Jennifer Lopez y la diseñadora de Tous Rosa Oriol, juntas en 2011 por la elección de la estrella como imagen de la marca del osito.
Ahora, viajar no solo está siendo cada vez más difícil sino que además empieza a ser denostado. Pero saber que en el origen del osito más icónico de la moda está un viaje a Milán nos reconcilia con esa forma de desplazarse por el mundo con los ojos bien abiertos. En 1985, Rosa Oriol, matriarca y el rostro más mediático de la familia Tous, volvía de Milán con un osito de peluche bajo el brazo. Y bajo su mirada. una imagen tan tierna y recurrente inspiró la creación de lo que hoy es un icono de la joyería y el lujo. Desde entonces, la firma de diseño y joyería ha vendido más de 50 millones de osos.
No todas las historias de éxito precisan documentar en forma de filme su trayectoria hacia el éxito. Sin embargo, en tiempos en los que parece haber tan poco para celebrar, el centenario este año 2020 de una firma española señera parece suficiente excusa para hacerlo. No sólo por el éxito de ventas, sino también por su capacidad para encandilar con sus diseños tanto a las celebs nacionales e internacionales como a cada una de nosotras.
Ese viaje entre la vivencia particular y la experiencia global, también entre el amor y el odio o la indiferencia hacia la icónica marca, es el que recorre el documental Oso, dirigido por Amanda Sans Pantling (con títulos en su haber como Frágiles o Songs of Redemption), y que se estrena en exclusiva en la nueva edición del Festival Internacional de Cine de San Sebastián, el día 25 de septiembre.
Oso recorre los logros, las controversias y el carácter visionario de la marca a través de los hitos que han definido el éxito de la compañía: su tradición joyera, el nacimiento de eso que hemos dado en llamar joyería democrática; la gran explosión de la firma en los 90 -adelantándose a su tiempo y colaborando con las caras más notorias del momento, como hemos visto arriba con Jlo-, los cuatro relevos generacionales y su proyección internacional que se traduce en más de 700 tiendas repartidas en más de 50 países.
“Hacer Oso ha sido un viaje fascinante alrededor de la historia de lo que ya se puede considerar un icono pop. Y el gran privilegio ha sido poder hacerlo de la mano de sus propios protagonistas, la familia Tous, cuyo relato fresco, sincero y directo es el alma de la película”, comenta Sans Pantling.
“Estamos muy emocionadas con este proyecto. Es un homenaje a nuestra madre y a la empresa que creó junto a nuestro padre. Es un orgullo para nosotras, y para las más de cuatro mil personas que trabajan en la marca, poderse ver representadas en un proyecto tan especial y humano”, señala Rosa Tous.Oso es, en definitiva, un relato sincero y nada autocomplaciente, de una familia apasionada por su trabajo.
Documental Tous Oso Festival