Al margen de los espectaculares looks de la alfombra roja, la ceremonia de los Premios Goya de 2019 nos dejó, como era de esperar, muchos momentos dedicados al empoderamiento femenino. El primero de ellos tuvo lugar cuando la presentadora, Silvia Abril, invitó al escenario a las actrices María León y Belén Cuesta. Las tres simularon haber intercambiado por error o extraviado la tarjeta para presentar el premio que les correspondía. El salón se alzó siguiéndoles el juego haciendo entender que todos tenían en común una petición en sus tarjetas de agradecimiento: la de acabar con la brecha salarial.
El discurso feminista de Eva Llorach
En pie se pusieron también las mujeres que acudieron a Sevilla para estos premios en el momento en el que la actriz Eva Llorach recogió su Goya por su papel en Quién te cantará de Carlos Vermut. Visiblemente emocionada, la actriz pidió que se hicieran más películas protagonizadas por mujeres.
Fue también significativo el momento en el que el director de la Academia de Cine, Mariano Barroso, hizo un llamamiento a la necesidad de "contar verdades sobre la igualdad, sobre la memoria, la inclusión y la lucha por la memoria". "Quizá llegue el momento de que los padres no tengan miedo si sus hijas les dicen que quieren ser actrices o directoras de cine", sostuvo.
El profundo mensaje de Arantxa Echevarría
Por su lado, la directora de cine Arantxa Echevarría, galardonada por Carmen y Lola, aseguró que "una sociedad hay que medirla por el sitio donde esta la mujer en ella". "Creo que tenemos que pensar mucho en si España es suficientemente madura", dijo con contundencia. "Quiero dedicar esta peli a las personas que no pueden ponerse en los zapatos de la minoría, a los que creen que los colectivos LGTBI no necesitan ayuda, a aquellos que creen que el cambio de sexo no tendría que estar en la sanidad pública, a aquellos que creen que el aborto no es necesario", dijo para finalizar su discurso.