“Todos deberíamos ser feministas”. Así hablaba Maria Grazia Chiuri repitiendo las palabras de Chimamanda Ngozi Adichie –escritora nigeriana que se hizo mundialmente conocida por una charla TED del mismo título– con una camiseta blanca en su primer desfile para Dior. Ese look se hizo viral. Era toda una declaración de intenciones como varias capas en su lectura. La moda, al final y al cabo, nunca ha estado al margen de las circunstancias sociales, económicas y políticas en las que ha surgido. Así es que Maria Grazia no ha sido la primera diseñadora en utilizar una prenda tan sencilla como bandera o panfleto.
Una de las pioneras ha sido Vivienne Westwood, quien ha usado reiteradas veces, el lienzo blanco de una camiseta para exponer sus ideas y defender las más nobles (o rebeldes) causas. No en vano, Vivienne fue una abanderada de la moda punk con su tienda SEX donde vendía la provocación en forma de ropa, incluyendo mensajes que se podían mostrar en esta prenda de algodón. La diseñadora británica no ha dejado de incluir este tipo de prendas en sus colecciones, una de las últimas “Climate Revolution”.
La moda repite fórmulas una y otra vez. Londres volvió a ser el lugar de la proclama cuando hace 10 años Henry Holland, con su acidez y menos enjundia, creó unas camisetas con tipografías gigantes y llamativos colores, la línea “Fashion Groupie”, con las que se reía de su entorno. Recientemente, Alexander Wang puso también ha hecho lo propio con sus famosas camisetas reproduciendo el logo de “Parental Advisory: explicit content”, reproduciendo la etiqueta que aparece en los álbumes musicales que presentan lenguaje o contenido ofensivo y/o expícito. Así hacía un guiño, sobre todo, a los discos de cantantes de hip hop cuyas letras están plagadas de palabrotas y lenguaje obsceno. DKNY en su colección Primavera-Verano 2016-17 se ríe de sí misma con su eslogan “Insert Logo Here” en una tipografía en mayúsculas como suele ser su típica camiseta con sus cuatro letras DKNY o también en sudaderas en las que se forman nuevos acrónimos con DKNY.
Fuera del circuito de las pasarelas, las firmas de street wear también se han sumado a la tendencia de poner letras en la camiseta, como la francesa Filles a Papa o la española Rarely. Por supuesto, el street style e it-girls como Alexa Chung o Bella Hadid se han hecho eco de ello, sobre todo, desde el pasado verano. Ahora es tu turno de llevar la camiseta con mensaje (el que tu quieras).