La hemos visto cantar en Velvet, Camino, Buscando a Eimish o La novia. Y ya intuíamos que lo suyo con la música, más que amor, era obsesión. Ahora lo demuestra con Subo Bajo, su primer ‘discazo’, una ópera prima que ella misma ha compuesto y producido. Aquí puedes escuchar un avance, con el videoclip de la canción 'No me ves'.
Imaginamos que este álbum no es solo producto de la ilusión, sino también del trabajo duro.
Es un proyecto de muchos años, canciones que he ido escribiendo para mí y en mi tiempo libre. Se las fui enseñando a mis amigos, a mi familia y ellos me dijeron que tenía que hacer algo con eso. Así que hace cuatro años empecé montando conciertos pequeños con muy buena respuesta por parte de la gente. El paso siguiente era grabar el disco para que las canciones se pudieran escuchar. Al principio no sabía por dónde empezar: no era mi entorno, no conocía a gente... Poco a poco fui haciendo contactos mientras me iba formando como cantante, aunque al final volvía a mi esencia: solo mi guitarra y mi voz.
¿Alguna vez pensaste en dejarlo?
No, porque nunca he sentido la presión. Me he esforzado, pero nadie me ha marcado los tiempos y lo he hecho cuando había ganas. Tengo mi profesión, soy actriz y esto es un regalo para mí misma. Lo hago porque me nace y me hace feliz.
¿Cuál sería tu icono musical a seguir?
Natalia Lafourcade. Me gusta ella. Me pasa también con las actrices. Al final, quienes más te gustan son aquellos con los que te apetecería tomarte una cerveza porque te atraen como personas. Admiro a los artistas por quienes son, no solo por lo que hacen.
¿Te queda algún miedo por vencer?
Muchos, pero cuando surge alguno me lanzo a por él, me tiro a muerte. Hay que intentar no pensar demasiado las cosas porque si lo haces, te paralizas. El 16 de noviembre estrenas la película Alegría Tristeza, en la que interpretas a una psicóloga.
¿Qué aprendiste de tu personaje?
Muchísimo. Este filme habla de la emoción y de los sentimientos, dos de mis temas favoritos. Y la psicología es una carrera que me fascina. De hecho, estudié mucho acerca de la alexitimia, la enfermedad que padece el protagonista (Roberto Álamo) y que le impide identificar y expresar emociones. De todos los personajes aprendes algo.
Hablando de emociones, ¿compones mejor desde la tristeza?
Al componerte desahogas. Pero no todas las emociones nacen de la tristeza. Yo soy superalegre y hasta la canción más pesimista tiene un final positivo. ¡Nunca tiro la toalla!