"Ahora Madrid se nos viste de fantasma, a las ocho caen las redes, se llenan las terrazas". Son los versos del estribillo de la canción que recientemente han compuesto los cantantes Sofía Ellar y Álvaro Soler. Un tema que lanza una importante reflexión y un mensaje de unión. Palabras que se hacen virales, casualidad o no, en este domingo 22 de marzo, cuando, precisamente, en medio de esta vorágine de tristes noticias internacionales, celebramos el Día Mundial del Agua.
Ayer, sin ir mas lejos, conmemorábamos también el Día Mundial de la Poesía. Con motivo de esta cita, la traducción de un poema que ha corrido como la pólvora en las redes sociales, llegaba a nuestras manos.
“Y la gente se quedó en casa. Y leía libros y escuchaba. Y descansaba y hacía ejercicio. Y creaba arte y jugaba. Y aprendía nuevas formas de ser, de estar quieto. Y se detenía. Y escuchaba más profundamente. Algunos meditaban. Algunos rezaban. Alguno bailaban. Algunos hallaron sus sombras. Y la gente empezó a pensar de forma diferente".
Este es el comienzo de la ya famosa poesía. Hace unos días, la antigua maestra y asistente espiritual en hospitales y hospicios, Kitty O’Meara, la publicaba en su blog The Daily Day, y tras difundirse que tenía fecha de 1800, cuando ocurrió la pandemia de la peste de 1800, muchos lo envolvieron en un halo de presagio y misterio. Se supo después que era una composición actual y, aunque perdió cierta magia, el poema de O'Meara conserva intacto su apelativo a la conciencia.
Así, aprovechando que hoy se celebra un día importante por ese bien tan preciado que tan poquito valoramos, queremos contarte de qué manera puedes responder particularmente a ese mensaje que entre el coronavirus, la contaminación y todo lo demás nos está lanzando a gritos el planeta. Es tiempo de darle al pause. Es tiempo de mirar hacia adelante con la mochila cargada de las cosas que el confinamiento nos está dejando sin excepción a todos. Enseñanzas que, sin duda, no olvidaremos más. Sigue leyendo para saber cómo puedes ayudar desde casa.