Hoy en día hay muchas series nuevas que se coronan como las novedades más vistas de todas las plataformas. Sin embargo, hay quienes que (como yo) decidimos darle una oportunidad a viejas glorias que no vimos en su momento, bien porque nos pillaba fuera de generación o bien porque no quisimos.
Atresplayer
Es lo que me pasó a mí con ‘Sin tetas no hay paraíso’ (lo sé, imperdonable) y también es lo que me ha pasado con esta serie que me encontré en Prime Video. Estrenada en 2007 en Antena 3 y recuperada ahora en streaming, esta producción es ese thriller nacional que no solo aguanta el paso del tiempo, sino que además gana valor cuando lo miras con la perspectiva de hoy: una historia de mujeres, de secretos enterrados y de amistades rotas que se reconstruyen a golpe de verdades incómodas.
¿De qué va 'Círculo rojo'?
Todo empieza con una muerte que no cuadra. Clara Villalobos, diseñadora de éxito y figura pública, aparece muerta en lo que parece un suicidio. Pero su hermana Patricia (María Adánez) se niega a aceptar esa versión tan fácil. Algo no encaja.
¿La solución? Remover el pasado. Recuperar una amistad perdida con Andrea (María Botto), la que fue la mejor amiga de Clara en su adolescencia, y empezar a investigar juntas qué se esconde realmente detrás de la tragedia.
¿El problema? Cuanto más escarban, más secretos salen a la luz. Y no todos son fáciles de digerir. Porque detrás de la fachada de éxito de Clara había un trauma compartido, una herida que lleva abierta casi veinte años... y una búsqueda silenciosa de justicia que terminó en tragedia.
Un thriller que apuesta por la emoción
A diferencia de los thrillers modernos hiperacelerados y llenos de giros gratuitos, 'Círculo rojo' se toma su tiempo. Deja que conozcas a sus personajes. Que te involucres. Que duelas con ellas.
La investigación sobre la muerte de Clara no es solo un “¿quién lo hizo?”. Es un viaje hacia el pasado, hacia un crimen que nunca se denunció, hacia unas vidas marcadas por lo que se calló demasiado tiempo.
Y sí: hay suspense, hay tensión, hay momentos en los que querrás gritarle a la pantalla. Pero sobre todo, hay verdad emocional. De esa que escuece.
¿Quién está en el reparto?
- María Adánez es Patricia Villalobos, la hermana que se niega a dejar las cosas como están. Sutil, dolida, pero fuerte como el acero.
- María Botto brilla como Andrea Onieva, la amiga leal pero llena de matices.
- Carmen Maura interpreta a Victoria Freire, la madre de Clara y Patricia, en uno de esos papeles llenos de carisma y ambigüedad que solo ella sabe hacer.
- Emilio Gutiérrez Caba da vida al padre de Andrea, aportando la dosis justa de solemnidad y misterio.
Además, rostros como Esmeralda Moya, Jorge Bosch o Jaime Blanch redondean un reparto coral que nunca baja el nivel. ¿Conclusión? Un buen combo de la interpretación española de los 2000. Y un gustazo verlos ahora, en plena madurez de sus carreras.
Atresplayer
¿Por qué deberías verla?
- Porque engancha, pero de verdad. Cada episodio acaba con un cliffhanger tan elegante que no vas a poder resistirte a darle al siguiente. Y no, no necesitas efectos especiales ni persecuciones para que te suden las manos. Solo buen guion y personajes que te importan.
- Porque es un thriller feminista sin necesidad de etiquetas. Aquí las mujeres no son víctimas decorativas ni complementos emocionales. Son el motor de la historia. Las que luchan, las que buscan, las que se enfrentan.
- Porque habla de temas dolorosos con respeto. La violencia sexual, la culpa, el silencio... todo tratado sin morbo y sin dramatismos baratos. Con una sensibilidad que ya quisieran muchas ficciones actuales.
- Porque te reconecta con una época dorada de la ficción española. ¿Recuerdas cuando ‘Motivos personales’ o ‘Acusados’ nos tenían pegados a la tele? ‘Círculo rojo’ es puro espíritu de ese tiempo: tramas adultas, intriga emocional y cero filtros.
- Porque no te hace perder el tiempo. Doce episodios, bien escritos, bien actuados y sin relleno.
¿Dónde verla?
La serie está disponible en Prime Video y también en Atresplayer. Perfecta para un maratón de fin de semana (aunque aviso: puede que necesites pañuelos en algún momento) o para dosificarla como si fuera un buen libro de suspense.
Y si preguntas si esta serie es para ti… A ver, si te gustan las historias de secretos familiares, las amistades que sobreviven a todo (o casi todo) y los thrillers que apuestan por la emoción por encima del efectismo... sí.
Si además valoras las series que no te tratan como si necesitaras un cartel de “pista importante aquí” cada cinco minutos... todavía más. Y si simplemente echas de menos un tipo de ficción española que apostaba por el riesgo, los personajes y las historias que duelen (y curan) a la vez... entonces es exactamente lo que estabas esperando.