la maldicion de hill house
D.R

¿Sabías que cada 23 de abril se celebra el Día del Libro porque fue la fecha en la que fallecieron tres grandes escritores? Hablamos de Miguel de Cervantes, William Shakespeare y Garcilaso de la Vega. Por eso, en 1995, la Unesco decretó que se conmemorase tal fecha a al placer (y para muchos, necesidad) de la lectura.

La literatura, como fuente de inspiración total, se ha convertido en uno de los grandes pilares de la ficción en la gran pantalla y también en la pequeña. No son pocas las series basadas en novelas de éxito, un motivo extra para invertir en ellas es saber que ya tienen un gran número de fans que aprueban la historia. 

Para celebrar que siempre es mejor leer antes el libro y ver luego la serie (somos de esa opinión aunque respetamos la contraria), en InStyle celebramos el Día del Libro con 12 series basadas en novelas que nos han removido de forma especial por diferentes motivos. Nos han entretenido sin más, nos han hecho reír, nos han hecho reflexionar, nos han sacado una lágrima (o quizá más), nos han enseñado cosas, nos han hecho sentirnos menos solas... En definitiva, nos han acompañado durante unas horas de nuestra vida haciéndola un poco más bonita y plena.

12 Series que salieron de las páginas de un libro 

Maldición Hill House
Netflix

'La maldición de Hill House' 

No es fácil encontrarse con una buena serie de terror. Los tópicos del género, las tramas flojas o las interpretaciones forzadas me hacen, generalmente, salirme de la historia. Sin embargo, con La maldición de Hill House me llevé una grata sorpresa en su momento.

Aunque el formato de familia que llega a casa encantada no es nada novedoso, su forma de narrarlo con los saltos en el tiempo, los giros de guion y la técnica (ojo al episodio 6 rodado en plano secuencia), consiguen engancharte irremediablemente. Creada y dirigida por Mike Flanagan en 2018 y basada en la novela de 1959 del mismo nombre de Shirley Jackson. Puedes verla en Netflix y tiene 10 episodios.

El cuento de la criada
MAX

'El cuento de la criada'

Pocas series conseguirán que te revuelvas tanto en tu asiento. No es agradable, pero es necesaria. Su historia es tan dura que tuvieron que imaginar una forma estética de contarla que contrarrestase con ese horror que viven los personajes. Un EE.UU. distópico bajo un autoritario poder religioso imaginado en la célebre novela que Margaret Atwood escribió en 1985 y que llegó a las pequeñas pantallas en 2017 como un huracán. 

Creada por Thomas Fegnande y con una genial Elisabeth Moss como protagonista, esta historia conmovió por su crudeza. La infertilidad que asola a Gilead convierte a las mujeres fértiles en criadas (vientres de alquiler gratuito y forzado) de familias que no pueden tener hijos. En ese estado del terror absoluto nadie está a salvo, pero una mujer va a liderar una revolución, moverá los cimientos porque nada tiene que perder y todo que ganar, recuperar a su hija. Tiene seis temporadas (la última acaba de estrenarse) y puedes verla en Max, Prime Vídeo y Movistar Plus+.

Juego de tronos
Max

'Juego de Tronos'

Más que una serie, se convirtió en un fenómeno de masas que arrasó a nivel global. Si no la estabas viendo te quedabas fuera de la conversación en todo tipo de grupos (amigos, trabajo, familia...). El concepto de spoiler se hizo más real que nunca porque esta serie hizo de las sorpresas (para los que no habían leído las novelas en las que se inspira, claro) su gran baza de éxito. Se trata de una serie de drama y fantasía (con historias de amor, guerras, etc en un periodo histórico medieval) creada por David Benioff y D. B. Weiss e inspirada en la serie de novelas 'Canción de hielo y fuego' de George R. R. Martin.

Nos colaremos en las distintas casas nobiliarias del continente ficticio de Poniente donde nadie parece tener escrúpulo alguno para conseguir tener el control del Trono de Hierro y gobernar los siete reinos. Se estrenó en 2011, tiene 8 temporadas y lanzó al estrellato a sus protagonistas, muchos entonces desconocidos como Kit Harington, Emilia Clarke, Maisie Williams y Sophie Turner, entre otros. Puedes verla en Max.

Heartstopper
Netflix

'Heartstopper' 

Esta serie británica de amor adolescente es mucho más que esa etiqueta que puede hacer que, a priori, muchos adultos no reparen en ella. Está basada en la saga de novela gráfica 'Hearstopper' de Alice Oseman (que ejerce de guionista también en la serie).

Como si fuera un cuento, pero de forma realista y sin tapujos, narra la historia de amor entre Charlie Spring (Joe Locke), un alumno gay que ha sufrido bullying, entre otros problemas personales, y Nick Nelson (Kit Connor), uno de los chicos populares del instituto que descubrirá a través de esta historia de amor que es bisexual. Las tramas del diverso grupo de amigos en el que nos colaremos versarán sobre salud mental, transexualidad, orientación sexual, amistad, familia, amor, estudios etc y destacan por su valentía y naturalidad. Tiene tres temporadas que puedes ver en Netflix y acaba de anunciar que la historia tendrá un cierre en forma de película.

Heridas abiertas
Max

'Heridas abiertas' 

Esta miniserie es un thriller psicológico criminal basado en la novela homónima de Gillian Flynn. en los que destaca la actuación de Amy Adams que interpreta a una atormentada reportera que debe volver a su pueblo natal para investigar los asesinatos de dos niñas. 

Creada por Marti Noxon, tiene 8 episodios que puedes ver en Max, Prime Vídeo y Movistar Plus+. Se estrenó en 2018 y recibió muy buenas críticas posicionándose como una de las mejores del año. Intensa, dramática y realmente dura, explora muchos temas más allá de la mera investigación o persecución del asesino. Salud mental, maternidad, soledad, dependencias, adicciones, etc. Su final te dejará impactada.

el tautuador de
D.R

'El tatuador de Auschtwitz' 

Esta miniserie de 6 episodios estrenada en 2024 está basada en la novela de éxito escrita por Heather Morris y está protagonizada por Harvey Keitel y Jonah Hauer-King. Si el hecho de que cuente una historia real de Lali Solokov, un tatuador que sobrevivió a Auschtwitz donde se enamoró de una mujer que también estaba allí prisionera, quizá que Hans Zimmer sea el encargado de la banda sonora y que Barbra Streisand cante uno de los temas termine por convencerte.

Este drama sobre una historia de amor en el horror más absoluto de la Segunda Guerra Mundial se desarrolla en dos tiempos. Vemos a la escritora Heather Morris (interpretada por Melanie Lynskey) manteniendo conversaciones con un anciano Lali que hace memoria y nos traslada con él hasta su época en Auschwitz. Puedes verla en Movistar Plus+.

El tiempo entre costuras
Antena 3

'El tiempo entre costuras'

Esta serie española adapta la novela best-seller de María Dueñas del mismo título. Estrenada en Antena 3 en 2013, fue un éxito de audiencia y de crítica porque el trabajo de adaptación, ambientación e interpretación estuvo a la altura de cualquier producción internacional.

Adriana Ugarte se metió en la piel de Sira, una joven costurera madrileña que engañada por un estafador acaba sobreviviendo sola en el Tetuán de la Guerra Civil. Lo que no sabe es que la vida, y su trabajo como modista de renombre, la llevarán a convertirse en una espía de gran valor para el gobierno británico gracias a su relación con las mujeres de los altos mandatarios nazis. Un drama de época con toques de romance y thriller que no podrás dejar de ver hasta el final. 11 episodios disponibles en Netflix, Movistar Plus+, Prime Vídeo y atresplayer. 

Normal People
BBC/HULU

'Normal people'

La miniserie irlandesa 'Normal people' es un drama romántico basado en la novela del mismo nombre de Sally Rooney, que también ejerce como guionista. Sigue la relación entre Marianne Sheridan (Daisy Edgar-Jones) y Connell Waldron (Paul Mescal) desde el instituto hasta sus años como universitarios. 

Estrenada en 2020 y con 12 episodios cortos que la convierten en perfecta candidata para una maratón. Es una serie generacional, nos habla del amor con toda su complejidad, de los miedos, de las presiones externas, de las expectativas sociales, de la conexión y la química real entre dos personas que no pueden dejarse ir del todo... Habla, en definitiva, de madurar. Puedes verla en Movistar Plus+ y RTVE Play.

El hijo zurdo
Movistar Plus+

'El hijo zurdo'

"Todo empezó con la literatura. A la que acudo con más frecuencia que al cine como referencia. Mi mujer me habló de un libro. Te gustará. Léelo. Te lo bebes en una tarde. Ya conocía a su autora, Rosario Izquierdo. En el pasado había leído 'Estudio de campo' y me había encantado su retrato de los barrios. Esto es otra cosa, insistía mi mujer. Es lo que estás buscando. Cuando lo leí supe que ahí había una serie", dice el creador de la miniserie de Movistar Plus+, Rafael Cobos (habitual mano derecha del director de cine Alberto Rodríguez).

Habla de 'El hijo zurdo', novela en la que se basó para su serie de 6 episodios estrenada en 2023 y protagonizada por María León, Tamara Casellas y Hugo Welzel. "Esta miniserie trata sobre la amistad, la familia, la identidad, la violencia, la comprensión y la empatía y las diferentes formas de afrontar un problema con nuestros propios hijos y con nosotros mismos", explica el creador. Una madre de clase alta quiere entender por qué su hijo se mueve en ambientes neofascistas. La madre de su amigo, una mujer de barrio, se convertirá en su mejor apoyo para comprender un mundo que se le escapaba hasta ahora, ha abierto los ojos por fin, asume su pasado, su presente y su culpa y quiere recuperar a su hijo.

Sexo en Nueva York
Max

'Sexo en Nueva York' 

Aunque en 2025 muchas de sus tramas no han envejecido tan bien como querríamos, cuando esta serie basada en la novela de Candace Bushnell se estrenó en 1998 fue toda una revolución social. Personajes femeninos que nunca habían hablado con tanta naturalidad de las relaciones amorosas y sexuales. Masturbación, tríos, bisexualidad, fetiches, deseo, tamaños del pene... No había tabúes (o al menos no demasiado evidentes) y en el trasfondo de todo una gran historia de amor, la de cuatro mujeres que se necesitaban las unas a las otras para sobrevivir en la caótica Nueva York. 

Carrie, Samantha, Charlotte y Miranda se convirtieron en auténticos iconos que siguen vivos en la serie 'And just like that...' que próximamente estrenará su tercera temporada y que continúa la historia de las seis temporadas de 'Sexo en Nueva York' y sus dos películas posteriores. Lo de que convirtió la televisión en una pasarela de moda y tendencias gracias al vestuario de sus personajes seguro que ya te suena... La puedes ver en Max, Netflix y Movistar Plus+.

Los bridgerton
Netflix

'Los Bridgerton'

La productora Shonda Rhimes y el creador Chris Van Dusen supieron ver el potencial de la saga de novelas de Julia Quinn para convertirla en una serie de éxito global actual de Netflix. Ficcionan la época de la Regencia británica y la vida en sociedad de las clases altas de Londres. Juegan a su antojo con la Historia y con la historia de Quinn que trasladada a la pantalla se embellece y la dotan de elementos actuales e inclusivos, pero mantienen la esencia de su drama romántico de época con toques picantes. 

Actores atractivos e historias de amor imposible que sabemos que se resolverán favorablemente bañadas por música, vestuario y fotografía que conectan con el público actual y le hacen soñar con grandes bailes, miradas que cruzan salones y piel erizada por el deseo. Ya hemos visto sus tres primeras temporadas, tres historias de amor de tres de los hermanos Bridgerton, la cuarta se prevé para 2026. Lo que ya sabemos lo ha contado Netflix: "La cuarta temporada de 'Los Bridgerton' se centra en el bohemio segundo hijo, Benedict. A pesar de que sus hermanos mayor y menor están felizmente casados, Benedict se resiste a sentar la cabeza... hasta que conoce a una cautivadora Dama Plateada en el baile de máscaras de su madre".

Patria
Max

'Patria'

La adaptación de la novela 'Patria' de Fernando Aramburu (Premio Nacional de Narrativa 2017) se estrenó en 2020. Cuenta la historia de Bittori (Elena Irureta) y Miren (Ane Gabarain) dos amigas separadas por el terrorismo de ETA. Un drama histórico de 8 episodios que puedes ver en Max, Prime Vídeo y Movistar Plus+.

La primera se va a vivir a San Sebastián tras el asesinato de su marido, mientras que la otra se radicaliza inspirada por un hijo que alcanza puestos de mando en la banda. Tras el anuncio del alto el fuego, Bittori siente que necesita respuestas y verdades sobre la muerte de su marido. Eso la hará regresar al pueblo donde sus antiguos vecinos y, sobre todo, Miren, se incomodan con su visita porque afrontar las consecuencias del pasado tiene un alto precio. Un retrato emocional de más de 30 años de terror nacional reflejados en dos familias opuestas, pero unidas.