Fendi F25 051
spotlight launchmetrics

1925: Un buen principio

Recién casados, Adele Casagrande –que llevaba en el negocio de las pieles desde 1918– y Edoardo Fendi fundan en el corazón de Roma la marca a la que ponen el apellido familiar.

1926: Ganando espacio

La primera boutique bajo el nombre de la firma, en Via del Plebiscito, sube la persiana. Una pequeña tienda regentada por el matrimonio –con los talleres en la parte de atrás– donde venden bolsos, pieles, artículos de viaje y paraguas que no tardan en conocer el éxito. Seis años después se instalan en Via Piave, punto de encuentro de la alta alcurnia milanesa y los turistas pudientes, que se dan codazos por hacerse con sus visones.

IMG 4343 copia
Saray Luis Martín

1946: Abrir horizontes

El mismo año en que Italia aprobaba el sufragio femenino, las cinco hijas de Edoardo y Adele –Paola, Anna, Franca, Carla y Alda– se unen a la empresa familiar y arrancan una estrategia innovadora y una expansión internacional que pone los cimientos del emporio global que Fendi es hoy.

ilustración fendi
Saray Luis Martín

1958: Empieza el show

La casa celebra su primer desfile, en el Grand Hotel de Roma, con La Collezione dell’Amore. No es solo su debut en la pasarela, sino el de la semana de la moda italiana. 

1965: Y entonces llegó él

Karl Lagerfeld se une a la casa, entablando una alianza de 54 años que –muy lejos del juego de sillas actual– aún es la colaboración más larga entre un modisto y una firma en la historia de la moda. Su primera maniobra: crear la doble F que hoy sigue siendo el sello inconfundible de Fendi. Nacida de su inicial, pero también de la primera letra de fun (divertido) y fur (pelo), releva a la ardilla que, inspirada en un regalo que Edoardo le hizo a Adele porque decía que “siempre estaba tan ocupada como una”, venía siendo el blasón de la casa.

ilustración
Saray Luis Martín

 

1971: Década rebelde

Los 70 vieron muchas de las innovaciones con la firma del Káiser. Como el abrigo Astuccio, donde dejó a la vista el forro para dibujar un entramado de líneas. Tan simbólico que lo reeditaron en versión corta en el O/I 2013-14. “Antes de Karl, Fendi era muy tradicional. Él la convirtió en algo moderno”, dijo Pietro Beccari, entonces presidente y director ejecutivo, en la presentación del libro que la firma editó en 2015 para celebrar su relación con el modisto.

 

ilustración
Saray Luis Martín

1977: Luces, moda, ¡acción!

Hasta ahora dedicados a la peletería, se lanzan al prêt-à-porter. Pero no lo hacen en la pasarela, sino con un corto –considerado el primer fashion film– dirigido por Jacques de Bascher y titulado Histoire d’Eau. 18 minutos de fantasía felliniana con la top Susy Dyson haciendo de turista alemana, bailando por las calles y bañándose en las fuentes de una Roma vacía.

ilustración
Saray Luis Martín

1985: De museo

La exposición Un Percorso di Lavoro. FENDI. Karl Lagerfeld, en  la Galería de Arte Moderno de Roma, celebra los 60 años de la firma y los 20 de su alianza con Karl. De paso apuntala el afán revolucionario de ambos: era la primera vez que una enseña tomaba un museo. 

museo
Fendi

1986: Drama textil

Lagerfeld diseña junto a Fendi los 63 trajes del vestuario de la ópera Carmen de Bizet y marca un punto de inflexión: por primera vez, el pelo se mezcla con el denim. Se consideró una obra maestra.

carmen
Saray Luis Martín

1987: Hogar, dulce hogar

Tan visionaria como audaz, Anna –la segunda de las cinco hermanas Fendi– lanza la línea Casa, haciendo de la firma la primera compañía de moda en tener una división dedicada al diseño interior.

ilustración
Saray Luis Martín

1988: Expandir el universo

A las gafas en 1983 y los perfumes en 1985 –Fendi by Fendi fue el primero, un objeto de coleccionista diseñador por Pierre Dinand por el que hoy se pagan hasta cuatro cifras en las subastas–, se les suma la línea de relojes.

 

fendiSaray Luis Martín
Saray Luis Martín

1990: También para ellos

Aunque Karl ya había coqueteado con la idea, es ahora cuando arrancan la línea de hombre. Y lo hacen con una colección inspirada en la elegancia atemporal del fundador, Edoardo (y a la que volverían a mirar para la entrega de esta P/V 2025).

1992: Tercera generación

Silvia Venturini Fendi, hija de Anna, se une a la compañía como segunda de a bordo de Lagerfeld. Aunque los lazos creativos estaban ahí desde 1967, cuando el Káiser sacó a una Silvia de 6 años en la campaña de O/I vestida con una de las primeras piezas unisex que veía la moda. Y aprendió rápido: en 1994 la italiana ya capitanea las colecciones de hombre y accesorios.

fendi
Fendi

1997: Grandes éxitos

Silvia crea el Baguette, ese bolso alargado que puso en marcha el fenómeno del it bag y no ha habido celebrity que se precie que no se haya colgado del hombro: de Mischa Barton, Madonna y Paris Hilton entonces a Lily Collins, las Hadid y Jacob Elordi ahora. 

fendi
Saray Luis Martín

2000: Estrella invitada

Con la venia sartorial de Carrie Bradshaw y la frase “no es un bolso, es un Baguette”, aquella cartera con nombre de barra de pan se consolida como objeto de deseo con un cameo en la tercera temporada de Sexo en Nueva York.

ilustracion
Saray Luis Martín

2005: A lo grande

Abre el Palazzo Fendi, la tienda más grande la firma –3.290 m2– y un emblema de su ADN situado en un palacete del siglo XVII a los pies de la escalinata de Piazza di Spagna de Roma.

2007: Un paso por delante

Fendi fue pionera en la conquista de China, que arrancó con un desfile en la Gran Muralla –la primera vez que el monumento era escenario de un show– que reafirmó una audacia que ha llevado a la marca a convertir en su pasarela desde el teatro Bolshoi de Moscú y el museo Powerlong de Shanghai hasta la Fontana di Trevi.

2008: Factoría de éxitos

Tras el Baguette vendrían el bolso Spy en 2005, el B en 2006, el Twins en 2007... y el Peekaboo en 2008. Un diseño que, 17 años después, sigue siendo superventas.

fendi
Saray Luis Martín

2013: Roma, amore mio

Con un legado enraizado en la capital que la vio nacer, la firma arranca un programa de patronazgo para preservar el brillo de la ciudad eterna. Empezando por la restauración de la Fontana di Trevi y siguiendo por el templo de Venus y Roma, los salones de Villa Medici y la Gruta de Diana.

2015: Sentar bases

Tras 18 meses de obras, estrenan nueva sede: el Palazzo della Civiltà Italiana. Un antiguo monumento fascista que, apodado el Coliseo cuadrado, han reconvertido en símbolo de Roma, y de Fendi –dos conceptos ya inseparables–. No contentos con la conquista italiana, y coincidiendo con el medio siglo de Karl en la casa, saltan a París para orquestar su debut en la alta costura con un desfile en el théâtre des Champs-Élysées. Haute Fourrure, lo llamaron.

edificio

2020: Temporada de fichajes

Kim Jones se estrena con la costura de P/V 2021 –la primera de las 19 colecciones que ha creado al frente de las líneas de mujer hasta su salida este enero– y Delfina Delettrez, hija de Silvia y cuarta generación de la familia Fendi, se une a la enseña como directora creativa de joyería.

fendi
Saray Luis Martín

2021: Grandes alianzas

Bajo el paraguas del proyecto Friends of Fendi, la casa comienza una serie de colaboraciones, a cada cual más viral y aguerrida, que exhiben su idiosincrasia multidisciplinar. De Kim Kardashian, Marc Jacobs, Stefano Pilati y Pokémon, al ya icónico cruce de referencias con Versace del que nació Fendace.

versace by fendi
Fendi

2022: Una primicia Brillante

Delfina crea la primera colección de Alta Joyería de la casa: un set de collar, pendientes y anillo engastados con más de un millar de diamantes blancos y amarillos –que por algo es el color insignia de la casa– al que llamó Flavus.

pendientes
Saray Luis Martín

2024: Olfato creativo (y comercial)

Decididos a reconquistar el muy lucrativo mundo del perfume, lanzan Fragrances, una colección de siete aromas, cada uno inspirado en un miembro de la familia, que enfrascan 
la historia y el ADN de Fendi.

fendi perfumes
Fendi

2025: Mucho que celebrar 

Arranca un centenario lleno de homenajes. Empezando por la cinta amarilla que decora los escaparates de las tiendas –y simboliza el legado artesano que hilvana su historia– y siguiendo por el desfile de O/I 25-26 este febrero. Una fiesta repleta de amigos, los hijos de Delfina abriendo el show vestidos con replicas del look que su abuela llevó en aquella campaña de 1967, y una colección diseñada por Silvia que mira al pasado, pero sobre todo al futuro.