CONTENIDO PATROCINADO

News

La pulsera antiablación de Maribel Verdú

La actriz impulsa un año más la lucha contra la mutilación genital femenina en su Día Internacional de Tolerancia Cero.

Maribel Verdú pulsera contra la mutilación femenina
instagram @maribelverdu

Naciones Unidas utiliza el hashtag #endFGM. Y este año también está siendo muy aplicado el #MeTooFGM. Ambos denuncian una práctica terrorífica, aún endémica en muchos países africanos, como es la mutilación genital femenina. Una violación de los derechos humanos de las mujeres y niñas que el día 6 de febrero tiene su Día Internacional de Tolerancia Cero con la Mutilación Genital Femenina.

Nunca son demasiadas las voces que se alzan para defender a los más débiles, y toda celebridad es bienvenida a la hora de poner el acento donde más duele. Blake Lively, Freida Pinto, Calista Flockhart o Michelle Obama se han sumado a la denuncia por las 200 millones de niñas y mujeres mutiladas. Según la ONU, "en la actualidad, cada año se le mutilan los genitales a tres millones de niñas".

En España, Maribel Verdú ha hecho suya esta batalla a través de la ONG Mundo Cooperante, y ha publicado en su Instagram la iniciativa #pulseraMGF: "Hace 6 años colaboro con esta maravilla de gente que trabaja en un proyecto de ayuda a todas las mujeres Masai de Kenia y Tanzania. Entra en su página web y verás todo lo que están consiguiendo. Y sólo tienes que comprar las pulseras hechas por ellas".

Pulseras Mundo Cooperante Maribel Verdú
Las pulseras se pueden comprar Mundocooperante.org/pulseras/

Son pulseras artesanas hechas con cuentas de colores brillantes, "con un profundo significado histórico para este pueblo: son imprescindibles en ceremonias como los compromisos matrimoniales, los ritos de paso a la edad adulta y después de las cacerías exitosas", describen en la web Mundocooperante.org. Ahí las venden en 10 colores, cuatro tallas y un único precio de 5 €.

Cuarenta y cuatro millones de niñas menores de 14 años han sufrido la ablación, principalmente en Gambia (un 56%), Mauritania (54%) e Indonesia. Los países con la prevalencia más alta entre mujeres y niñas entre 15 y 49 años son Somalia (58%), Guinea (97%) y Djibouti (93%). Iniciativas como la impulsada por Maribel Verdú ayudan a tomar conciencia sobre el alcance de la tragedia.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?