Moda solidaria
CONTENIDO PATROCINADO

News Desfiles

Así fue el desfile infantil solidario de la Fundación Dr. Iván Mañero

La moda solidaria no se para con la pandemia, como ha demostrado el desfile infantil a favor de los niños de Guinea Bissau de la Fundación Iván Mañero.

anka elsa

Mientras las semanas de la moda se celebran en las capitales más importantes del mundo (ahora mismo está sucediendo la Paris Fashion Week), otros desfiles nos recuerdan que la pasarela también puede ser un espacio para la solidaridad. Como el celebrado en el Celler Modernista de Sant Cugat con el objetivo de recaudar fondos para que los niños y niñas de Guinea Bissau puedan ir a la escuela y organizado por la Fundación Dr. Ivan Mañero y la agencia Enlázate Bcn.

Por la alfombra roja de la pasarela desfilaron 80 modelos infantiles vestidos por marcas colaboradoras como Moonkoalas, Quinper, Monnalisa, Bóboli, Coco Acqua, Canadá House, Alhuka y Ágatha Ruíz de la Prada Accesorios. El acto fue conducido por la modelo y actriz Elsa Anka, muy involucrada en la labor de la fundación. Por su parte, el doctor Ivan Mañero, cirujano plástico, estético y reparador que lleva en el mundo de la solidaridad y la cooperación más de 20 años, hizo hincapié en la necesidad de ofrecer a los niños y niñas de Guinea Bissau “la mejor herramienta para mejorar su futuro: la educación”. También recordó la situación tan difícil que viven estos pequeños más aún en tiempos de pandemia por coronavirus: “Ir al médico, comer cada di��a, ir a la escuela... se convierte en la excepción”.

desfile solidario

Guinea Bissau es uno de los países más pobres del planeta. Allí, “ir a la escuela y comer con regularidad es uno lujo para muchos pequeños”, destacó Ruth Mañero, directora de la Fundación. En esta ocasión, el proyecto consiste en ampliar la Escola Internacional Innova, un centro situado en una zona rural muy pobre, Bissalanca, donde los pequeños tienen muchas dificultades para escolarizarse. Además, también se les ofrece una comida diaria, pues estos niños y niñas suelen comer solo una vez al día.

Desde la organización del desfile realizado el pasado día 27 de septiembre se informa, además, de que para cumplir con las normas de prevención del Covid-19, en lugar de un gran desfile como el que se había organizado en otras ediciones, se optó por crear grupos burbuja de 10 modelos que desfilaron ante sus familiares más cercanos (con un máximo de 20 personas), realizando un desfile cada hora. Entre cada pase, los voluntarios de la fundación Dr. Ivan Mañero desinfectaban las instalaciones. Además de la obligatoriedad de mascarilla, se tomó la temperatura a la entrada y se requirió la desinfección de manos.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?