Ecología
CONTENIDO PATROCINADO

Moda Rebajas

'No hacemos rebajas', el lema de la moda sostenible contra los excesos de la ropa 'low cost'

La moda sostenible no hace rebajas. Estas son las razones muy ecológicas (y laborales) para que el precio de una prenda no se vuelva rojo.

moda sostenible maría bravo (1)

Si votar es la fiesta de la democracia, las rebajas son esa celebración del shopping.Unas semanas de incitación al consumismo en el que muchas nos hacemos con las prendas y complementos que necesitamos para redondear nuestro armario de temporada... aunque siempre caiga algún capricho de más.

Prácticamente todas nuestras tiendas favoritas han empezado ya este tiempo de felicidad roja (por el característico color que tiñe los precios para subrayar su condición excepcional de oferta). En Massimo Dutti encontraremos de rebajas esos vestidos que en algún momento veremos llevar a Letizia Ortiz. El Corte Inglés ha hecho del distanciamiento social el motivo publicitario de sus rebajas de verano. Y Zara ha tardado un poco más que firmas competidoras como Mangopero ya se ha subido también al tren de los descuentos.

No es el caso de Primark que, como nos confirmaron desde la empresa cuando aterrizó en España, tiene una política de precios tan ajustada siempre que parecen estar de rebajas perpetuas. En uno y otro lado, las tiendas low cost utilizan las rebajas para liquidar ese exceso de prendas que no se han vendido tanto como estaba previsto. Los descuentos son esa purga del sistema que permite vaciar almacenes para dar entrada a las nuevas propuestas en el ciclo eterno de la moda. Una realidad que este año ha venido a acentuar los meses de confinamiento por la pandemia de coronavirus: hay toneladas de ropa almacenada a la que las marcas buscan dar salida y no hay mejor camino que el de saldar los productos (nada que no hicieran ya en la crisis de 2008). Parece lógico, ¿no? Pues no.

¿Quién se puede entonces resistir a esa catársis comercial que llamamos rebajas? Precisamente las marcas que han hecho de la ecología y la sostenibilidad su modelo de negocio. Firmas de moda que no se suman a esta fiebre ritual que muchos consideran, desde postulados verdes, un fallo del sistema, la demostración de que vivimos en un modelo de incitación bulímica al consumo, en el que prima el precio sobre la huella medioambiental del producto (así sea una camiseta básica) y los derechos de los trabajadores que lo confeccionan.

Marcas de moda que no hacen rebajas por motivos ecológicos

"Nunca hacemos rebajas ya que el objetivo es que se valore el trabajo de las personas que han intervenido en la producción, se garantice para todos unos márgenes justos donde todos cobren lo que tienen que cobrar", defiende Paloma López, presidenta de la Asociación Moda Sostenible de Madrid. "Las grandes cadenas hacen rebajas porque desde el comienzo hay una sobrevaloración del producto para que esta reducción de coste se pueda dar, pero lo más grave es que con ello pretenden quitarse unos excedentes, una sobreproducción, que nunca debió de existir y que ha causado un grave daño medioambiental, una sobreexplotación de recursos que el planeta no puede darnos y, por si esto fuera poco, la explotación de mano de obra que esto conlleva al estresar toda la cadena productiva al hacerlo con quien lo hace más rápido y más barato".

Por eso, Paloma López, desde su propia tienda multimarca y proyecto de moda sostenible, The Circular Proyect, no hace rebajas de verano, como tampoco hizo de invierno ni se suma a otros eventos de consumo habituales durante ciertas fechas, como Navidad o San Valentín. "Abogamos por la coherencia en todos los sentidos y esto nos lleva a implementar unos procedimientos destinados a minimizar nuestros impactos medioambientales y sociales lo que nos lleva a innovar en la forma en cómo nos relacionamos con los clientes y cómo impulsamos un consumo consciente", subraya.

Estas reflexiones son las que han llevado a firmas como Mónica Cordera a elevar la voz para afirmar que: "NO haremos REBAJAS esta campaña, porque la política del fast fashion no nos representa", un postulado que apuntalan desde la marca con un lema a tres bandas: "Compra prendas atemporales, compra conscientemente, compra bien".

¿Te estamos aguando, literalmente, la fiesta? Quizás, pero también se puede leer esta propuesta contra las rebajas desde otro punto de vista. Hasta hace no demasiados años, la venta en nuestras tiendas low cost favoritas de prendas y complementos de algodón orgánico, tejidos reciclados y demás productos respetuosos con el medio ambiente era una parte puramente testimonial. Pero hoy, cada vez más está en el ADN de estas empresas dejar una huella de contaminación cada vez menor. ¿Parece descabellado imaginar entonces un futuro sin rebajas?

Mientras ese mañana llega, es importante hacer del presente nuestro campo de batalla fashion(estamos exagerando). Por eso, es tan importante hacer cada vez más caso a firmas como MR Bravo, que apuesta por "prendas atemporales y funcionales que te acompañen en todas tus aventuras". O The Nordic Leaves, que crea "una colección totalmente sostenible, local y en colaboración con proyectos sociales que certifican la calidad ecológica de sus prendas". O Folk, una marca de ropa deportiva y de playa confeccionada con tejidos reciclados certificados. Cada vez más podemos afirmar que si te vas de rebajas es porque quieres. Y si no, tienes muchas opciones en las que picar.

Loading...

¿Deseas dejar de recibir las noticias más destacadas de InStyle?