Aunque la creencia popular y la desinformación nos lleven a creer que el acné solo forma parte de la adolescencia, no es así ni mucho menos. En la edad adulta el acné puede aparecer y nosotras hemos hablado con la Dra. Mar Mira, co-directora de la Clínica Mira+Cueto para conocer todos los detalles sobre qué es el acné adulto, cómo evitarlo y cremas y tratamiento para tratarlo.
Sérums con vitamina C para borrar las arrugas
Acné: qué es
El acné es una inflamación de la unidad pilosebácea que afecta, sobre todo, a aquellas regiones de la piel con mayor número de folículos sebáceos: rostro, cuello, escote y espalda. Se caracteriza por la presencia de seborréa o secrección aumentada de las glándulas sebaceas y por la formación de tapones en los folículos, los cuales provocan una acumulación del exceso de sebo que es infectado por la bacteria Propinebacterium Acnes.
Consecuencias del acné
Sus consecuencias visibles son lesiones dérmicas variadas, como granos y comedones, que pueden ser abiertos (espinillas) o cerrados (micro-quistes).
Acné adulto en mujeres a partir de la madurez
En la edad adulta es un problema que afecta a mayor número de mujeres que hombres, pues los cambios hormonales juegan un importante papel en sus Aparición. Ello no implica que los hombres estén exentos: ambos sexos tienen posibilidades de sufrirlo en la edad adulta, pues en su aparición pueden influir otros factores como son el estrés o la exposición solar (de todos es sabido que si bien el acné mejora en apariencia con el sol durante el verano, esa mejoría suele venir seguida de un rebrote post-sol durante el otoño...).
Causas del acné adulto
En cuanto a las causas que pueden desembocarlo: el acné es un problema multifactorial, principalmente endocrino pero en el que también se sabe que influye el sistema inmune. Entre los factores clave que afectan a su desencadenamiento, están:
- La herencia genética pues el tamaño y actividad de las glándulas sebáceas es hereditario.
- La presencia de bacterias, siendo la propinebacterium Acnes la bacteria responsable de que se infecten los folículos pilosos desencadenando el brote inflamatorio.
- Exceso en la producción de sebo por factores externos: en ocasiones, el Acné se desencadena por el empleo de tratamientos inadecuados que resecan la piel ante lo cual ésta se ‘defiende’ aumentando su producción sebácea algo que también puede ocurrir como reacción ante un exceso de calor continuado, como el que se vive durante el verano.
- Los cambios hormonales: como la retirada del periodo.
- Aumento de las capas superficiales de la piel que bloquean las salidas de las glándulas.
Protocolo y combinación de tecnologías antiacné
Los tratamientos que se suelen combinar en función de las necesidades individuales del acné a partir de los 50 y según la experiencia de la doctora Mar Mira son: cremas y fármacos de aplicación tópica, fármacos de vía oral, peelings, terapia con luz pulsada (IPL) y radiofrecuencia. Hoy vamos a centrarnos en las cremas.
Cinco cremas para tratar el acné adulto