna de aquellos que, día a día, deben enfrentarse a las decisiones más difíciles de sus vidas.
El argumento de 'El Ala Oeste de la Casa Blanca'
Ya te lo hemos anticipado, y su título da pistas. La serie se desarrolla dentro de la Casa Blanca, el epicentro del poder político en los Estados Unidos, y sigue al presidente Josiah 'Jed' Bartlet (interpretado por Martin Sheen), un demócrata altamente intelectual y moralmente comprometido con su nación. Pero 'El Ala Oeste de la Casa Blanca' trata las complejidades y desafíos que enfrenta el equipo que lo rodea, más allá de hablar de su liderazgo. Más bien, podríamos decir que la historia se centra en cómo Bartlet y su equipo intentan navegar por los problemas nacionales e internacionales más complejos, siempre con la presión constante de mantener la estabilidad política y proteger la credibilidad de su gobierno.
Cada episodio se sumerge en las decisiones críticas que deben tomar el presidente y sus colaboradores más cercanos, entre ellos su jefe de gabinete, Leo McGarry (interpretado por John Spencer), el astuto y pragmático Josh Lyman (interpretado por Bradley Whitford), la brillante portavoz C.J. Cregg (interpretada por Allison Janney), y el abogado Toby Ziegler (interpretado por Richard Schiff), quien, como director de comunicación, se enfrenta a la tarea de manejar la imagen pública del presidente. Y no podemos olvidar a Sam Seaborn (interpretado por Rob Lowe), un idealista que, a pesar de su juventud, se ve obligado a lidiar con los momentos más oscuros de la política.
Algo que hace esta ficción muy bien es equilibrar las decisiones políticas con la humanidad de los personajes. Como sucede en la propia vida, cada uno de ellos tiene sus propias luchas internas, tanto en su vida personal como en su carrera profesional. Las tensiones entre el deber político y la moralidad, la amistad y las lealtades personales, se combinan para crear una narrativa habla de la Casa Blanca, pero también de la naturaleza humana en su forma más compleja.
Otro aspecto a destacar es que cada episodio está marcado por la rapidez del diálogo de Sorkin, que es uno de los mayores atractivos de la serie. Los personajes toman decisiones cruciales (porque es lo que se espera de ellos), pero también deja claro que se enfrentan ante el constante desafío de mantener la humanidad, la ética y la integridad en un entorno donde el poder y la política pueden corromper incluso a los más ideales. Algo que, si me permitís, y tal y como está ahora Estados Unidos políticamente hablando, viene muy bien recordar.
Por qué deberías ver El Ala Oeste de la Casa Blanca'
- Tiene un diálogo rápido y genial. Si te gustan las conversaciones ágiles y con mucha sustancia, esta serie tiene diálogos que no te dejarán respirar.
- Personajes muy humanos. A pesar de ser una serie política, sus personajes tienen fallos, inseguridades y emociones muy reales. No son solo "figuras de poder".
- Mezcla de drama y política. El combo entre emociones y política está muy bien equilibrado y un buen drama siempre engancha, qué podemos decir.
- Tensión constante. Desde crisis nacionales hasta problemas internos, siempre hay algo que te hará seguir viendo sin parar.
- Sorkin a su mejor nivel. El creador, Aaron Sorkin, es conocido por su guion afilado y su ritmo vertiginoso. Si es de él, todo lo que veas es bueno.
- Personajes entrañables. Aunque a veces sus decisiones no sean las más sabias, te encariñarás con ellos rápidamente.
- Ética y dilemas morales. La serie plantea muchas preguntas sobre lo que es correcto y lo que no, y cómo se toman esas decisiones en la política.
- Realismo en la política. Aunque está centrada en la Casa Blanca, muchos de los problemas que enfrentan los personajes son bastante universales.
- Ideal para maratonear. Aunque tiene varias temporadas, sus episodios te atrapan, y te engancharás rápidamente al ver uno tras otro.
Distribuidora
¿Dónde verla?
Si aún no has visto 'El Ala Oeste de la Casa Blanca', es el momento perfecto para hacerlo en Prime Video. Con siete temporadas y 155 episodios, tienes drama político (y humano) para rato.