La nueva serie argentina de la que medio mundo está hablando es el bombazo inesperado de la primavera en Netflix. Ahora mismo están los que la han visto y no paran de hablar de ella y los que quieren verla y evitan los spoilers a toda costa.
En Argentina están más que orgullosos de que una de sus series se hayan convertido en la máxima sensación del momento en Netflix a nivel global. No solo está en el top 1 en España y muchos otros países, es que está entre las series más vistas de todo el mundo compitiendo con otras muy populares norteamericanas como 'You' (con su temporada final) o el esperado estreno de 'Las cuatro estaciones'.
Pero hablamos de Ricardo Darín y de la adaptación de una novela argentina de los años 50 que se adelantaba a su tiempo y al estilo de la ciencia ficción que adoramos hoy. Si te ha gustado 'The last of us' tienes que dar una oportunidad a esta serie argentina apocalíptica en la que el héroe es el colectivo. "Nadie se puede salvar solo", es uno de sus lemas.
Netflix
¿Qué es 'El Eternauta'?
Esta serie es la primera adaptación a la pantalla de la icónica novela gráfica argentina ‘El Eternauta’ (1957), escrita por Héctor G. Oesterheld e ilustrada por Francisco Solano López. En ella, según explican desde Netflix, una misteriosa tormenta de nieve en pleno verano acaba con la vida de casi todos los habitantes de Buenos Aires y deja atrapados a los pocos supervivientes.
Netflix
"Juan Salvo y sus amigos se embarcan en un viaje desesperado por la supervivencia. Sin embargo, todo cambia cuando descubren que la tormenta tóxica era solo el primer ataque de un ejército alienígena que pretende invadir la Tierra. El único modo de sobrevivir es unirse y luchar", apunta la sinopsis.
Todo está en juego y esta situación extrema conseguirá sacar lo mejor y lo peor del ser humano. "Mi hija está en algún lado y yo no voy a parar hasta encontrarla", asegura el personaje protagonista en el trailer. La familia, la amistad, el amor, la solidaridad y muchos otros valores se enfrentarán al "todo vale" que nace cuando lo pende de un hilo es tu supervivencia.
Sobre el estilo de la serie
Para el creador de la serie, Bruno Stagnaro, 'El Eternauta' representa ese momento en el que su padre le traía los cómics cada semana. "Creo que fue una de las primeras cosas que leí completa en mi vida, a los 10 años, y tuvo un profundo impacto en mi forma de entender la ficción que se hace en mi país", contó a Netflix en una nota de prensa.
Por eso, su adaptación es fiel a ese niño que leía la historia por primera vez. "He intentado reconstruir esa emoción genuina de vivir una aventura en tu barrio y la construcción de ese gran héroe argentino que es Juan Salvo", explicó.
Para Stagnaro parte del encanto de hacer la serie 'El Eternauta' es comprender cómo superar la dificultas técnica que supone crear un mundo en el que algo así ocurre. "Es un reto poco habitual en nuestra industria y eso me motivó mucho porque creo que puede sentar un precedente para enfrentarse a este tipo de proyectos en nuestro país".
Con Ricardo Darín
Netflix
La estrella elegida para interpretar a Juan Salvo es Ricardo Darín, uno de los actores argentinos más valorados y queridos dentro y fuera de sus fronteras. Al actor le llegó la posibilidad de ser 'El Eternauta' hace años para una película que finalmente no se produjo, después apareció Netflix y la propuesta de la serie era imposible de rechazar.
"Es otra escala, no solo por todo lo que hay detrás sino por lo que pusieron a disposición, la más alta tecnología del momento. Más allá de que vaya a ser un fenómeno o no, abre un camino y no solo muestra el talento argentino además se incorporaron herramientas adaptadas a nuestro criterio para que otros sueñen", explicó el actor sobre esta gran producción durante su entrevista en el podcast Olga.
También añadió detalles interesantes como el respeto de algunos de los lugares icónicos que se pueden ver en la novela y en la serie y la emoción vivida por los nietos del autor Héctor G. Oesterheld en el estreno de la serie. "Estaban enloquecidos, uno de ellos estuvo codo a codo con la producción, estaban muy emocionados y sentían su espíritu allí", confesó.
Netflix
Además, Ricardo Darín aseguró en el mismo espacio que "una de las complicaciones de 'El Eternauta es que se ha pretendido ser fiel a la historia, el esfuerzo es grande para no transgredir. Hay una mezcla de ciencia ficción y verosimilitud realista humanoide que le da contenido. Si ves el primer capítulo, te olvidas de que habla de ciencia ficción, es por el guion que cuenta una historia gorda que va más allá".
Junto a Darín veremos a otros actores como Carla Peterson, Andrea Pietra, César Troncoso, Marcelo Subiotto, Ariel Staltari, Claudio Martínez Bel y Orianna Cárdenas, entre otros.
Episodios y duración
La serie 'El Eternauta' tiene 6 episodios que duran entre 44 y 68 minutos. El proyecto ha contado con la dirección de Bruno Stagnaro que también ha realizado el guion adaptando la novela.
Algunos datos curiosos sobre esta producción nunca antes vista en Argentina:
- 2 años para el desarrollo y el guion, 4 meses y medio de pre-producción, 148 días de rodaje en Buenos Aires y más de un año y medio de post-producción.
- 2900 actores han participado entre casting y extras.
- Más de 50 localizaciones y 30 escenarios virtuales.
- Más de 500 máscaras para los personajes de la serie.
Buenas noticias: segunda temporada
Netflix
Tanto fuentes oficiales de Netflix como el actor han anunciado que la serie tendrá segunda temporada. "Obvio que habrá segunda temporada. No te puedes bajar a la mitad del río, vamos a contar toda la historia de principio a fin y en la primera temporada no concluye", aseguró en el podcast Olga.
Habrá que esperar bastante porque los episodios no están rodados, como ocurre en otras ocasiones en las que la producción realiza todos los episodios y los estrena por tandas.
Y si te ha gustado, ¿qué ver después?
MAX
Si la idea de un apocalipsis o una sociedad apocalíptica te ha intrigado, no te pierdas estas 10 series que puedes ver ya y que mantienen esa esencia intrigante de 'El Eternauta'.
- Por supuesto, 'The last of us'. Una de las grandes sensaciones del momento, con dos temporadas y mucho futuro. Adapta un videojuego de éxito y nos lleva a través de una bonita amistad a intentar sobrevivir y salvar el mundo.
- También puede parecerte interesante la saga de series de 'The walking dead'.
- Si nos metemos en algo que da más miedo que los alienígenas, entenderemos el terror apocalíptico de 'El cuento de la criada'. El peor enemigo del hombre es el propio hombre.
- 'Estación once' que, te prometemos, se grabó antes de la pandemia de Covid-19.
- La danesa 'The Rain' también juega con la idea de un planeta arrasado tras un complejo virus y la nueva organización de los que han sobrevivido.
- Y en Francia arrasó 'El colapso', de la que muchos se acordaron tras el apagón sufrido en nuestro país. En España, también tenemos una parecida llamada 'El Apagón', dirigida y escrita por algunos de los mejores cineastas de nuestro país.
- La producción internacional 'El quinto día' que adapta el 'bestseller' de Frank Schätzing.
- 'See' nos trae una historia de zombis con el guionista Steven Knight, el creador de 'Peaky Blinders', y como protagonista el conocido por su papel de 'Aquaman' Jason Momoa.
- La serie italiana 'Anna' acompaña a una niña que descubre que un virus letal ha acabado con todos los adultos.