EMPODERAMIENTO
CONTENIDO PATROCINADO

News

El feminismo en la era de 'Sexo en Nueva York' según Cynthia Nixon

La actriz encargada de interpretar el papel de Miranda habla sobre el cuestionado papel de la mujer en la serie

Sexo en Nueva York

Los referentes culturales y humanos siempre son importantísimos para que una determinada causa coja fuerza a nivel social y pueda, de esa manera, avanzar en sus reivindicaciones. En buena medida, esto es lo que está ocurriendo con el movimiento feminista, que vive estos días su gran revolución particular. El germen que lleva décadas siendo plantado por muchas mujeres -y algunos hombres- valientes ha conseguido por fin dar cosechas que ya no son solo buenas en calidad, sino también en cantidad.

Referentes para el feminismo hay muchos, la mayoría de los cuales nombres propios de mujeres brillantes que han pasado a la historia gracias a su compromiso con la causa desde sus respectivas profesiones, pero algo que no se puede negar es que a veces son productos masivos, con gran seguimiento, los que consiguen hacer de altavoz y difundir socialmente ese mensaje que de otra forma sería minoritario.

EL MOVIMIENTO FEMINISTA EN SEXO EN NUEVA YORK

Uno de estos productos que más debate genera sobre si era o no una serie feminista es Sexo en Nueva York, de la que ya han pasado 15 años desde que emitiera el último capítulo. Es verdad que la sociedad ha cambiado muchísimo desde entonces, y que el movimiento feminista en particular ha avanzado tanto que ahora este tipo de producciones protagonizadas por mujeres se ven como algo normal al descontextualizar el paso del tiempo el clima del momento en el que se emitieron, por lo que está bien reivindicarlas de vez en cuando para que nadie olvide que, con sus errores, sí que deben ser considerados referentes que ayudaron a empujar la lucha por la igualdad cuando esta no llevaba la velocidad de crucero actual.

Por eso, aprovechando una entrevista concedida a IndieWire tras acudir al preestreno de su última película, ‘Stray Dolls’, en el Festival de Cine de Tribeca, en Nueva York, Cynthia Nixon, la encargada de interpretar el papel de Miranda en esta serie protagonizada por cuatro mujeres -Sarah Jessica Parker, Kim Cattrall y Kristin Davis, además de ella-, ha sido rotunda al ser preguntada por ello: "Hubo mucho debate cuando salió Sexo en Nueva York acerca de si se trataba de una serie feminista o no, lo que me pareció estúpido. Por supuesto que es una serie feminista", afirma Nixon en una entrevista en la que, eso sí, añade también que la serie no sería igual en los tiempos que corren. "Pero creo que contiene muchos de los errores del movimiento feminista. Es un grupo de mujeres blancas y adineradas que luchan por su empoderamiento. Es un poco como una burbuja", continúa diciendo al respecto.

Cynthia Nixon en el papel de Miranda en Sexo en Nueva York

Hay que recordar que Cynthia Nixon, al que su papel en la serie catapultó a la fama, es una activista que está muy involucrada desde el punto de vista político -de hecho, perdió el año pasado las primarias para ser gobernadora de Nueva York por el partido demócrata-, por lo que es una voz doblemente autorizada para dar su visión de cómo ve la serie en su contexto original dos décadas después de su éxito. Y lo que la actriz le ha dicho a IndieWire tiene mucho sentido común, ya que una vez reivindicada la serie como producto feminista, ha dado muchos argumentos de por qué asume que tiene errores de base que a buen seguro no se hubiesen cometido de haber sido rodada hoy en día.

"Creo que no todas nos veríamos así", dijo "en referencia a parecer siempre tan increíbles (a nivel de imagen los personajes)". Nixon es consciente de que eso forma parte del show pero no lo comparte: "Sé que ese es el elemento de fantasía, y que en términos del espectáculo fue importante. Pero creo que hay muchas maneras en las que las personas pueden ser visualmente convincentes sin parecer perfectas", sentenció. Además, la pelirroja del grupo de amigas más famoso de la ficción de finales del siglo pasado y comienzos del actual, destaca por encima de todos esos detalles que no comparte de la serie uno en concreto que lleva peor: "Una de las cosas más difíciles para mí -también lo era en ese momento- es mirar hacia atrás y ver cuánto de la historia se centró en el dinero y cómo Steve, el marido de mi personaje, fue lo más cercano a un chico de clase trabajadora. ¿Acaso no importa la mujer de clase trabajadora?", insistiendo de nuevo en el papel de ricas y poderosas de las cuatro protagonistas, como si fueran atributos necesarios para ser una mujer de éxito.

En cualquier caso, parece evidente que de nuevo el contexto importa y que la sensibilidad de la sociedad ha evolucionado muchísimo en los últimos 15 años, lo que hace que incluso un producto que pretendía poner en valor la figura femenina parezca que no lo consiguiera. La historia nos demuestra una y otra vez que no podemos juzgar el pasado con ojos del presente.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?