CONTENIDO PATROCINADO

News

4 marcas que empoderan a la mujer

Los nombres de las empresas que juegan un papel fundamental en la sociedad tras haber dado un paso adelante de visibilidad apostando por y para las mujeres.

Intimina

El próximo 8 de marzo es el Día Internacional de la Mujer. Las circunstancias excepcionales que condicionan nuestra vida desde hace casi un año impedirán a las mujeres de todo el mundo unirse en las calles de las principales ciudades con un objetivo común como viene siendo habitual desde hace muchos años en esta fecha especial, pero eso no quiere decir que nuestras voces no se oigan más altas y nítidas que nunca.

Tras décadas de reivindicaciones, muchas de ellas lideradas en tiempos mucho menos propicios que el actual por mujeres referentes del feminismo que priorizaron la lucha por la igualdad de género por encima de cualquier otro objetivo en sus vidas, la mujer ha ido conquistando espacios que hasta no hace tanto tiempo le resultaban inaccesibles. No porque no quisiera ocuparlos, sino porque se le denegaba el acceso.

El empoderamiento paulatino de la mujer, que no es otra cosa que la consecución de un mundo más justo en cuestiones elementales como los derechos, individuales y colectivos, y el acceso a las mismas oportunidades en condiciones de igualdad, ha tenido en la celebración del 8 de marzo uno de sus altavoces imprescindibles. Pero no ha sido el único, especialmente a lo largo de los últimos años en los que, entre otros factores destacados -también la educación o la divulgación en materia sanitaria han hecho una labor esencial, por ejemplo-, se ha producido un cambio de paradigma en ámbitos como el empresarial.

CONCIENCIA FEMINISTA

Son cada vez más las firmas de distintos sectores que o bien han nacido con conciencia feminista, pensando por y para la mujer, o bien han hecho un profundo ejercicio de reflexión que les ha llevado a iniciar un camino de renovación basado en el compromiso con la igualdad de género y el empoderamiento femenino. Esta evolución ha sido fundamental para dar visibilidad al universo femenino y todo lo que le rodea. A las dos caras, no solo la bonita, sino también aquella que durante décadas ha permanecido silenciada a nivel mediático.

La cultura, el sector de la belleza y los productos de higiene íntima femeninos, la industria textil o las firmas especializadas en maternidad han sido algunas de las que han dado un paso adelante definitivo a la hora de dar visibilidad a la causa. Lo han hecho, y lo siguen haciendo -afortunadamente, cada vez son más-, a través de distintas acciones con un fin común: dando voz y voto a las mujeres, tanto de puertas para dentro de sus estructuras como hacia fuera y, por supuesto, creando y fabricando productos que juegan un papel fundamental para que las reivindicaciones de las mujeres contemporáneas se escuchen cada vez con más fuerza y convicción. Estas cinco firmas son el ejemplo perfecto de ello.

1-4
Intimina
D.R.

1 / 4

Intimina

Intimina nació en el año 2009 con el fin de ofrecer productos para el cuidado de la salud ginecológica de las mujeres de todas las edades. Lo hace con tres líneas diferentes de artículos ergonómicos de alta calidad, desde copas menstruales como Lily Cup One -la cual podrá adquirirse con un 20% de descuento durante todo el mes de marzo- hasta ejercitadores de suelo pélvico, todos ellos desarrollados bajo la supervisión de matronas y doctores especialistas en ginecología. Además, su constante preocupación por acabar con el desconocimiento y los estigmas en torno a temas como la menstruación ha hecho que pongan en marcha herramientas pedagógicas como la Guía para Chicas Empoderadas. Una selección de relatos de cinco chicas y sus experiencias con el ciclo menstrual que sirven tanto para que las adolescentes resuelvan muchas de sus dudas como para que madres y padres puedan tratar el tema de forma abierta con sus hijas. 

El libro estará disponible en la web de intimina.com y podrá adquirirse en formato digital como regalo en aquellas compras superiores a 50 euros.

Malasmadres
D.R.

2 / 4

Malasmadres

Quien tenga hijos seguro que conoce muy bien la labor del club de Malasmadres. Definida como "comunidad emocional 3.0", nació con el objetivo de desmitificar la maternidad y acabar de una vez por todas con el concepto de "madre perfecta" al que se suponía que todas debíamos aspirar. Pero lo que comenzó siendo una simple cuenta en las redes sociales en la que bromear sobre las situaciones cotidianas de cualquier madre ha terminado por ser una gran plataforma que incluso ha impulsado la asociación 'Yo no renuncio' para reivindicar la conciliación real de la vida familiar con la laboral y personal. 

Mary Kay
Mary Kay

3 / 4

Mary Kay

“La valentía es el arte de hacer aquello que tememos, y hacerlo bien, por difícil que nos parezca” dijo hace años Mary Kay Ash, la fundadora de esta firma de cosmética que lleva su nombre. Y es que, además de mostrarse como visionaria y pionera en un sector tan competitivo, demostró ser osada al tratar de crear una empresa que empoderara a las mujeres haciéndolas tomar el control de sus vidas,  incentivada por el hecho de haber experimentado ella misma la desigualdad en sus anteriores puestos de trabajo. Invirtió todos sus ahorros 5.000 dólares y emprendió la que hoy es una de las empresas referentes en el mundo de la belleza.

Nike
D.R.

4 / 4

Nike

En el año 2019, Nike firmó uno de los anuncios más reivindicativos que se recuerdan: “Si mostramos emoción, se nos llama dramáticas. Si queremos jugar contra hombres, somos chifladas. Y si soñamos con igualdad de oportunidades, deliramos. Cuando defendemos algo, estamos desquiciadas. Cuando somos demasiado buenas, algo malo pasa con nosotras” decía en el vídeo Serena Williams, una de las deportistas más laureadas de la historia. Una publicidad comprometida con la que la firma deportiva defendía el honor de la tenista tras un sonado incidente en el Open de Estados Unidos por el que fue tildada de histérica. "Mira lo que las locas pueden llegar a hacer", dice el cierre de este corto que es solo una prueba de cómo desde la marca han tratado de ensalzar los logros de algunas de sus embajadoras como la futbolista Megan Rapinoe o la gimnasta Simone Biles. 

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?