malasaña 32
Netflix

Las películas de terror siempre suscitan opiniones polarizadas: o las amas o las odias. Esa sensación de estar en tensión permanentemente, de esperar un susto en cualquier momento y de que el corazón se nos acelere además se agravan cuando sabemos que la película narra una historia real. Y eso es lo que ocurre con 'Malasaña 32'.

'Malasaña 32' es una película que se estrenó en 2020 y se convirtió en una de las mejores películas españolas de miedo. Se sumó así a otras como 'Los otros', 'El orfanato' o 'Verónica' como algunas de las favoritas de los fanáticos de este género. 

malasaña 32
Netflix

Dirigida por Albert Pintó, el filme fue muy aclamado por su fotografía, su ambientación y su capacidad de mantener al espectador en tensión en todo momento. Por eso, si te gusta pasar miedo en el cine, es una de esas películas que debes ver sí o sí.

Sin embargo, antes de verla quizás debas conocer su impactante historia real. Unos hechos misteriosos y terroríficos que marcaron a este barrio madrileño para siempre.

¿De qué trata 'Malasaña 32'?

La película nos sitúa en plena transición española, en 1976. La familia Olmedo fue una de tantas que decidió mudarse del campo a Madrid con el propósito de buscar nuevas oportunidades y mejorar sus condiciones de vida.

Al llegar a la capital, se instalan en un piso en el número 32 de la calle Manuela Malasaña. No obstante, lo que no esperaban es que la vivienda ocultara tantos secretos y mucho menos que fueran de origen sobrenatural y que acabaran poniendo en peligro sus vidas.

La historia real detrás de 'Malasaña 32'

Aunque en la calle Malasaña no exista el portal 32, lo ocurrido en la película está inspirado en hechos reales. En concreto, en asesinatos brutales que, con el paso de los años, han hecho que el barrio se convierta en el escenario de muchas historias de miedo y leyendas de terror.

'Malasaña 32' bebe en realidad de lo ocurrido en la calle Antonio Grilo, donde se dieron lugar diversos crímenes. El más célebre fue el ejecutado por José María Ruiz Martínez, un sastre que mató a su mujer y a sus cinco hijos de diversas formas. Pero lo macabro no acaba ahí, porque después decidió exhibir tres de sus cadáveres en el balcón.

malasaña 32
Netflix

 

¿La razón por la que lo hizo? Según él, no estaban pasando por un buen momento, debido a las deudas que acumulaba y no quiso que sus hijos pasaran miseria. Tras llamar a la policía para confesar lo que había hecho, se encerró en su vivienda y pidió la visita de un cura. Después de eso, se suicidó.

Estos no fueron los únicos asesinatos de la calle. Años antes, mataron a un camisero y, poco después, un vecino apareció muerto con la cabeza destrozada por un ajuste de cuentas.

Otro de los casos más conocidos ocurrió en 1964, cuando una muchacha de 20 años estranguló a su bebé recién nacido y ocultó el cuerpo en el cajón de una cómoda para "ocultar su deshonra".

Más allá de todos estos crímenes horripilantes, en una bodega situada en el número 9 de la misma calle se encontraron un centenar de fetos enterrados. Supuestamente, en el lugar se escondía una clínica de abortos ilegales.

¿Qué temas trata 'Malasaña 32'?

Más allá de lo paranormal y el terror psicológico, en 'Malasaña 32' hay presentes distintas temáticas. Entre ellas, por ejemplo, los lazos que se crean entre todos los miembros de la familia Olmedo, que muestra las tensiones fruto de las diferencias generacionales pero también la unidad ante un peligro externo.

Tampoco podemos olvidarnos del contexto histórico del filme que, sin duda, cobra una gran importancia. En 1976 la sociedad española vivió un período de cambios e inestabilidad política, económica y social. En la película vemos un país que comienza a abrirse, pero también el choque cultural que presenta esto para quienes llegan del campo a la ciudad y sus dificultades a la hora de adaptarse al entorno urbano cuando, además, muchos deciden no ponérselo fácil.

De forma sutil, se ve reflejada la represión social a quienes eran diferentes y el propio edificio supone una especie de metáfora de todos los secretos oscuros que ocultó nuestro país durante décadas de dictadura.