APÚNTATE AQUÍ A NUESTRA NEWSLETTER PARA RECIBIR LAS ÚLTIMAS NOVEDADES DE INSTYLE
El amor por la historia y el arte contemporáneo, y por supuesto, su pasión por la moda unió a Raquel Rodríguez, reconocida en el mundo de la moda desde hace más de 20 años, y a Kigwen Zhou, una diseñadora china afincada en Madrid. Ambas admiran el poder transformador de las gafas de sol, así como su atemporalidad como objeto fashion, y de ahí que decidieran hace un año ponerse a trabajar en su sueño ya hecho realidad: una compañía de gafas de edición limitada, con base en Madrid y producida de manera artesanal en la provincia de Cantón, China.
Hablamos con Raquel Rodríguez, quien tras trabajar durante una década en todos los ámbitos de la moda – desde comunicación a diseño, pasando por el estilismo o las ventas–, ve ahora realizado uno de sus deseos profesionales.
InStyle: ¿Cómo y cuándo surge la idea de crear esta marca? ¿Por qué la lanzáis precisamente ahora, en estos tiempos tan convulsos?
Raquel Rodríguez: Llevamos creando la marca un año. Y lógicamente, cuando empezamos no sabíamos la que se nos venía encima con la pandemia. Pero después de todo el esfuerzo, el trabajo y el cariño que hemos puesto durante meses, y con la inversión ya hecha, no nos quedaba otra que lanzarnos y seguir delante. Nos han podido la ilusión y el convencimiento de que tenemos un producto muy bueno, de excelente calidad.
IS: ¿De dónde sale el nombre de la marca?
RR: Cuando Kigwen, mi socia, llego a Madrid y estudiaba en el Istituto Europeo di Design (IED), uno de sus amigos le llamaba “Kiwi” en vez de Kigwen. Y cuando montamos la firma nos resultó muy sonoro y fácil de reconocer en cualquier sitio. Así que enseguida tuvimos claro que “Kiwivision” nos gustaba.
IS: ¿A quién van dirigidos vuestros diseños?
RR: Es genderless o unisex. A cualquiera entre 15 y 100 años. Esto es muy importante para nosotras. Cada gafa es unisex y no tiene etiquetas ni edad.
IS: ¿Cómo se desarrolla el proceso de fabricación de estas gafas? ¿Cómo repartís las distintas tareas?
RR: Por ahora lo hacemos todo entre las dos. Kigwen diseña, y yo estoy más en el lado de creación de contenidos y branding. Pero participamos las dos muy al 50 %, excepto en el diseño que, como digo, sale de la mente brillante de Kigwen. Para la campaña contamos con un fotógrafo fantástico, Borja Bernárdez, de Doble B Estudio, quien nos ayuda a poner en imagen todas nuestras ideas, y luego está la fábrica en China, por supuesto, donde las producimos y se terminan de manera artesanal.
IS: ¿Cuál es ea filosofía detrás de Kiwivision?
RR: La creatividad de la marca es variada y siempre cambiante. Pero siempre son diseños de alta gama con manufactura artesanal por expertos con más de 40 años de experiencia. Y nos inspiramos en gente con puntos de vista progresistas y avanzados, que se atreve a expresar su opinión, que se aman a sí mismas y también, por qué no, son incluso un poco egoístas y socialmente responsables. Esta es la actitud defendida por la marca.
IS: ¿A qué famoso o famosa os gustaría ver con vuestras gafas?
RR: ¡Uy! Pues a toda persona a quien le guste el diseño con ese toque artesanal que nos caracteriza. Y si me preguntas por nombres famosos, te diría que a los cantantes chinos Jay Chou y G.E.M, al actor español Miguel Herrán (La casa de papel), Kaitlyn Dever (Creedme) o Alice Pagani (Baby).
IS: Por último, imagino que la experiencia de compra de vuestras gafas será muy especial…
RR: Es fantástica, te lo aseguro. Cuando recibes unas Kiwivision no solo obtienes una gafa de sol. El tema de empaquetado nos importa mucho desde el principio, por eso la caja es una pequeña joya: perfecta al tacto, triangular y que se puedes usar a modo cartera de mano. ¡Estamos absolutamente enamoradas del packaging de nuestras gafas! Y aunque de momento vendemos solo online en breve saldremos ya con un punto de venta en la zona de Alicante.
Si quieres conocer más diseños de Kiwivision, y de otras firmas de gafas premium, no te pierdas nuestras propuestas.